Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez afronta su Comité Federal más difícil
El PP inicia su fiesta imaginando a Sánchez en la cárcel, por Sáenz de Ugarte
Los problemas ferroviarios vuelven a sobrevolar las vacaciones de verano

6.000 personas toman la calle en Santander contra el genocidio en Gaza: “¿Cuántos niños murieron de hambre anoche?”

Manifestación contra el genocidio de Gaza a su paso por el Paseo Pereda de Santander.

Olga Agüero

Santander —

1

Noa y Luis se han sumado a la manifestación a última hora. La noche anterior se les escaparon las lágrimas cuando tropezaron con una noticia de hace algunas semanas. “Una pediatra palestina que se despidió de sus hijos, se fue a trabajar al hospital y al cabo de unas horas llegaron los cuerpos de todos ellos”, cuenta ella. “Solo sobrevivió uno de sus diez hijos”, apostilla él. “Eso nos empujó a venir, no podemos seguir cambiando de canal en la tele cada vez que salen noticias de Gaza, hay que protestar”, explican. Hoy se han unido a las más de 6.000 personas que han paralizado el centro de Santander para gritar basta ya al genocidio de Israel en Gaza en una marcha convocada por la asociación Interpueblos.

Según la ONU, 14.000 bebés palestinos están en riesgo inminente de morir de hambre. La cifra sacude de boca en boca como un escalofrío la masa de ciudadanos bajo las banderas palestinas que han salido a la calle. “Tenemos que gritar, salir, agitar, denunciar... no podemos acostumbrarnos al infierno, no podemos normalizar la infamia”, dice Rosita.

Cantabria ha respondido de forma masiva a la convocatoria de una manifestación que ha recorrido el esqueleto de la ciudad, entre Puertochico y el Ayuntamiento, a partir de las doce de la mañana. Una ceremonia de duelo y denuncia escenificada en las mujeres que abrian la marcha simulando que portaban en sus regazos cadáveres de niños palestinos, víctimas de muerte y de hambre en Gaza. “Somos muchos, es un orgullo, pero deberiamos ser más: la indiferencia nos hace cómplices”, considera David.

Bajo la pancarta 'Paremos el genocidio en Gaza' los miles de manifestantes congregados han reclamado el fin del genocidio y del bloqueo, la libertad para Palestina y el boicot a Israel. También hubo reproches para el Gobierno español: “basta ya de equidistancia, que se mojen”. Bajo un mar de banderas palestinas y pancartas se ha levantado la voz contra el comercio con Israel y se ha reclamado que se suspendan inmediatamente todas las relaciones comerciales y económicas con un estado encausado formalmente por genocidio ante los tribunales internacionales y en cumplimiento, entre otras, de sus obligaciones como firmante del Estatuto de Roma. “No adoptar oficialmente ninguna medida ante esta situación y en estas circunstancias convierte a las autoridades españolas en colaboradoras de estos crímenes y garante de su impunidad”, sostienen los organizadores de la marcha.

“Ante nuestras miradas atónitas y con el corazón encogido vemos como se están desarrollando toda una serie de adversidades de una magnitud desgarradora”, cometidas contra un pueblo cuyo territorio está siendo colonizado por el sionismo desde hace más de un siglo. Las voces intervenientes, en representación del Comité de Interpueblos, han denunciado que dos millones de personas llevan veinte meses atrapadas bajo las bombas y que el bloqueo israelí les priva de lo más básico para sobrevivir. Prácticamente no quedan casas en pie, el 95 por ciento de las viviendas están destruidas o severamente dañadas.

Las personas concentradas en la plaza del Ayuntamiento, al finalizar la manifestación, escuchaban en silencio este relato. “No hay refugio, ni lugar donde esconderse ya se han contabilizado más de 60.000 muertos civiles y mucho más de 120.000 heridos que no pueden ser auxiliados”. “¿Cuántos niños y niñas murieron de hambre anoche?” -pregunta una voz femenina desde el megáfono después de la lectura de un emotivo poema.

Desde octubre de 2023, Israel ha lanzado sobre Gaza más de 70.000 toneladas de explosivos, el equivalente al impacto de seis bombas como la de Hirosima en un territorio más pequeño que la comarca del Besaya. “Todo ello desde la impunidad, ante las cámaras que vomitan en nuestros hogares las abominables imágenes de suficrimiento extremo de una población que está siendo castigada sin piedad, simplemente por pertenecer a una tierra que otros ansían poseer”, suena desde el micrófono.

Las organizaciones convocantes han denunciado, además, que con cada bomba que cae sobre la población palestina se abre una grieta más en el sistema de valores éticos en los que se fundamenta la sociedad “y nuestros gobernantes están permitiendo que se derrumbe”, reprochan. “¿Qué más tiene que hacer Israel para que se pongan de una vez acciones y no palabras que pongan freno a su proyecto colonizador?”

Marcha por Gaza de Torrelavega a Cabezón

La movilización de la sociedad cántabra contra el genocidio en Gaza continua este domingo con una marcha reivindicativa de 17 kilómetros entre Torrelavega y Cabezón que parte a las nueve de la mañana desde la estación de tren de la capital del Besaya. Es una movilización a nivel internacional, la 'Marcha global a Gaza', que tiene repercusión simbólica en Cantabria y que recorrerá a pie el camino desde Al Arish, en Egipto, hasta la frontera palestina de Rafah. Se inició al jueves y concluirá este domingo.

La marcha cántabra de apoyo pasará por Puente San Miguel, Quijas, Barcenaciones, Casar de Periedo y Virgen de la Peña. Sobre las dos y media de la tarde se llegará al Parque Conde San Diego de Cabezón de la Sal: se leerán poemas, un comunicado y se elaborará un mural solidario con el pueblo palestino a ritmo de batucada.

Etiquetas
He visto un error
stats