Nuevo servicio de lanzaderas a la estación del AVE en Cuenca: comenzarán a partir de las 6:00 de la mañana

El nuevo servicio de lanzaderas a la estación del AVE de Cuenca comenzará a funcionar el próximo lunes 28 de abril, tras varios años de espera. Está será una de las líneas que compondrá el nuevo plan de transporte público de la ciudad, y tendrá un recorrido sin paradas intermedias. Partirá desde la marquesina situada frente a la oficina de Globalcaja en la calle Mariano Catalina (intersección con calle Alicante), e irá directamente hasta la estación del AVE.
El primer servicio saldrá de este lugar a las seis de la mañana, tiene una duración que no llega a los 15 minutos, así que ya estará en la estación cuando salga el primer AVANT a las 6:20 horas. Después, saldrá un nuevo autobús cada 15 minutos, dando cobertura continua a la estación.
La última salida desde la estación del AVE será a las 22:30 horas, minutos después de la llegada del último tren a la estación capitalina. Así, se está dando servicio a todos los trenes que tienen salida y llegada a Cuenca, facilitando que viajeros y turistas tengan a su disposición un autobús cada quince minutos, los 365 días del año, independientemente de si es lunes, domingo o festivo.
Respecto al precio, la gran novedad es que el coste de cada viaje se asimila al billete sencillo en la ciudad, es decir, valdrá 1,20 euros. Además, se incluye dentro del bonobús actual, por lo que no será necesario llevar metálico para comprar un billete extra. También hay billete único: se podrá usar esta lanzadera haciendo trasbordo si se ha comprado un billete de autobús (sea sencillo o por bono) los 40 minutos previos. Además, para los usuarios que tengan el bono AVANT de Renfe, el servicio de lanzadera será completamente gratuito.
El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha anunciado que se está negociando con las entidades bancarias para introducir el pago con tarjeta en las próximas semanas.
Javier Barajas, presidente de la Asociación de Usuarios del AVE de Cuenca, ha subido a la presentación de las nuevas líneas, y ha pedido al concejal de Movilidad, Adrián Martínez, que les asegurara si a las 6:20 que sale el primer AVANT iban a estar el autobús ya allí. “Absolutamente sí”, ha confirmado Martínez, añadiendo que en el primer viaje de prueba que se ha hecho este jueves desde Mariano Catalina, ha durado unos doce minutos. También ha reiterado el concejal que el último bus se ha cuadrado para que salga después de la llegada del último tren.
Tanto Dolz como Martínez han puesto en valor “el arduo trabajo” que se ha llevado a cabo los últimos meses, ya que se ha cuadrado con ADIF la llegada y salida de las lanzaderas cuando llegan y parten los trenes de las tres compañías ferroviarias que operan en la capital.
Por otro lado, Dolz ha indicado que del convenio que se firmó con el Ministerio de Transportes para la financiación de esta lanzadera aún le quedan dos años de vigencia, “y vamos a solicitar que los dos años que no hemos podido disfrutar, se prorroguen”. El valor del convenio supera los 600.000 euros, destinados en su integridad para financiar la lanzadera.
Traslado del Hospital
El traslado al nuevo hospital universitario de Cuenca comenzará el próximo lunes, 28 de abril, con la llegada de los primeros profesionales sanitarios, tal y como ha confirmado hoy el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro.
Se iniciará así la primera parte de esta “gran mudanza” que se centrará en el traslado de los servicios ambulatorios y consultas, con la previsión de que se prolongue hasta el verano. A partir de entonces, se iniciará la segunda parte del traslado, la más complicada, consistente en el cambio de toda la parte hospitalaria y las urgencias.
Así, a partir del próximo lunes comenzarán a llegar de forma escalonada los profesionales que deben conocerse la estructura del hospital y los circuitos internos, tanto asistenciales como no asistenciales, con el objetivo de generar un “entorno seguro” previo a la llegada de los primeros pacientes.
Se trata de celadores, personal de mantenimiento, electromedicina, informática o supervisión de enfermería. Para ello, desde el Centro Coordinador del Traslado al nuevo Hospital Universitario (CECOT) se ha fijado un cronograma que permita compensar el traslado con la actividad del hospital ‘Virgen de la Luz’.
0