Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El PP es España y todos los demás están de paso, por Iñigo Sáenz de Ugarte
La presión de mujeres de la cúpula del PSOE impulsó la salida de Salazar
OPINIÓN | Ni Sánchez ni tú, por Isaac Rosa

Albacete acoge la II Bienal dedicada a Benjamín Palencia

La II Bienal Benjamín Palencia, el 7 de junio, en Barrax (Albacete)

Culturas de Castilla-La Mancha

0

La II Bienal Benjamín Palencia se celebrará el 7 de junio en Barrax, la localidad albaceteña y natal del artista. Con esta nueva cita el municipio vuelve a rendir homenaje a una de las figuras más universales del arte del siglo XX, en una iniciativa centrada en el Patrimonio Cultural Inmaterial como hilo conductor.

Está organizada por la Diputación Provincial y su presidente Santiago Cabañero explica que se celebrará tras una primera edición muy exitosa en 2023 y un festival previo en 2021. “Nace de la necesidad de seguir proyectando el legado de Benjamín Palencia como embajador de esta tierra y como artista profundamente comprometido con su tiempo”.

Ha subrayado la importancia de haber trabajado para que la iniciativa se alinease con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, “porque la cultura también es transformadora, también construye futuro”.

El tema de este año, el Patrimonio Cultural Inmaterial, enlaza con muchos de los elementos que Palencia reflejó en su obra: desde los paisajes de la Mancha hasta las tamboradas, el esparto o los toros de fuego, tan presentes en Barrax.

“Un acto de justicia” con Benjamín Palencia

Cabañero ha señalado que “esta Bienal es también un acto de justicia con quien donó más de 100 obras al Museo Provincial, con quien llevó el nombre de Albacete por todo el mundo”.

En ese marco, ha retomado la propuesta de que la estación de Alta Velocidad de Albacete pase a denominarse oficialmente “Estación de Los Llanos - Benjamín Palencia”, recordando que “Los Llanos definen toda su pintura, no hay nada casual. Como la cultura, que es mestiza y suma. Y esto no es restar, sino sumar justicia, memoria y reconocimiento”.

Cabañero se ha ofrecido a poner en marcha un manifiesto ciudadano que ayude a impulsar esta iniciativa y ha agradecido al conjunto de los y las artistas su “generosidad y compromiso para hacer posible esta celebración de la cultura viva”.

La programación, que incluye a 147 artistas

La alcaldesa de Barrax, Josefina Navarrete, ha mostrado su orgullo por acoger de nuevo esta cita: “Una Bienal que es mucho más que un evento cultural: es un acto de justicia con quien siempre llevó el nombre de Barrax por bandera. Y también es un reconocimiento colectivo que el pueblo asume con orgullo, implicándose activamente en su celebración”.

Ha destacado “este día grande para Barrax mezclará emociones, convivencia y arte con una programación para todos los públicos y con todas las disciplinas presentes”.

La jornada del sábado arrancará con la recepción de participantes, exposiciones, talleres de esparto y collage, recitales literarios, representaciones teatrales como La Celestina y Don Quijote mágico, música en directo, lectura de haikus, comida popular, actuaciones de la Camerata de Castilla-La Mancha, el grupo Entredos Quartet y el colofón festivo del Toro de Fuego.

Por su parte, el gerente del Consorcio, Ricardo Beléndez, ha explicado que esta edición cuenta con 147 artistas de múltiples disciplinas y edades, “porque el arte también se transmite y se multiplica cuando se vive desde la infancia”.

Ha señalado que el toro de fuego, presente en el cierre, actúa como “la antorcha olímpica de esta Bienal” y ha detallado que muchas de las manifestaciones que se podrán ver durante el sábado están ligadas a elementos ya reconocidos por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial.

Ha agradecido el trabajo de todas las personas implicadas en la organización, desde el personal del Ayuntamiento hasta el equipo técnico de Cultural Albacete, y ha recordado que esta Bienal tiene la vocación de seguir creciendo con nuevas temáticas en futuras ediciones: “porque Palencia es muchas cosas, no sólo paisaje. También fue un referente en las artes escénicas, en el diseño de vestuarios, en la amistad con Lorca, con Juan Ramón... y todo eso está en el germen de esta cita que hoy presentamos con tanto orgullo”.

Coincidiendo con el evento se ha editado un libro con la participación de cada artista implicado y que, como ha señalado Cabañero, “se hará llegar a cada colegio de la provincia y a la UNESCO”.

Etiquetas
He visto un error
stats