Noticia servida automáticamente por la Agencia Europa Press
Esta información es un teletipo de la Agencia Europa Press y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.
Nueve sorprendidos con teléfonos y auriculares para “copiar” en el examen del carné de conducir

La Guardia Civil también investiga a un hombre por suplantar la identidad de otro para realizar la prueba en su lugar
SANTANDER, 4 (EUROPA PRESS)
La Guardia Civil de Cantabria, en colaboración con la Jefatura Provincial de Tráfico, ha sorprendido 'in fraganti' entre marzo y mayo a nueve personas usando medios electrónicos de comunicación no autorizados en los exámenes teóricos del carné de conducir en Santander, Torrelavega y Laredo. Usaban teléfonos móviles para visualizar las preguntas y auriculares para recibir las respuestas del exterior.
Además, en una de esas pruebas, al identificar a uno de los aspirantes, los agentes comprobaron que aportó documentación falsa a nombre de otra persona, por lo que está siendo investigado por delitos de falsedad documental y usurpación de estado civil.
Efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Benemérita, junto a personal de la Jefatura Provincial, realizaron inspecciones durante las pruebas celebradas esos tres meses en la sede del organismo en Santander y en aulas habilitadas en Torrelavega y Laredo.
Así, detectaron a nueve aspirantes a obtener el carné de conducir que les infundieron “sospechas”, por lo que los agentes procedieron a su identificación, comprobando que entre sus ropas ocultaban teléfonos móviles, que usaban para visualizar las preguntas y recibir respuestas del exterior mediante auriculares.
Este tipo de acciones suponen una infracción a la Ley de Seguridad Vial, por el uso de dispositivos de intercomunicación no autorizados en las pruebas para obtener el permiso de conducir, y pueden conllevar sanciones de 500 euros y la imposibilidad de presentarse a las mismas en al menos seis meses, según ha indicado el instituto armado en un comunicado.
0