Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia Europa Press

Esta información es un teletipo de la Agencia Europa Press y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Gobierno y Colegio de Educación Social creen que hay que prestar mayor atención al “aspecto social” de la educación

El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, y la presidenta del Colegio Profesional de Educación Social de Cantabria (COPESCAN), Irene Maestro

EP

SANTANDER —

0

SANTANDER, 6 (EUROPA PRESS)

El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, y la presidenta del Colegio Profesional de Educación Social de Cantabria (COPESCAN), Irene Maestro, han coincidido en la importancia de “prestar cada vez más atención al aspecto social en la educación del alumnado”, no sólo en la etapa adolescente y preadolescente, sino en otras más tempranas al objeto de prevenir posibles problemas.

Tras la reunión que ha mantenido con Maestro, el titular de Educación ha afirmado que la Consejería está abierta a estudiar distintas formas de colaboración con la institución colegial, desde la posible formación a docentes hasta analizar cómo otras comunidades autónomas tienen integrada esa figura en los centros educativos, dado que en Cantabria no existe un cuerpo docente que la integre específicamente “que no sea a través de los departamentos de Orientación”.

Igualmente han abordado la posibilidad de establecer programas piloto de intervención para trabajar coordinadamente “la parte educativa y social”.

En este sentido, Silva ha señalado que Cantabria cuenta con un “perfil similar” a través de la figura del Profesor de Servicios a la Comunidad, que cuenta con una dotación de más de 100 efectivos en Secundaria --muchos de los cuales son educadores sociales-- y ha opinado que “lo razonable sería que, cada vez, sean más los profesionales con la formación específica de esta titulación”.

Por su parte, la presidenta del colegio ha afirmado que en los centros educativos cada vez se asiste en mayor medida a diversas problemáticas vinculadas a la diversidad, las adicciones, etcétera en las que la figura del educador social puede desempeñar un papel “relevante”.

Además, ha argumentado que estos profesionales cuentan también con formación paralela al ámbito educativo.

Consciente de que esta reivindicación es de ámbito estatal, Maestro ha reclamado una mayor colaboración para estudiar similitudes de trabajo en otras comunidades como Castilla La Mancha, Baleares o Andalucía, que ya tienen integrada la figura en el sistema educativo, o el caso de Navarra, en la que se han establecido programas piloto para contar con estos profesionales en el sector educativo.

El Colegio Profesional de Educadores Sociales de Cantabria se creó en 2017 y tiene 160 colegiados, ha informado el Gobierno regional.

Etiquetas
He visto un error
stats