Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia Europa Press

Esta información es un teletipo de la Agencia Europa Press y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Cantabria tiene casi mil profesionales trabajando en el ámbito de educación especial

El consejero de Educación, Sergio Silva, interviene en Madrid en las VI Jornadas Neurocientíficas y Educativas de la Fundación Querer

EP

SANTANDER —

0

El consejero de Educación interviene en Madrid en las VI Jornadas Neurocientíficas y Educativas de la Fundación Querer

SANTANDER, 10 (EUROPA PRESS)

El consejero de Educación, Sergio Silva, ha destacado este martes el incremento de los recursos públicos destinados en Cantabria a la educación especial, ámbito en el que trabajan cerca de 1.000 profesionales con un impacto presupuestario de más de 60 millones de euros por curso.

Cantabria cuenta con uno de los sistemas “más inclusivos” del país, ha afirmado el consejero de Educación cántabro en un debate con sus homólogos de las comunidades de Madrid, Andalucía y La Rioja, que se ha celebrado dentro de las VI Jornadas Neurocientíficas y Educativas, organizadas en Madrid por la Fundación Querer.

Y es que la comunidad dispone actualmente de seis centros de educación especial concertados y dos públicos y en el próximo curso se pondrá en marcha otro centro público en Colindres, ha detallado.

Igualmente, ha resaltado la apuesta del Gobierno de Cantabria por las Unidades de Educación Especial en centros educativos ordinarios, que para el próximo curso se ampliarán a 33. Se trata de una estructura de recursos especializados que da respuesta a la “disparidad de necesidades educativas”, al incremento de los casos debido a una mejor detección, y, por lo tanto, a una mayor demanda de recursos para atender esa realidad.

En este punto, se ha referido al crecimiento de los recursos públicos destinados a personal no docente asociados a los centros de educación especial, como fisioterapeutas, técnicos sociosanitarios y técnicos superiores de integración social, para abordar, en este último caso, los aspectos relacionados con los problemas de conducta.

Silva también ha citado el Plan de Inclusión con el que cuenta Cantabria para hacer frente con un “enfoque global” a las necesidades especiales del alumnado de la comunidad. Según ha dicho, se trata de una estrategia con “criterios claros y conocidos por toda la comunidad educativa” y, entre sus características, ha destacado la progresividad en el apoyo, la accesibilidad universal, la intervención temprana, la orientación, la capacitación profesional y la actuación integrada con otros ámbitos.

“Todo ello nos lleva a unas estructuras y niveles de intervención de diferente intensidad que nos permite ajustar la respuesta educativa”, ha valorado el consejero cántabro, tras lo que ha señalado que el Plan Cantabria.es Inclusión tiene entre sus principales ejes vertebrales la capacitación profesional con equipos multidisciplinares entendidos como una red de apoyo que permita una intervención especializada, temprana y coordinada.

A su juicio, los centros de educación especial se tienen que convertir en centros de recursos que apoyen, asesoren y formen al resto del profesorado que tiene alumnado con necesidades especiales de intensidad alta en centros ordinarios.

Las VI Jornadas Neurocientíficas y Educativas reunirán hasta el miércoles en la Universidad Camilo José Cela de Madrid a expertos científicos reconocidos a nivel mundial en trastornos neurológicos y enfermedades raras, así como profesionales de primer nivel del ámbito de la educación especial.

Entre los objetivos de este foro está dar a conocer los últimos avances científicos sobre enfermedades de origen neurológico y especialmente de niños con trastorno del lenguaje. Además, trata de promover la investigación tanto en el ámbito médico como educativo y unir a profesionales médicos, de educación y familias con el fin de demostrar la importancia que tiene para los niños con necesidades especiales el trabajo conjunto, ha informado el Gobierno.

Etiquetas
He visto un error
stats