La Filmoteca bate récord de espectadores en el primer trimestre del año

La Filmoteca de Cantabria Mario Camus ha cerrado el primer trimestre del año batiendo récord de espectadores, con un crecimiento de más de 3.500 respecto al mismo periodo del año pasado entre sus sedes de Santander y Torrelavega.
En concreto, en la capital cántabra se han alcanzado los 7.631 espectadores, un 27,4% más que en las mismas fechas de 2024, mientras que en Torrelavega el crecimiento ha sido de un 44,7% al llegar a los 6.216.
Según ha calificado la entidad en nota de prensa, estas cifras son aun “más significativas” si se tiene en cuenta que 2024 fue ya “un buen año”, tras registrar un crecimiento del 15,97% en Santander, hasta alcanzar los 23.967 espectadores al cierre del año, y un 7,83% en Torrelavega, llegando a 12.940.
El director de la Filmoteca, Christian Franco, ha destacado que estas cifras se dan gracias a dos factores “básicos”: el primero, la colaboración de asociaciones y colectivos, y el segundo por los propios trabajadores de la institución.
Sobre el primero, Franco ha puesto en valor que las colaboraciones permiten “enriquecer nuestra programación y aportan un público propio que se suma a nuestros abonados y a los usuarios más habituales”.
Como ejemplo ha apuntado a la colaboración con Alianza Francesa que, además de la película que programan cada mes, organizó en enero el ciclo 'Festinema', en el que participaron más de 1.600 escolares en diversos puntos de la región y que tuvo en la sede de la Filmoteca en Santander su plaza principal.
Mientras, respecto al segundo aspecto, el director de la Filmoteca ha valorado el trato que ofrecen los trabajadores en las dos sedes a los espectadores y a las asociaciones colaboradoras, algo “esencial para que unos y otros repitan, para que quieran volver a la Filmoteca, porque saben que aquí son tratados con el debido respeto y el necesario cariño”, ha matizado.
A este respecto, ha añadido que esto ha permitido la incorporación de nuevos públicos, “como se está apreciando en los últimos meses”, y ha destacado la presencia de más jóvenes en las sesiones.
Además, Franco ha sumado a este incremento los participantes en los cursos que organiza esta institución, como los que actualmente tiene activos --'El amor en el cine' que imparte Paulino Viota y 'Evolución del cine fantástico', de Nacho Solana y Guillermo Martínez que suman 80 inscripciones--.
Asimismo, también ha destacado el crecimiento que ha experimentado la Filmoteca fuera de sus dos sedes gracias a la nueva colaboración con la Red Cántabra de Desarrollo Rural, al que se suma el programa nacional 'Mujeres de cine', a través del que se está proyectando durante estos meses en 51 municipios de la región --varios en riesgo de despoblamiento--, además de Santander.
Se trata de los 25 que participan en el programa 'Filmoteca Regional', en el que también se incluye Torrelavega, y otros 26 en los que se está proyectando un ciclo específico de cinco sesiones, incluyendo un programa diseñado exprofeso y que engloba los filmes de tres cineastas cántabras: 'Nana' de Sara Fortuna, 'Maleza' de Lucía Venero y 'Mujeres de la mar' de Marta Solano.
Además de estas actividades, Franco también ha señalado el impulso que se ha dado en este primer trimestre del año al programa de recuperación de cine familiar.
De este modo, ha remarcado que gracias a la incorporación de nuevo personal a la Filmoteca por parte de la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte y del Servicio Cántabro de Empleo, a través de contratos de introducción al mercado laboral, se han podido digitalizar más de un centenar de películas procedentes de dos relevantes fondos, “superando ya las 600 películas familiares en nuestro archivo”, ha incidido.
Asimismo, también se ha actualizado el catálogo de fondos, lo que hace “viable” cumplir el objetivo de poner a disposición de los investigadores, “ya este mismo año”, todo ese material, para lo que está previsto habilitar un puesto de visionado en el archivo de la Filmoteca Mario Camus.
0