Carne Cruda Opinión y blogs

Sobre este blog

La energía es nuestra: comunidades autosuficientes

0

Escúchalo en Spotify o la plataforma que prefieras y míranos en Youtube

Los datos del Banco de España reflejan que el sector energético está entre los más rentables de nuestro país. Solo en los primeros meses de 2023, Iberdrola obtuvo un beneficio de 3 millones de euros, Naturgy de 2 millones 800 mil y Endesa de más de un millón. 

El 80% de las casas en España ceden la gestión de su energía a una de las 5 empresas que forman el oligopolio energético: ENDESA, IBERDROLA, NATURGY, EDP Y REPSOL. Por eso, en este programa especial en colaboración con la ONG Amigos de la Tierra, descubrimos qué es la energía comunitaria y cómo podemos organizarnos para tomar el control de nuestra factura de la luz.

Contamos qué es la Coalición por la Energía Comunitaria y la iniciativa “Enciende la Energía Comunitaria” (puedes firmar aquí), que acaban de lanzar para presionar al Gobierno con el fin de avanzar hacia una transición energética en manos de las personas, con Cristina Alonso es Responsable del área de justicia climática de Amigos de la Tierra. 

Hablamos de algunos proyectos concretos y colectivos que buscan esta independencia energética: conocemos a Ivanna Sander, que forma parte de la comunidad energética ‘Sierra’ en la Sierra de Madrid; a Salva Moncayo, de la comunidad ‘Catarroja Renovable’ en Valencia; y Charo Baquero que forma parte de la comunidad sevillana ‘San Jerónimo -Alamillo’, conocida como Jalea Luz. 

En España, casi 8 millones de personas sufren pobreza energética, una de ellas es Mari Ángeles García que es vecina de la comunidad energética Torreblanca Ilumina en Sevilla. 

Hablamos también de cómo pensar en ciudades más sostenibles con Cristina Louise-Nour Sassenou, ingeniera de la energía y ambiental que estudia la planificación energética de las ciudades de países mediterráneos y es investigadora en comunidades energéticas; y de transición energética con Alba del Campo, periodista, formadora y activista ecofeminista que trabaja como asesora de transición energética y ha realizado dos documentales sobre el oligopolio de la energía “Oligopoly2” y “Oligopilioff”. 

Escúchalo en Spotify o la plataforma que prefieras y míranos en Youtube