El Cabildo de Tenerife quiere prorrogar la emergencia hídrica ocho meses más

El Cabildo de Tenerife ha propuesto este lunes prorrogar la declaración de emergencia hídrica ocho meses, de tal forma que la situación se extendería hasta finales del próximo octubre. La medida ha sido analizada por la Mesa de la Sequía, que ha mantenido un encuentro para abordar el estado de la isla ante la finalización, prevista para este viernes, de la anterior prórroga de la emergencia hídrica. La decisión definitiva se adoptará tras la reunión de la Junta General del Consejo Insular de Aguas de Tenerife que tendrá lugar el jueves.
La consejera insular de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, explica en un comunicado que los informes técnicos apuntan a que las lluvias caídas en los últimos meses son insuficientes y que los acuíferos han disminuido. La emergencia hídrica en Tenerife fue declarada el 29 de mayo de 2024 por un periodo de seis meses y fue prorrogada durante tres meses más, hasta el 28 de febrero. Dicha extensión estaba condicionada a la posible llegada de lluvias significativas, lo que permitiría la finalización anticipada de la emergencia, pero dicha situación no se ha producido, subraya el Cabildo de Tenerife.
Blanca Pérez explica que ya se han puesto en marcha el grueso de las 75 medidas previstas para garantizar el abastecimiento y mitigar la sequía y en los próximos meses la isla producirá unos 50.000 metros cúbicos de agua al día, prácticamente el triple que antes de la emergencia.
Sin embargo, subraya la consejera, “las condiciones meteorológicas siguen siendo poco óptimas tras un invierno falto de lluvias, a lo que hay que sumarle el incremento del consumo de agua de abasto y agrícola y el descenso de los acuíferos después de tantos años de sequía”.
El Consejo Insular de Aguas de Tenerife está estudiando nuevas medidas para afrontar la situación de sequía “con garantías”, apunta la consejera. Según los datos aportados por la corporación insular, en los últimos meses se han seguido aportando caudales al sistema desde la declaración de la emergencia hídrica: se ha pasado del orden de 15.827 m³/día en noviembre de 2024 a los 50.000 m³/día que hay previstos durante los próximos meses. Un aumento propiciado, en parte, por los aportes de la Estación Desaladora de Aguas de Mar (EDAM) del Polígono Industrial de Güímar (1.700 m³) y la EDAM de Funche (2.000 m³/día) y el Pozo Era Verde (180 m³/día).
La EDAM Metropolitana, que aportará 2.100 m³/día-, y la ampliación de Buenos Aires está previsto que estén disponibles en abril; y la ampliación de la EDAM de Adeje-Arona, que permitirá tener 5.000 m³/día, en mayo. Entre las medidas que ha adoptado el Consejo Insular de Aguas de Tenerife está la concesión de subvenciones a los 12 municipios de menos de 20.000 habitantes con la gestión directa del servicio de aguas por un importe de 4.606.350 euros para actuaciones vinculadas con la minimización de pérdidas en la red.
Así como otra línea de subvenciones por un valor de 5.847.700 euros con los ayuntamientos de La Laguna, Tegueste, Candelaria, Arafo, Güímar, San Miguel, Guía de Isora y Puerto de la Cruz para impulsar las conexiones de las viviendas al alcantarillado.
Además, el Consejo Insular ha concedido subvenciones para obras como la instalación de una EDAM portátil que se instalará en Mesa del Mar (Tacoronte) y otra al Ayuntamiento de San Miguel para la impulsión de aguas a sus altos, para que pueda liberar aguas de las zonas altas del municipio.
La Mesa de la Sequía está formada por representantes de los ayuntamientos, los consorcios, empresas públicas y gestión de servicios públicos, entidades concesionarias o titulares de aprovechamientos, organizaciones agrarias, organizaciones empresariales y sindicales, el Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular de Tenerife.
Además, forman parte de la misma un representante de los agricultores por cada una de las siguientes comarcas hidráulicas: Las Cañadas del Teide, Noroeste, Valle de La Orotava, Noreste, Anaga, Área metropolitana, Valle de Güímar, Sureste y Suroeste; así como los gerentes de la empresa pública Balsas de Tenerife (Balten) y el Consejo Insular de Aguas de Tenerife.
0