La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Quince muertos y 34 positivos de coronavirus en una residencia de ancianos en Tomelloso

La residencia Elder de Tomelloso ha registrado hasta ahora quince muertes en las últimas semanas entre sus residentes. La Junta de Comunidades ha señalado que no se sabe si los fallecimientos han estado relacionados con el coronavirus, si bien el director gerente de la residencia, José Manuel Sampedro, ha señalado a EFE que por lo menos cuatro de los mayores dieron positivo en el test de coronavirus.

Juan Camacho, director general de Salud Pública de Castilla-La Mancha ha respondido a las declaraciones hechas por el director gerente de la residencia, que aseguró sentirse “muy abandonado” ante las difíciles circunstancias vividas en el centro sociosanitario. Camacho ha señalado que han sido quince, no doce como informaron los medios, las muertes y que hasta ahora se ha registrado un total de 34 casos positivos en la residencia.

Camacho ha asegurado que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha estuvo en contacto con la residencia desde el sábado 14 de marzo, cuando conocieron la existencia de pacientes con síntomas de infección por coronavirus. Ya había también pacientes ingresados en el hospital de la localidad manchega. “El domingo nos comunican que ha habido varios decesos”, señala el director general de Salud Pública.

“Nos comentan que no hay equipos para los trabajadoras, que la situación es desesperada, que no tienen médico”, relata Camacho, lo que coincide con las declaraciones de Sampedro a distintos medios regionales. El servicio regional de Salud envió entonces un equipo de médico y enfermera para las primeras tareas de triaje y determinación de la gravedad de la situación, también a nivel epidemiológico. Posteriormente, fueron tres los equipos de médicos y enfermeras que se enviaron a la residencia, explicaron desde la Junta.

El triaje se realizó a un total de 75 residentes que presentaban síntomas en “distintos estados de gravedad” y, por lo tanto, se procede a la toma de mediciones clínicas cuando sea necesario. De ellos, seis estaban “más comprometidos” y se trasladan a centros sanitarios, mientras que 21 tenían “clínica respiratoria leve” y otros tres una temperatura elevada, sin ser fiebre. De este modo, se procedió a la separación de pacientes que “pudieran ser sospechosos” en la residencia.

Camacho aseguró que a partir del lunes se inicia un refuerzo “específico” en el centro sociosanitario con personal del Sescam con dos médicos y dos enfermeras. “Hubo quince fallecidos antes de conocer por parte de la Dirección General la gravedad del brote”. Por ahora, hay quince pacientes hospitalizados y otros 91 “sanos y libres de síntomas” y que, además, están siendo sometidos a medidas de aislamiento para contener la transmisión del virus.

Por último, Camacho señaló que en Castilla-La Mancha hay unos 400 centros de este tipo, con alrededor de 7000 personas residentes, y entre ellos, hay 25 con casos. “Es un número muy limitado de residentes afectados”, ha explicado el director general, que insistió en que se está logrando contener los brotes en “prácticamente todos los brotes”. De todos modos hay algunos, como el de la residencia Nuñez de Balboa en Albacete, que tiene “varios afectados y varios fallecidos”, que ya cuentan con un equipo médico y enfermero al completo.

Camacho ha anunciado también que se creará una red de soporte experto para centros sociosanitarios formada por personal enfermero, que está realizado un estudio “completo” de la situación de estos centros sociosanitarios y detectando los problemas que existen. Además, aseguró que se iniciará una investigación para conocer “la verdad y toda la verdad” sobre lo ocurrido en la residencia Eldar. “Pondremos los resultados ante la autoridad para tomar las decisiones oportunas en cuanto a la existencia o no de alguna cuestión punible”.

La información es más necesaria que nunca

En la redacción de eldiario.es estamos volcados en cubrir la epidemia del coronavirus y sus consecuencias sociales y económicas. En estos días excepcionales, es crucial informar de manera completa, didáctica y cuidadosa. Y abierta a todos. Gracias al apoyo de nuestras socias y socios, nuestra cobertura será accesible en todo momento para todos los lectores. La mejor información de servicio público depende de lectores comprometidos como tú.

Hazte socio, hazte socia

Las claves del coronavirus

Guía práctica: preguntas y respuestas básicas sobre la pandemia

10 respuestas de la OMS para pelear contra la desinformación acerca del coronavirus

La crisis del coronavirus: mapas y gráficos de su expansión en España y el mundo

Minuto a minuto: toda la info sobre el brote actualizada

Apúntate a nuestro boletín especial y sigue la última hora en Telegram

Como parte de este esfuerzo, lanzamos un boletín diario sobre el coronavirus, para que puedas tener todos días en tu email la información esencial, la actualización de los datos y los recursos útiles para tu vida diaria. Nuestro compromiso es guiarte en medio de la gran cantidad de información de estos días, desmentir bulos y explicar cómo se está adaptando el mundo a este momento.

Haz clic aquí para apuntarte en el boletín especial sobre coronavirus

Síguenos en Telegram para no perderte las últimas novedades