Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La renovación del Tribunal Constitucional anticipa otra batalla entre PP y PSOE
La OIT pide a España que reduzca la jornada laboral y pague más las horas extra
OPINIÓN | 'La España cabreada no descansa, los demás sí', por Antón Losada

El Gobierno de Cantabria quiere crear un cuerpo técnico de voluntarios para inspeccionar zonas afectadas por posibles catástrofes

La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, recibe a los decanos de los colegios de Ingenieros, Canales y Puertos, Jara Martínez, y de Arquitectos, Román San Emeterio.

elDiario.es Cantabria

Santander —
10 de abril de 2025 18:02 h

0

El Gobierno de Cantabria y los colegios autonómicos de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de Arquitectos han acordado trabajar conjuntamente para la creación de un cuerpo de voluntarios de especialistas para analizar los daños en edificios e infraestructuras en caso de catástrofes y sucesos graves que se produzcan en la comunidad autónoma.

La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, se ha reunido con los decanos del Colegio de Arquitectos, Román San Emeterio, y de Ingenieros de Caminos, Jara Martínez, quienes han propuesto de forma conjunta al Ejecutivo regional la iniciativa de crear este cuerpo, ha informado el Gobierno.

A juicio de la consejera, se trata de una iniciativa “muy positiva” para “reforzar nuevas acciones estratégicas de recuperación y construcción de las zonas afectadas” por las emergencias, y ha apuntado que este nuevo grupo profesional podrá incorporarse al registro público de medios humanos y materiales con el que cuenta la comunidad para responder a las emergencias.

“La formación de este cuerpo de voluntarios de arquitectos e ingenieros de caminos conseguirá establecer un canal de comunicación y trabajo permanente y contar, además, con informes técnicos que ofrezcan de forma inmediata una visión del nivel de afección de una determinada catástrofe, consiguiendo optimizar recursos y priorizar las intervenciones de emergencia del Gobierno”, ha valorado Urrutia.

Martínez ha apuntado la importancia de articular una respuesta coordinada y organizada para la inspección de edificios y obras públicas que hayan podido ser dañados por una emergencia y contar, así, “con informes rápidos que ofrezcan tranquilidad” a los ciudadanos.

Por su parte, el decano del Colegio de Arquitectos ha detallado que las entidades colegiales se encargarán de acreditar a los voluntarios de este cuerpo y, tras una formación específica, poder estar al servicio de la Administración pública.

San Emeterio ha recordado que tras las inundaciones de Reinosa en 2019 ambos colegios se coordinaron para dar entonces “una respuesta espontánea” a la necesidad de contar con una evaluación de los daños. Ahora, ha explicado, se quiere “mejorar esta respuesta y la organización” de los profesionales, bajo el mando único que ejerce la comunidad autónoma, a través del Gobierno de Cantabria.

Etiquetas
He visto un error
stats