Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Un millar de técnicos sanitarios están llamados a dos días de huelga en junio para reivindicar su profesión

Varios técnicos de laboratorio trabajan con pruebas PCR.

Javier Fernández Rubio

Santander —

0

Los Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) están llamados a la huelga por la mejora de su desarrollo profesional. Se trata de un colectivo de un millar de profesionales, entre fijos y temporales, que desde hace años vienen reclamando una mejora en su categoría profesional y poner fin al “continuo maltrato y desprecio” de su labor.

La convocatoria de huelga es nacional y se ha fijado para los días 2 y 3 de junio. Los TSS son una parte importante de la maquinaria sanitaria, ya que se encargan del tratamiento de imágenes de los pacientes (resonancias magnéticas, TAC y rayos X, por ejemplo), así como de la realización de todo tipo de análisis clínicos, microbiológicos, hematológicos, inmunológicos y genéticos, entre otros. Durante la pandemia, su labor tuvo gran visibilidad, porque se encargaron de realizar miles de test PCR de coronavirus.

La movilización tanto en Cantabria como en todo el país pretende “que se cumpla el artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público sobre Grupo de clasificación B, la adaptación ministerial de los estudios de TSS al Espacio Europeo de Educación Superior y el reconocimiento de su especialidad como profesión sanitaria regulada, con perfil profesional diferenciado del de otras profesiones de Enfermería”.

“Una de las reivindicaciones es que ahora en el ámbito sanitario estamos clasificados como categoría C1. En su día, la LOGSE al implementar por primera vez los estudios de técnico superior con acceso desde el Bachillerato daba paso a una nueva categorización, reconocida como grupo B por ley desde 2007, pero no se ha reconocido de facto en el ámbito sanitario”, ha manifestado un técnico a este medio.

Actualmente, en los hospitales de Cantabria trabajan cerca de 500 técnicos superiores sanitarios, si bien este colectivo es más amplio si se incluye a los contratados temporalmente para cubrir bajas y ausencias por causas de todo tipo (vacaciones, permisos, reducciones de jornada, entre otras), unos 200 más.

A ello habría que sumar los TSS que trabajan en laboratorios y hospitales privados y centros de investigación como Idival, Ibbtec (dependiente del CSIC), Universidad de Cantabria y Fundación Marqués de Valdecilla, entre otros. En total, un millar de técnicos entre fijos y temporales.

En las bolsas de contratación de TSS del Servicio Cántabro de Salud hay 6.147 personas inscritas en todas las especialidades, han informado fuentes del sector.

Etiquetas
He visto un error
stats