Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Gobierno de España cuestiona la rebaja fiscal del 20% en la compra de locales que aprobó Cantabria

Imagen de archivo de la presidenta Buruaga y el consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros

elDiario.es Cantabria

Santander —
17 de abril de 2025 22:54 h

0

El Gobierno de Cantabria aprobó recientemente cuatro nuevas deducciones fiscales a través de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas, conocida como 'ley de acompañamiento' a los presupuestos.

Una de esas medidas fue rebajar un 20% en el IRPF por la compra de locales vacíos. Es decir, bienes inmuebles que no estén destinados a vivienda o a vivienda turística. El Ejecutivo autonómico argumentó que lo hacía para atraer proyectos empresariales. Pero, ahora, el Gobierno de España ha advertido que si los locales se adquieren para hacer negocio tienen que pagar el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) que es de competencia estatal.

Una circunstancia de la que, al parecer, no se habría apercibido la Consejería de Economía y que ahora hay que resolver tras la llamada de atención del Gobierno central. De hecho, el Gobierno de Cantabria ha comunicado que va a negociar “discrepancias” surgidas en torno a esta rebaja fiscal autonómica con el Ministerio de Política Territorial, según informa Europa Press.

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publicó hace unos días el acuerdo de la Comisión Bilateral de Cooperación Administración General del Estado-Comunidad Autónoma de Cantabria por el que se van a iniciar las negociaciones al respecto, firmado por el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y por el consejero cántabro de Economía, Luis Ángel Agüeros.

Para ello, se va a designar un grupo de trabajo para proponer a la Comisión Bilateral de Cooperación la solución que proceda, tal y como recoge el documento publicado en el BOC.

Junto a esta deducción para atraer inversión empresarial, el Gobierno de Cantabria (PP) introdujo a través de la ley de acompañamiento otras tres dirigidas a fomentar que ciudadanos de autonomías limítrofes se empadronen en la región, a combatir el despoblamiento y a impulsar que los propietarios pongan sus pisos vacíos en alquiler.

Etiquetas
He visto un error
stats