Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez afronta su Comité Federal más difícil
El PP inicia su fiesta imaginando a Sánchez en la cárcel, por Sáenz de Ugarte
Los problemas ferroviarios vuelven a sobrevolar las vacaciones de verano

El sector del tabaco se congrega en Cantabria para analizar el contexto económico y social

Reunión de la Mesa del Tabaco

Europa Press

Santander —
17 de junio de 2025 18:13 h

0

Representantes de toda la cadena de valor del sector tabaquero en España se han dado cita este martes en Santander para participar en la Mesa del Tabaco junto a agentes institucionales y expertos y analizar el contexto económico y social, así como los desafíos de futuro.

La jornada ha contado con una ponencia a cargo de la consultora económica Luciana Taft y con una charla de la escritora Concepción Revuelta titulada 'Cigarreras', en la que ha repasado los orígenes históricos de la industria del tabaco en España, con especial énfasis en el papel social y laboral de las mujeres en sus primeras etapas.

Su intervención ha servido también para recuperar la memoria local y cultural asociada a esta actividad, especialmente en territorios como Cantabria.

Precisamente, la celebración de este evento en la región refleja el arraigo del sector del tabaco, ya que la actividad manufacturera aporta el 1,8% del PIB industrial cántabro y genera más de 1.300 empleos directos e indirectos, tal y como se ha puesto de relieve en la jornada.

El consejero de Industria, Eduardo Arasti, ha clausurado la Mesa del Tabaco --donde están representados agricultores, transformadores, industria, mayoristas, fabricantes de máquinas expendedoras y estancos, CEOE, UGT y CCOO-- y ha destacado que la industria tabaquera “se ha consolidado como un sector vital” para el desarrollo económico regional.

Ha explicado que Cantabria se distingue como un núcleo nacional “importante” de esta industria a través de la planta de Altadis-Imperial Brands ubicada en Entrambasaguas (Medio Cudeyo), la única fábrica de producción de tabaco en la Península Ibérica que ha ido asumiendo la producción de otros centros, tanto nacionales como internacionales, “hasta el punto de convertirse en un centro de producción de referencia”.

Con una superficie de 70.000 metros cuadrados, la planta de Entrambasaguas tiene una capacidad de producción de 800 millones de unidades al año de marcas “icónicas”; da empleo a 153 personas, de las cuales el 16% son mujeres, con una media de edad de 48 años, y cuenta con las certificaciones internacionales “más importantes”, ha reseñado.

El consejero ha considerado que esta industria desempeña un papel “importante” en la economía local, ya que su presencia en los municipios menores se asocia con un incremento en la renta neta por hogar de 1.482 euros anuales y una disminución en la tasa de desempleo de casi 6 puntos porcentuales.

“La industria del tabaco en Cantabria demuestra cómo tradición e innovación pueden convivir y fortalecerse mutuamente”, ha subrayado Arasti, quien ha defendido que el sector “ha sabido adaptarse a contextos cambiantes, manteniendo su competitividad y su capacidad de generación de empleo de calidad”.

Así, ha señalado que es “una palanca de desarrollo que debemos seguir fortaleciendo”, teniendo en cuenta que Cantabria es una tierra “profundamente” vinculada a la historia, la industria y el futuro del tabaco en España.

En la misma línea, la directora general de la Mesa del Tabaco, Águeda García-Agulló, ha añadido que “la vinculación de esta actividad con la región se mantiene viva a través de su impacto económico y laboral, y constituye un ejemplo de cómo tradición e industria pueden convivir y evolucionar juntas en un entorno cambiante”.

Etiquetas
He visto un error
stats