Noticia servida automáticamente por la Agencia Europa Press
Esta información es un teletipo de la Agencia Europa Press y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.
Cantabria celebra la Semana de Homenaje a las Víctimas del Terrorismo con un documental y la presentación de un libro

Sacará a consulta pública la modificación de la ley que ampliará las indemnizaciones
SANTANDER, 23 (EUROPA PRESS)
Cantabria celebrará la 'Semana de Homenaje y Reconocimiento a las Víctimas del Terrorismo' incluye tres actos sencillos que consistirán en la proyección de un documental, la presentación de un libro y la entrega de medallas.
La consejera de Presidencia, Isabel Urrutia, acompañada de la presidenta de la Asociación Cántabra de Víctimas del Terrorismo (ASCANVITE), Silvia Gómez, ha presentado este lunes los eventos con los que se quiere “mantener siempre viva la memoria y el recuerdo de las víctimas del terrorismo como forma de homenaje permanente a su sacrificio por España”.
La primera cita se celebra este martes 24, a las 20.00 horas, en la Filmoteca de Santander, donde se proyectará el documental 'Muerte en Amara', que cuenta la historia del asesinato de la niña Begoña Urroz, fallecida el día 28 de junio de 1960 tras la explosión de una bomba en la estación de autobuses de Amara, en San Sebastián.
Tras la proyección del documental se celebrará un coloquio con el director del mismo, Aitor González de Langarica, y el historiador e investigador del Memorial Víctimas del Terrorismo Gaizka Fernández Soldevilla.
El segundo acto tendrá lugar el jueves 26, a las 19.00 horas, en la Biblioteca Central de Cantabria, y será la presentación del libro titulado 'Pikoletos', obra del guardia civil exmiembro de los Grupos Antiterroristas Rurales Juan José Mateos.
El libro es una historia del GAR (hoy se denomina Grupo de Acción Rápida), tras haber reorientado sus misiones, sobre todo hacia el ámbito internacional.
Y el viernes 27 de junio, a las 18.00 horas, la sede de la Fundación Caja Cantabria de Santander acogerá la segunda edición del Acto de Entrega de las Medallas de la Comunidad Autónoma de Cantabria a las víctimas del terrorismo y a la defensa y la atención a las víctimas del terrorismo.
Este año, el Gobierno de Cantabria ha decidido otorgar la medalla a las víctimas del terrorismo a aquellas personas nacidas en Cantabria y asesinadas en atentado terrorista perpetrado fuera del territorio de la comunidad durante la década de los años 90: José Luis Caso Cortines, Luis Andrés Samperio Sañudo, Pedro Robles López y Raimundo Pérez Crespo.
Asimismo, el Gobierno ha convenido otorgar la Medalla de la Comunidad Autónoma a la defensa y atención a las víctimas del terrorismo a las Fuerzas Armadas Españolas, por haber “pagado un altísimo precio con 98 víctimas mortales de los tres ejércitos”, y por su importancia en la vigilancia y protección de infraestructuras críticas y de personal de alto riesgo, como políticos y jueces, que eran objetivo de ETA; el apoyo logístico, técnico y de inteligencia con otras fuerzas de seguridad del Estado, y la labor de disuasión.
La consejera ha destacado el objetivo de que en esta legislatura “devolvamos a las víctimas del terrorismo la deuda que como sociedad cántabra teníamos”, una deuda de “gratitud, reconocimiento, memoria y homenaje hacia todas las víctimas del terrorismo y, muy especialmente, a las víctimas de Cantabria”.
Urrutia ha recordado que tras la aprobación de la Ley de Reconocimiento, Homenaje, Memoria y Dignidad a las Víctimas del Terrorismo de 2023, Cantabria puso en marcha una política que tiene entre sus objetivos “favorecer, apoyar y preservar la memoria y dignidad de las víctimas del terrorismo”.
35 EXPEDIENTES Y 1,3 MILLONES EN INDEMNIZACIONES
La consejera ha subrayado que desde la aprobación de esta norma se han autorizado 35 expedientes de indemnizaciones a víctimas en Cantabria, con otros tantos beneficiarios, por un importe total de 1.353.408 euros, por Acuerdos de Consejo de Gobierno de 31 de octubre de 2024.
Además, este 2025 se ha creado un grupo de trabajo interdepartamental formado por todas las consejerías con competencias para coordinar e impulsar las actuaciones previstas en la ley y planificar anualmente las actuaciones que hayan de realizarse.
Y esta misma semana se publica la consulta pública de modificación de la Ley de Víctimas del Terrorismo de hace dos años para ampliar el ámbito subjetivo y el objeto de la norma e incluir supuestos indemnizatorios inicialmente no contemplados, que se extienden en beneficio de las víctimas y sus familiares.
Por otra parte, están en marcha iniciativas en las áreas de Educación, Salud Pública, Cultura y Empleo. Para el curso 2025-2026, se ha impulsado el programa de testimonios de víctimas del terrorismo en las aulas, “al objeto mejorar el conocimiento que nuestros jóvenes estudiantes tienen del fenómeno terrorista y sus consecuencias en las personas directamente afectadas”.
A ello se une el programa de atención psicológica a víctimas del terrorismo y sus familias, disponible en cualquier momento en el que necesiten terapia psicológica por razón del atentado sufrido.
0