Sindicalistas de Base denuncia la reducción de líneas de Titsa para Arafo y un barrio de Güímar y el estado de la estación güimarera

En su línea crítica con lo que considera un paulatino desmantelamiento y privatización del servicio de guagua en Tenerife, Sindicalistas de Base en la empresa Titsa, compañía dependiente del Cabildo insular, critica la reducción de servicios que se ha dado en municipios como Arafo y en el barrio güimarero de San Francisco de Asís. Según denuncia esta central, los araferos y araferas disponen de lunes a viernes de tres guaguas mediante dos líneas (dos en la 121 y una en la 128), pero se quedan con un único vehículo y línea (la 121) durante los fines de semana y festivos, mientras que la zona güimarero, de la medianía local, ni siquiera se queda con una guagua los sábados, domingos y festivos, lo que el sindicato considera una clara vulneración de derechos fundamentales relativos a la movilidad de las personas.
Sindicalistas de Base denuncia también que las conexiones directas de Arafo con Santa Cruz “pasan los fines de semana y festivos de diez a sólo dos, lo que representa una reducción de hasta el 80% en servicios clave de movilidad”. Para esta central, lo que pasa con este municipio no tienen ningún sentido porque otras localidades de “condiciones similares, o incluso más dispersas geográficamente, mantienen una oferta mucho más estable los fines de semana”. Además, alerta de que se trata de una situación “que no sólo margina a la población de Arafo, sino que impide de facto el acceso a un servicio gratuito proclamado por el propio Gobierno de Canarias como universal”.

Asimismo, los miembros de Sindicalistas de Base responsables de esta comarca, como Mario Perera Santana, han enviado escritos en los que sostiene que lo que ocurre en este municipio “no es una simple reducción operativa, sino una discriminación estructural encubierta, disfrazada de planificación técnica, que impide el ejercicio efectivo de derechos fundamentales y viola el principio de igualdad territorial”, por lo que exige que se revise de forma inmediata la planificación de los fines de semana y festivos, “de forma que se garantice que la ciudadanía de Arafo tenga acceso al transporte público gratuito en condiciones comparables al resto del territorio”.
El sindicato asegura que se vulnera el artículo 14 de la Constitución española porque estos ciudadanos no tienen las mismas opciones de transporte público, la ley 13/2007 de Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias en pro de la cohesión social y territorial, así como el principio de no discriminación en el acceso a servicios públicos de la Ley de Consumidores y Usuarios 1/2007.

Según esta central, lo mismo ocurre en el caso del barrio de San Francisco Javier, en Güímar, sólo que con el agravante de que se queda sin líneas en los festivos y fines de semana, ya que la línea 127 sólo opera los días laborables. “Esto no sólo supone una desigualdad objetiva frente a otros núcleos del municipio y la Isla, sino que imposibilita el acceso a servicios, actividades, empleo o salud fuera del barrio durante más de 100 días al año”. Se trata, según señala, de una “realidad inaceptable pues, mientras otras zonas rurales cuentan con varias líneas incluso en domingos, este barrio permanece completamente aislado, como si su población no tuviera derecho a la movilidad, ocio, trabajo ni servicios en fines de semana. Es una desigualdad estructural, mantenida en el tiempo, discriminatoria y contraria al orden constitucional y legal, por lo que instamos a las autoridades competentes a actuar con urgencia y restituir la equidad en el acceso al trasporte público en este barrio”.

Estación de Güímar
En el caso de la estación de Titsa del municipio de Güímar, Sindicalistas de Base censura la mala imagen que dice que presenta ahora este equipamiento y, por eso, propone a las administraciones un plan integral de rehabilitación que incluya la mejora de los desperfectos, una limpieza a fondo, la renovación del pavimento, un embellecimiento general de las fachadas, la instalación de murales artísticos y actuaciones en las zonas ajardinadas, así como una renovación del mobiliario urbano. Para la central, se necesitan nuevos bancos, papeleras, una iluminación eficiente, paneles informativos digitales y colaborar con comercios y artistas locales para una colaboración mutua que dinamice el municipio, aparte de un compromiso por parte del Ayuntamiento güimarero de mantenimiento continuo, con inspecciones cada tres meses y partidas presupuestarias anuales.
0