Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El mapa inmobiliario que borra a los vecinos de Cantabria: los pisos turísticos dibujan una franja costera y un foco interior en Liébana

Mapa de pisos turísticos en Cantabria. Fuente: Ministerio de Transición Ecológica, Catastro.

Rubén Alonso

Santander —

0

Casi 9.000 alojamientos turísticos invaden Cantabria y alimentan la crisis de acceso a la vivienda residencial. El auge imparable de los pisos turísticos lleva tiempo redibujando el mapa inmobiliario de la comunidad autónoma: una franja de municipios costeros concentra el grueso de las viviendas de uso vacacional, mientras que en el interior, Liébana, por su potencial turístico, se consolida como el principal zona tensionada. La consecuencia más palpable de ello es que los vecinos se ven cada vez más desplazados.

Los últimos datos estivales del Instituto Nacional de Estadística (INE), obtenidos usando técnicas de web scraping, identificaron en España 397.000 viviendas anunciadas en Airbnb, Booking y Vrbo en agosto de 2024. De ellas, 8.684 son cántabras, casi el doble desde la pandemia, cuando eran 4.886 en el año 2020. Además, la proliferación va exponencialmente en aumento, ya que en 2023 la cifra era de 6.920.

Con esto datos, Cantabria se mantiene como la tercera comunidad con mayor porcentaje de estos alojamientos (2,3%), solo por detrás de Canarias (4,7%) y Baleares (4,1%). Es decir, la autonomía con mayor concentración en territorio peninsular. En este sentido, la tasa de Cantabria contrasta con la de las comunidades vecinas: Asturias ocupa el séptimo lugar con el 1,3%, mientras que Euskadi y Castilla y León comparten el 14º y 15º puesto, ambas con apenas un 0,5%.


Fuente: Ministerio de Transición Ecológica, Catastro


Tal y como refleja el mapa interactivo elaborado por el equipo de datos de elDiario.es, en Cantabria destacan dos zonas donde los alojamientos turísticos están ganando terreno frente a la vivienda residencial: toda la franja costera y la comarca de Liébana. Ambas coinciden con los principales focos de afluencia turística de la comunidad, y en algunos de sus municipios el porcentaje de pisos turísticos sobre el total de viviendas censadas roza -e incluso supera- el 10%.

Así, el podio del ranking de localidades con mayor tasa de pisos turísticos lo ocupan tres lebaniegas: Potes (10,38%), Camaleño (9,74%) y Cillorigo de Liébana (9,15%). Al tratarse de municipios pequeños, el peso de estos alojamientos sobre el total de viviendas censadas resulta especialmente elevado. No obstante, la masificación turística es cada vez mayor en esta comarca, lo que se ve reflejado en el incremento de pisos turísticos en los últimos tres años, especialmente en Potes.

A los citados municipios les siguen Santillana del Mar, con un 8,8% de viviendas destinadas al uso turístico, y San Vicente de la Barquera, con un 8,17%. Ambas localidades, referentes del turismo en la costa occidental cántabra, figuran entre las que soportan mayor presión turística sobre el parque residencial.



Arnuero (7,83%), Ribamontán al Mar (7,35%), Udías (7,24%), Cabezón de Liébana (7,04%) y Ruiloba (6,62%) completan el top 10 de esta clasificación. Por su parte, Santander, según los datos del INE extraídos de las plataformas citadas anteriormente, cuenta con 1.898 viviendas vacacionales, el 2,03% del total de viviendas frente al 1,1% de 2020.

Entre los municipios costeros de mayor afluencia turística, Castro Urdiales dispone de 347 pisos de alquiler vacacional (1,39%); Laredo, 262 (1,64%); Comillas, 208 (5,93%), y Noja, 269 (1,98%). En estas localidades, es casi misión imposible encontrar un alquiler de larga duración, ya que el 80% de la oferta es de temporada y los precios están disparados.

La fotografía que arrojan estas cifras explica la radiografía de la vivienda en Cantabria, donde el 40% de las casas que se compran se adquieren como inversión, es decir, el propietario las quiere para hacer negocio, no para vivir. Esta realidad reduce las posibilidades de acceso a la vivienda para los residentes y acentúa una crisis habitacional que desplaza a los vecinos.

Y en este contexto, el Gobierno del PP presidido por María José Sáenz de Buruaga rechaza limitar los precios de los alquileres, tiene pendiente una nueva regulación para los alojamientos vacacionales que iba a estar lista para el pasado verano y que presumiblemente no llegará para este, y está ultimando una ley de vivienda autonómica centrada en la ocupación, pese a que los datos oficiales minimizan su impacto.

Etiquetas
He visto un error
stats