CCOO denunciará al Gobierno canario por decretar servicios mínimos en la huelga de hostelería

El sindicato CCOO ha criticado este miércoles que la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias haya decretado servicios mínimos para la huelga de hostelería en la provincia de Santa Cruz de Tenerife prevista para Semana Santa (jueves y viernes), lo que considera “una restricción ilegítima, desproporcionada y jurídicamente insostenible”
El sindicato, en un comunicado, ha anunciado que irá a los juzgados por la imposición de servicios mínimos en el sector de hosteleria durante la huelga convocada los días 17 y 18 de abril, pues “no existe base legal ni constitucional para considerar a la hostelería como un servicio esencial”.
Este decreto debería ser anulado judicialmente por vulnerar derechos fundamentales reconocidos y protegidos por la Constitución Española y consolidada jurisprudencia del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo, ha destacado.
Según ha denunciado el sindicato, con “este decretazo” la consejera del área, Jéssica de León, “deja claro que trabaja por y para las patronales hoteleras” y que la sociedad canaria “no es su prioridad”.
Asimismo, ha señalado que si el hecho de decretar servicios mínimos ya es grave, la forma lo es aún más, con una comunicación a las ocho de la noche, sin tiempo a presentar un recurso contencioso administrativo para velar por los derechos fundamentales y las libertades de las personas trabajadoras.
Esto supone una vulneración flagrante del derecho fundamental a la huelga, reconocido en el artículo 28.2 de la Constitución Española, el cual solo admite restricciones en casos muy excepcionales, debidamente justificados y proporcionados, ha recordado.
Esta expresión, ha continuado, ha sido interpretada de manera restrictiva por el Tribunal Constitucional, que exige que: “El servicio cuya continuidad se pretende asegurar debe ser esencial para la comunidad y no simplemente importante o necesario desde un punto de vista económico o comercial.”
Además, ha criticado que la orden impone servicios mínimos “altamente desproporcionados”, hasta un 25% de plantilla en recepción y mantenimiento, y mínimo 15% en cocina, limpieza y restauración, lo que “supone vaciar de contenido el derecho de huelga”.
CCOO ha alertado, además, de que el decreto no cumple los requisitos del Tribunal Constitucional que exigen la justificación detallada de la necesidad de cada servicio mínimo, la proporcionalidad entre los servicios impuestos y el derecho que se pretende proteger y evitar el funcionamiento normal del servicio, para que la huelga tenga efectos visibles.
“Este decreto no cumple ninguno de estos requisitos. Se apoya en una justificación genérica y alarmista, por ejemplo, presencia de niños o personas con discapacidad en hoteles, sin análisis individualizado ni ponderación sena del daño real frente al derecho de las trabajadores”, ha zanjado.
0