Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Primera Página es la sección de opinión de eldiario.es Cantabria. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de una sociedad compleja e interesante. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continuo cambio.

Feliz 500 aniversario

Libros abiertos para su lectura.

1

Este 23 de abril vuelve a conmemorarse el Día del Libro, tal vez el soporte de transmisión de conocimiento, placer y comunicación más potente que jamás haya existido. Su penúltimo paradigma, el tipo móvil que reinventó Gutenberg, como reinventó tantas otras cosas, ha transformado durante 500 años nuestra sociedad más de lo que creemos y, mientras nadie invente algo que lo supere, y no se ha hecho todavía, seguirá gozando de una mala salud de hierro.

Aparatos o inventos relativamente recientes quedan enseguida obsoletos y son sustituidos por otros. Con el libro no se conoce este tipo de obsolescencia, aunque, como digo, por intentarlo no ha sido. En una especie de darwinismo adaptativo, el libro puede cambiar de piel, mudar de soporte o mantenerse ranciamente en sus raíces papeleras, pero el concepto sigue adelante.

Por el libro surgió el protestantismo (y las guerras de religión), por el libro se liberó la ciencia del yugo de la religión (aunque unos cuántos astrónomos acabaran en la pira) y por el libro se forman a diario millones de escolares y universitarios (aunque puedan recibir un grado al final de su formación sin haber terminado un libro entero en su corta vida).

Mejor se entiende el potencial del libro si se observa a quién no le gusta en absoluto: Hitler los reunía en una hoguera y les pegaba fuego; la Inquisición hacía listados de títulos cuya lectura estaba prohibida, lo que en sí era otro libro; y los aduaneros requisaban aquellos que pudieran poner en riesgo las diversiones del monarca de turno y las rapacerías de su corte.

Y aún así, ahí sigue, empecinándose en la molestia de generar un gasto al bolsillo del lector, ocupar espacio y tiempo y complicar la vida de los que leen, porque leer complica la vida, ya que sin libros la vida puede ser más fácil, pero también más pobre. Se puede perfectamente vivir sin libros y sin cultura, qué duda cabe, aunque la duda se traslade entonces al tipo de vida al que llamamos vida.

Muchos son los enemigos del libro, pero sobre todo hay uno: la pereza, prima hermana de la ignorancia. Leer cuesta trabajo

El 23 de abril es el día más inútil para todos aquellos que necesitan un libro a mano y a los que no hace falta recordárselo, del mismo modo que no hay un Día de la Digestión ni un Día del Techo sobre Nuestras Cabezas ni un Día de la Respiración sin Asistencia Mecánica. El Día del Libro queda para los que no leen libros y, sobre todo, para aquellos cuyo cerebro está en fase de formación (se calcula que no concluye hasta los 25 años, en muchos casos antes) y aún pueden incorporar la lectura, si no entre sus necesidades básicas, sí al menos entre sus necesidades a secas. Animemos a adquirir ese objeto que cuesta lo mismo que dos gin-tonics y no da resaca.

Muchos son los enemigos del libro, pero sobre todo hay uno: la pereza, prima hermana de la ignorancia. Leer cuesta trabajo. Quien lee se resguarda del daño de lo cotidiano y se sumerge en una burbuja en la que entabla un diálogo con autores tal vez desaparecidos hace cientos de años; quien lee incrementa su estatura, porque de un libro no se sale como se entra, sino crecido; quien lee se aparta de los necios y se sitúa en una atalaya en la que establece su señorío.

Esto solo puede entenderlo quien haya leído. Así que, si usted no lo ha hecho y necesita de un buen motivo, piense a quién no le gusta el libro, o a quién le encantaría que a usted no le gustase. Entonces, encontrará un buen motivo para celebrar este 23 de abril.

Sobre este blog

Primera Página es la sección de opinión de eldiario.es Cantabria. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de una sociedad compleja e interesante. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continuo cambio.

Etiquetas
He visto un error
stats