Convocada una huelga en el comercio de la provincia de Las Palmas para reclamar mejoras salariales

El personal del sector del comercio en la provincia de Las Palmas ha convocado este martes una huelga parcial para el lunes 26 de mayo, acción con la que pretenden iniciar un calendario de actividades para reclamar mejoras en sus salarios y visibilizar que se están vulnerando sus derechos.
Según el sindicato UGT, la huelga parcial tendrá lugar entre las 11.00 y las 14.00 horas del próximo 26 de mayo en las puertas de los centros de trabajo de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, reivindicación con la que se pretende dejar claro “el malestar” existente entre los trabajadores y trabajadoras de este sector, recoge un comunicado.
Al igual que ocurre con el turismo, el del comercio es un sector que ha tenido beneficios “cada vez más altos”, según el vicesecretario general de UGT Canarias, Paco González, y es por este motivo que el personal exige a las patronales que se sienten a negociar y “cedan a revisar un convenio que esté a la altura de la situación económica y social que se vive en las islas”.
Hasta la fecha, ha recordado el responsable de acción sindical de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Canarias (FeSMC), Álvaro García, ha habido doce intentos de negociar cambios en dicho convenio que no han llegado “a buen puerto”.
“A nosotros no nos pueden tildar de no agotar las vías de la negociación, hemos ido siempre de frente y con el diálogo por bandera, pero si no se dan soluciones solo queda salir a la calle y empezar a pelear por lo que creemos que es más que justo”, ha defendido García, quien cree que ha llegado el momento de que se reconozcan los derechos que tienen las plantillas.
Entre las reivindicaciones que exige el sindicato están la recuperación del poder adquisitivo perdido por los trabajadores en los últimos tiempos, así como mejorarles las condiciones laborales.
Igualmente, han pedido turnos compatibles con la conciliación personal y familiar; eliminar los excesos de la jornada laboral; plantillas que estén ajustadas a la carga real de trabajo y a las necesidades del servicio que se presta; una adecuada cobertura de bajas médicas que no sobrecargue al personal, y ritmos laborales seguros que protejan la salud del personal.
Por último, desde UGT han instado a las patronales a que reconozcan las funciones desempeñadas a través de la adecuación de las categorías profesionales y a que usen de manera justificada y regulada las empresas de trabajo temporal para la contratación.
El sindicato ha señalado a su vez que esta será la primera acción de un calendario de medidas que se irán tomando, de forma consensuada con los trabajadores y trabajadoras, con el fin de que se reconozcan sus derechos.
0