El Centro Botín reúne gran parte de la obra de Maruja Mallo y la reconoce como “la más singular” de la Generación del 27

El Centro Botín abrirá este sábado 12 de abril la exposición retrospectiva más completa de Maruja Mallo realizada hasta la fecha, con más de un centenar de piezas -90 de ellas pinturas- que repasan toda su carrera y que suponen en torno a “cuatro quintos” de su producción total.
La muestra, coproducida con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) y titulada 'MARUJA MALLO: Máscara y compás. Pinturas y dibujos de 1924 a 1982', ha recabado obras repartidas en numerosos museos y también de 44 colecciones privadas, nacionales e internacionales, un trabajo nunca antes realizado en esta magnitud.
“Es un sueño”, coinciden tanto los representantes del Reina Sofía y del Centro Botín como la comisaria de la exposición, Patricia Molins, que entendían que existía una “deuda histórica” con Maruja Mallo y de ahí su objetivo de que, con este trabajo, “sea reconocida como esa artista fundamental de nuestra vanguardia”.
La exposición ofrece una visión contextualizada de su trabajo y la da a conocer “no como una rara de su época”, sino como precisamente la artista que “ha hecho la mayor aportación a la producción de imaginario y visual de toda la Generación del 27”, el grupo de escritores y artistas del que formaron parte Rafael Alberti, Salvador Dalí, Federico García Lorca, Luis Buñuel, Rosa Chacel y María Zambrano.
Así lo han explicado en la presentación de la muestra, celebrada un día antes de su apertura, el director del Reina Sofía, Manuel Segade; la directora ejecutiva del Centro Botín, Fátima Sánchez; la directora de exposiciones y de la colección del centro, Bárbara Rodríguez; y la comisaria, Patricia Molins, miembro del departamento de exposiciones temporales del MNCARS.
Rodríguez ha calificado a Mallo como “la más singular, la más heterogénea, la más fascinante de la vanguardia española”, a lo que Segade ha añadido que “no es una rara artista, sino que es la que ha hecho la mayor aportación a la producción de imaginario en ese momento de la Generación del 27”.
El director del MNCARS ha celebrado esta primera colaboración directa con la ciudad de Santander donde está en construcción la futura sede del Reina Sofía asociada al Archivo Lafuente, muy cerca del Centro Botín, y ha ensalzado que sea para reivindicar el trabajo de Maruja Mallo, “cerrar su trayectoria” y que pueda llegar a numeroso público, ya que la exposición estará en la capital cántabra hasta el 14 de septiembre y a continuación se trasladará al museo madrileño. Allí ofrecerá “idéntica estructura” pero “crecerá el número de obras” al contar con un espacio mayor.
En concreto, en el Centro Botín muestra 123 piezas, con más de 90 pinturas además de dibujos, escritos o fotografías que trazan toda la carrera de Maruja Mallo (nacida en Galicia en 1902), desde el realismo mágico de sus primeros años hasta las configuraciones geométricas y fantásticas de sus últimas obras.
0