La UC acerca a los estudiantes de Cantabria la problemática del cambio climático

Un grupo de 40 estudiantes de 1º de Bachillerato del IES Besaya (Torrelavega) han conocido recientemente de primera mano los retos del cambio climático, su vínculo con la energía, y los avances en medicina de precisión, en el marco de la Agenda 2030, en una iniciativa de la Universidad de Cantabria (UC) por la que este curso ya han pasado 130 alumnos.
Ésta se trata de la actividad de divulgación científica 'Nuestras misiones: Energía, Cambio Climático e Ingeniería para la salud', organizada por el Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular, integrado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación.
La actividad está dirigida a alumnado de 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato de Cantabria y se articula en torno a tres experimentos de laboratorio adaptados curricularmente, centrados en la relación entre energía y cambio climático mediante pilas de combustible de etanol e hidrógeno, y en la preparación de membranas dentro del ámbito de la ingeniería biomédica.
Además, los talleres se complementan con una propuesta de Escape Room, diseñada para fomentar la participación y el pensamiento crítico del alumnado.
Gracias a esta iniciativa los alumnos se aproximan de forma práctica a desafíos científicos de gran actualidad como la transición energética, el desarrollo de nuevos vectores energéticos y materiales para aplicaciones biosanitarias, con el objetivo de combatir enfermedades como el cáncer.
El proyecto forma parte de la convocatoria del Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado de la UC para el impulso de iniciativas de divulgación científica promovidas por grupos de investigación durante el presente curso académico, ha informado la UC.
0