Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Consejería de Salud de Cantabria “testará” la creación de unidades móviles especializadas en el medio rural

Hospital Tres Mares de Reinosa, que acogió provisionalmente las urgencias del centro de salud.

Javier Fernández Rubio

Santander —

0

El Plan de Salud de Cantabria para los próximos cinco años plantea someter a prueba “nuevos modelos de atención” como la creación de unidades móviles especializadas que recorran toda la comunidad autónoma, así como un impulso a la asistencia a domicilio y, sobre todo, la teleasistencia con “consultas virtuales”, telemonitorización y seguimiento del paciente.

El Plan de Salud (2025-2029) ya puede ser consultado y es un documento en el que se plantean líneas de desarrollo futuro de la Sanidad cántabra. Se trata de un documento que ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno hace una semana y que ahora ha sido remitido a la Cámara autonómica para su debate, tras una presentación pública muy controvertida. Dicho plan plantea “filosóficamente” una mayor atención y humanización de la asistencia, lo que se pretende compatibilizar con el uso de tecnologías en todos los órdenes, pero también en el asistencial. Cantabria ya dispone de un Plan de Salud Digital, que incluye actuaciones como la monitorización remota y la telemedicina.

El envejecimiento de la población, la despoblación del medio rural y la falta de personal están provocando reiterados cierres puntuales de las urgencias de los consultorios que no pueden cubrir las bajas médicas ni mantener las puertas abiertas sin un sobreesfuerzo de otros colectivos como el de enfermería. La situación ya tuvo su punto álgido en 2024 y volverá a suceder este verano, como así reconoce la propia Consejería de Salud, aunque atemperando la incidencia.

Si bien el planteamiento del Plan de Salud no está desarrollado en detalle y se plantea por ahora como un mero “test”, unidades móviles y teleasistencia van a ser dos herramientas de futuro para cubrir los agujeros negros en la asistencia rural, según las intenciones que revela el documento consultado por elDiario.es.

Otros elementos de futuro serán la posibilidad de que los centros de salud puedan “autogestionarse”, dando más protagonismo a los profesionales, así como una “mayor implicación” de las empresas privadas en proyectos de salud, algo que se justifica por su “aportación en innovación tecnológica” y el “impacto en el desarrollo económico” de la comunidad.

Empresas privadas

El Plan de Salud deja bien claro que la participación de la empresa privada nunca suplantará lo público, sino que lo “complementará”, aunque la intención es que la colaboración que ya lleva a cabo va a ir a más en áreas como la investigación y la asistencia.

La implicación de lo privado en lo público va más allá de proyectos como el futuro Parque Tecnológico de la Salud, que se levantará en el solar de la antigua Residencia Cantabria y es un proyecto recogido en el Plan de Salud, o la colaboración ya intensa con los hospitales Santa Clotilde y Padre Menni en asistencia y teórica reducción de listas de espera.

El departamento que dirige César Pascual (PP) pretende que el lazo entre lo público y lo privado se estreche también en el campo de la información: se creará una plataforma digital que “facilite la comunicación entre el Servicio Cántabro de Salud (SCS) y las empresas privadas del sector salud para el intercambio de datos relevantes sobre la salud de la población cántabra”, señala el docuemnto, un tráfico de datos que el propio SCS mejorará en origen mediante una mayor interoperatibilidad de las historias clínicas digitales.

El Plan de Salud ha sido elaborado contando con la participación de técnicos, instituciones, ciudadanos y empresas privadas. En este último apartado, la Consejería cántabra ha consultado a grandes empresas farmacéuticas, biotecnológicas y de innovación como Lilly, Gilead, Pfizer, AMGEN o Roche. También han participado Mutua Montañesa, Hospital Virtual Valdecilla, Hospital Santa Clotilde y Hospital Mompía, así como la consultora Pëtri.

Etiquetas
He visto un error
stats