Arona precinta las obras de la nave industrial de Guaza y extingue el uso comercial del suelo

Precinto en la nave industrial de Guaza.

Álvaro Morales

Arona —

0

Como pasó este miércoles con el gobierno de Arona, roto y a la espera de recomponerse tras la tajante decisión de la alcaldesa, Fátima Lemes, de destituir a los cuatro ediles de Más por Arona, la situación de la polémica nave industrial de Guaza, que reforma y construye la empresa de alquiler de vehículos Cicar, ha cambiado por completo y casi de repente. Con fecha del pasado 8 de enero, el Ayuntamiento aronero y, para más inri, la Concejalía de Urbanismo que dirigía hasta este miércoles el ex del PSOE Luis García, clave en la ruptura del último gobierno del socialista José Julián Mena e impulsor determinante de Más por Arona, decretó el precinto de las instalaciones y, por tanto, la paralización de las obras. No obstante, la decisión aún de mayor peso es que se ha determinado también la extinción de la consolidación del suelo, punto fundamental hasta ahora de la controversia política y en los juzgados sobre si esta instalación, ocupada en su momento por la empresa Renault, podía reformarse, ampliarse y destinarse a uso comercial.

Lo curioso es que, sin que trascendiera hasta ahora, fuentes de Más por Arona, el partido expulsado este miércoles del gobierno local, señalan a Canarias Ahora que el expediente de paralización decretado por la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural el pasado mes de septiembre por entender que las obras se estaban ejecutando sin los preceptivos permisos pasó de nuevo al Consistorio. Esto es lo que ha permitido el precinto con esa fecha del 8 de enero, si bien dichas fuentes indican que los técnicos de la Gerencia de Urbanismo ya habían barajado y decidido antes de esa resolución de la Agencia Canaria de Protección del  Medio Natural, órgano dependiente del Gobierno regional, tanto el precinto como la extinción de la consolidación del suelo.

Lo que no se aclara es si este precinto es un punto más de la pérdida de confianza y rechazo de las formas y logros en la labor de los distintos ediles de Más por Arona que esgrime la alcaldesa conservadora para justificar su decisión de destituirlos. No obstante, el paso dado por el Consistorio sí que complica enormemente la posibilidad de que los trabajos de ampliación y reforma de esta nave continúen, aunque fuentes conocedoras de lo ocurrido durante los últimos días apuntan a la posibilidad de que, en determinados momentos, las actuaciones hayan podido seguir en el interior. 

Foto de archivo de la nave industrial de Guaza.

Antes de este precinto y cambio respecto a la consolidación del suelo para su uso industrial, las actuaciones en esta nave y en su exterior continuaron en los últimos meses pese a la resolución del principal órgano de disciplina urbanística de la comunidad autónoma. La decisión salió el pasado 16 de septiembre, si bien la firma de la directora ejecutiva de dicha Agencia es del día 13.

Empresario clave en la ruptura del PSOE local de 2020 

La compañía de coches Cicar le adquirió esta nave al empresario Diego Cano, el mismo promotor del centro comercial de El Camisón, que desató una crisis que rompió el gobierno de mayoría absoluta del PSOE aronero en 2020. Justo la crisis que propició el surgimiento de Más por Arona y el equipo gobernante alternativo de esta formación surgida de los ediles críticos con el exalcalde José Julián Mena junto al PP y CC, si bien ese acuerdo no ha llegado ni a dos años y se rompió este miércoles sin que lo supieran, incluso, los ediles de Coalición Canaria.

Hasta este nuevo precinto (ya hubo otros en el pasado), la continuidad de los trabajos en esta nave ha sido denunciada ante la Agencia de Protección del Medio Natural, los juzgados y la Guardia Civil desde octubre. Lo hicieron los mismos denunciantes originales de esta reforma y ampliación de este inmueble, sin uso continuo según su versión y diversos informes de la Policía local (reforzados por testimonios de vecinos) desde 2012, aunque hay interpretaciones y documentos contrapuestos desde el área local de Urbanismo porque esto también desató una intensa polémica interna entre funcionarios (secretaria y secretario municipal en contra frente al arquitecto Damián Hernández por si se podía otorgar el uso comercial consolidado, lo que se hizo y se intentó revocar), así como entre Mena y el edil de Urbanismo con el PSOE y, ahora, con Más por Arona, Luis García. 

Ahora, se extingue la consolidación y uso comercial del suelo y, con ello, se dificulta al máximo la conclusión de las obras y su finalidad empresarial para Cicar, salvo que haya cambios con el nuevo gobierno local, de momento integrado sólo por PP y CC, aunque con la posibilidad de la entrada de los dos concejales de Vox y a la búsqueda de apoyos externos, como el del edil de NC, para lograr sumar los 13 de la mayoría absoluta (5 de los conservadores, 5 de los nacionalistas, 2 de la ultraderecha y ese de NC). Eso sí, siempre que CC o parte de ella no diga que nunca irá con Vox en un gobierno y surjan opciones de gobierno alternativas o una debilidad clara, como la que ya sufrió Mena desde el verano de 2020. 

Etiquetas
  •   /  
  • Sur
He visto un error
stats