Mabel Lozano reivindica con su Medalla de Oro a “todos los quijotes y quijotas de Castilla-La Mancha”

La cineasta toledana Mabel Lozano ha recibido este 31 de mayo la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha, una distinción que le “llena de orgullo y satisfacción” y que, afirma, le hace incluso “más ilusión” que los dos Premios Goya que tienen en su haber, el segundo desde este mismo año. Reconocimientos que ha obtenido tras una dilatada carrera profesional en la que lleva “más de 20 años voceando por as mujeres que no tienen voz, por las más desnudas de derechos”.

Así se ha pronunciado durante el discurso que ha ofrecido como representante de la treintena de premiados en este Día de la Región, cuyo acto institucional ha estado presidido por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, en el Palacio de Congresos 'El Greco'. “Soy toledana, estoy orgullosísima de que esto se celebre en casa”, ha agregado Lozano, natural de la localidad de Villaluenga de la Sagra.

“Habéis premiado a qujotes y quijotas del siglo XXI”, ha agregado la cineasta, destacando de todos ellos “valores maravillosos como el amor, la justicia, la igualdad, la nobleza, la paz o la valentía”. Asimismo, ha reivindicado la figura de Dulcinea, “una mujer sin voz que representa el amor”, como “las muchas personas anónimas que hay en esta tierra, que con valentía se esfuerzan por conseguir sus sueños, gente con nobleza que pone su granito de arena para hacer la vida mejor y más justa”.

Su voz ha dado paso a la de la cantante Nia Zalén, que ha cautivado a todos los más de mil asistentes al auditorio y a quienes han seguido el acto. La artista ha reivindicado sus orígenes, pues es natural de Corral de Almaguer (Toledo), y ha recordado a su abuela, quien “decía que cuando e cielo estaba rojo la virgen cocía pan”. “El cielo de mi pueblo”, ha expresado con emoción antes de interpretar su 'Camino de vuelta'.

La magia del 31 de mayo a las 12.38 horas

No ha sido la única actuación con la que ha contado este evento, inaugurado por la Asociación Cultural de Amigos de La Solana con 'El Sembrado'. También ha habido tiempo para el ilusionismo con el mago Adrián Vega, nombrado Hijo Predilecto de la Región y quien ha dejado al público boquiabierto con un truco en el que han podido participar incluso los telespectadores con sus teléfonos móviles.

Después de un par de trucos de baraja en los que ha participado García-Page, el mago ha invitado a los presentes a abrir la aplicación de calculadora en sus 'smartphones'. Él, el actor Emilio Gaviria y Mabel Lozano han expuesto números de cuatro cifras a los que Page luego ha sumado también al azar otro número mucho más abultado que ha dado como resultado el 3.151.238 (el 31 de mayo a las 12.38 horas). Todo ello, se presupone, sin la complicidad de ninguno de los que han participado.

Además de Mabel Lozano, el único representante de las entidades y colectivos premiados que también ha ofrecido un discurso ha sido Paco Pardo, director general de la Policía Nacional desde hace más de seis años. Ha trasladado su agradecimiento por “el torrente de reconocimiento y afecto” que están recibiendo este año con motivo del bicentenario de la creación de esta institución, que “cuenta con la mayor legitimidad social y su trabajo es valorado por todos los ciudadanos”.

Pardo ha señalado que hay más de 74.000 hombres y mujeres que trabajan en la Policía Nacional en todo el país -1.600 en la región- y ha recordado a los 188 que “perdieron su vida a manos de terrorismo”. “Disponer de instituciones así supone una garantía para afrontar estos tiempos complejos y difíciles que vivimos. Contamos con una policía moderna, eficaz y comprometida con valores democráticos... reconocimientos como este suponen un gran estímulo”, ha manifestado el director general.

Más de 30 reconocimientos

Junto a García-Page, han participado en la entrega de todos los galardones el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, y el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez. En total, el Ejecutivo regional ha entregado un total de 33 distinciones con motivo de la celebración del Día de Castilla-La Mancha este 31 de mayo. Un listado en los que se incluyen las tres Medallas de Oro, 13 nombramientos de Hijas e Hijos Predilectos, cinco distinciones a Hijas e Hijos Adoptivos, once Placas de Reconocimiento al Mérito Regional y una Medalla Conmemorativa.

La segunda Medalla de Oro ha sido entregada al bailarín de Motilleja (Albacete), Esteban Berlanga Fernández, por su destacada trayectoria internacional y contribución al prestigio de la danza. Ha desarrollado su carrera como solista en el ballet 'English National Ballet' de Londres (2009), ha sido bailarín principal de la Compañía Nacional de Danza en Madrid durante cinco temporadas y lo es del Ballet de Zúrich desde 2022.

La tercera Medalla de Oro, a título póstumo, ha sido para Fernando Zóbel de Ayala y Montojo, figura fundamental de la pintura española de la segunda mitad del siglo XX y fundador del Museo de Arte Abstracto Español en las Casas Colgadas de Cuenca por su contribución excepcional a la pintura española y su legado cultural trascendental para Castilla-La Mancha. Su sobrino Gonzalo Macron ha recogido hoy la medalla en representación de su familia.

Hijas e Hijos Predilectos de Castilla-La Mancha

Durante el día de hoy, han sido 13 los reconocimientos de Hijas e Hijos Predilectos este año. De este modo, se ha distinguido a la deportista sordociega de Albacete Cristina Landete Prieto; al agente de la Guardia Civil (TEDAX) y natural de Malagón (Ciudad Real), Eleazar Huertas Cañizares; al docente e investigador José María Herranz Sanz, nacido en Orea (Guadalajara) que actualmente es director científico del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha y responsable del banco de germoplasma.

También dentro de esta categoría han sido reconocidos el locutor de radio de Talavera de la Reina (Toledo) Juan Pablo Ordúñez de la Fuente; el ingeniero agrónomo de Fuente el Fresno (Ciudad Real) Luis Fernando Villanueva González, quien ha desempeñado, dentro del ámbito asociativo, durante más de doce años, la Presidencia de la Federación de Propietarios Rurales, Productores de Caza y Conservadores del Medio Natural (Aproca España).

Además, esta distinción ha sido otorgada al sacerdote de Miguel Esteban (Toledo) Marcelino Casas Puente; al empresario de Navamorcuende (Toledo) Miguel Ángel González Resino, cerebro de la Plataforma Central Iberum, un proyecto innovador que revolucionó el sector de la inmologística en Illescas y a nivel regional. También al alpinista y bombero de Cuenca, Pedro Cifuentes Rubio, quien recibió en 2013 nominaciones para los prestigiosos premios Piolet d'Or, el máximo reconocimiento mundial en alpinismo, y los premios de la Federación Española de Montaña (FEM).

También es desde hoy Hijo Predilecto el sacerdote de Torre de Juan Abad, (Ciudad Real), Pedro Jaramillo Rivas. Se ha reconocido además como Hija Predilecta a la influencer Rocío Caballero Camacho, de Calzada de Calatrava (Ciudad Real).

Se suma a esta lista el torero albaceteño Sebastián Cortés Amador, quien recibió la borla de matador de toros en 1975 de manos de Paco Camino y ha sido profesor y director de la Escuela de Tauromaquia de Albacete. También forma parte de esta categoría Vicente Plaza Barrón, jefe de Protección Civil y docente jubilado de Guadalajara, figura clave en el fortalecimiento de las agrupaciones de Protección Civil.

Por último, el mago de Guadalajara Adrián Vega, y que ha intervenido también durante la ceremonia, se ha unido a este listado como Hijo Predilecto de la región. Ha ganado multitud de premios nacionales e internacionales, incluyendo el Primer Premio Nacional de Magia de Cerca en España en 2009; el 'People Choice´s Award' en el International Brotherhood of Magicians, en EEUU en 2016 y el Premio Ascanio al mago del año 2018.

Hijas e Hijos Adoptivos de Castilla-La Mancha

Este 31 de mayo, el Ejecutivo regional ha reconocido a un total de cinco personas como Hijas e Hijos Adoptivos de la región. El primero de ellos es el empresario Amancio López Seijas, natural de Camporramiro-Chantada (Lugo). También forma parte de esta categoría la sumiller de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), Cristina Díaz García, quien ha contribuido de forma especializada a la hostelería en la región ya que en 2003, junto al chef Fran Martínez, abrió Maralba en Almansa (Albacete), donde es responsable de la bodega.

El actor de Fuengirola (Málaga) Emilio Gavira Tomás ha recogido hoy su título de Hijo Adoptivo de Castilla-La Mancha debido a su trayectoria artística, por su compromiso con la diversidad y contribución al panorama cultural ya que ha sido galardonado con premios, como el 'Ágora' en el Festival de Almagro (2003), el Premio Ercilla de Teatro como mejor actor de reparto por 'La Caída de los Dioses' y el Premio Ercilla a Mejor Actor de Reparto, entre otros.

También ha recibido esta distinción la directora de cine madrileña, aunque vinculada a Villacañas, Liz Lobato, cuyo debut en el largometraje 'Tierra de nuestras madres' (2022), se estrenó en el 25º Festival de Málaga y obtuvo varios premios.

Por último, dentro de este apartado, se ha reconocido como Hijo Adoptivo de Castilla-La Mancha al cirujano natural de Barcelona Vicenç Martínez Ibáñez, por su contribución al impulso de la investigación biosanitaria en Castilla-La Mancha.

Placas de Reconocimiento al Mérito Regional y Medalla Conmemorativa

En relación con las Placas de Reconocimiento al Mérito Regional, este 2024 se han concedido un total de once, entre cuyos receptores se encuentran entidades como la Agrupación Musical de Nuestra Señora de Riánsares de Tarancón, por su centenaria contribución al fomento de la música regional, o la Asociación de Empresas Forestales de Castilla-La Mancha (ASEFCAM), a quien se reconoce su apuesta por el desarrollo técnico, empresarial y social del sector forestal.

Se ha otorgado también a la Cadena SER Castilla-La Mancha, por su permanente labor de construcción social de la identidad regional; a la Casa Regional de Castilla-La Mancha en Sevilla, por difundir la cultura castellanomanchega; a COSITAL CLM, en su centenaria tarea de fomentar el bienestar de los municipios de la región; a la Familia Pérez, por sus esfuerzo por preservar la tradición musical regional; a la Fundación del Toro de Lidia, por su compromiso en la promoción de la tauromaquia; así como al Programa de Transfusión Extrahospitalaria Aérea de Castilla-La Mancha, gracias a su labor de asistencia urgente a pacientes traumáticos de la región.

El sector agropecuario también ha recibido tres de estas placas, que se han concedido a la Denominación de Origen Protegida (D.O.P) Campo de Calatrava, dada su aportación a la diversidad del sector vitivinícola regional, así como a la de Nueces de Nerpio, por ser insignia de la calidad agroalimentaria de Castilla-La Mancha; junto con la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P) de Cebolla de la Mancha, en reconocimiento a su contribución al prestigio de los productos regionales.

Por último, se ha entregado hoy la Medalla Conmemorativa por el bicentenario de la Policía Nacional y que ha sido recogida por su director general, Paco Pardo.