Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Palabras Clave es el espacio de opinión, análisis y reflexión de eldiario.es Castilla-La Mancha, un punto de encuentro y participación colectiva.

Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de sus autores.

Sobre los museos locales

Una de las salas del Museo de Ciudad Real

0

Últimamente, han sido noticia los depósitos de piezas que la Viceconsejería de Cultura y Deportes ha realizado a distintos 'Museos' de localidades de la provincia de Toledo. Uno al Museo-Centro de Interpretación de la ciudad hispanomusulmana de Vascos en Navalmoralejo, y un segundo al de 'La Celestina' de Puebla de Montalbán.

La Consejería de Turismo publicita 'Museos' con contenido casi exclusivamente arqueológico, como los de Alhambra, Lapidarium o 'Museo de la Epigrafía' en Valeria, el de Iniesta, o el 'Espacio Arqueológico' de Villacañas, el Museo Arqueológico de Ocaña -en realidad de mucho más-, el Museo de arte Visigótico de Arisgotas o el museo arqueológico municipal de Consuegra. Mientras, el ministerio nos informa adecuadamente que la 'Exposición de material arqueológico' de Abengibre es una “colección”.

Otros acogen un contenido más heterogéneo, como el 'Comarcal' de Daimiel, el 'Museo de los Molinos de Gregorio Prieto y de la ciudad de Valdepeñas', el de 'Arte Religioso y Paleontológico de San Bartolomé' en Guadalajara, de paleontología también es el Museo de Molina de Aragón, en la misma provincia. El museo local que bajo el título 'Museo de Cela y el Viaje a la Alcarria' se ha montado en Torija o 'La Celestina' en Puebla de Montalbán. Hay un extenso capítulo de Museos municipales, como los de Albacete, Alcázar de San Juan, Ciudad Real, Campo de Criptana, Lagartera, Puertollano, Tomelloso, Valdepeñas.

Museos de artistas locales como el 'Museo al Aire Libre' de Escultura Contemporánea 'José Luis Sánchez', en Almansa, en Ciudad Real los museos de 'Antonio López Torres' en Tomelloso, Cristina García Rodero en Puertollano, Manuel Piña en Manzanares, Elisa Cendrero o Manuel López-Villaseñor en la capital, de Sara Montiel en Campo de Criptana o de Ignacio Sánchez Mejías en Manzanares, la colección de 'Eloy Teno' en Campo de Criptana, el 'Museo de la Acuarela Rafael Requena' en Caudete, colección Florencio de la Fuente en Huete, 'Museo Máximo Rojo' en Alcolea del Pinar, a Francisco Sobrino en Guadalajara u otros dedicados en el Provencio al Cómic que muestra otra colección, junto a la de Quijotes en El Toboso, o a la fotografía en Huete, Jacinto Guerrero en Ajofrín. Mientras que el arte contemporáneo tiene cabida en museos como dedicado al arte contemporáneo en Almagro o 'El Mercado' en Villanueva de los Infantes, o el 'Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena', todos ellos en la provincia de Ciudad Real, el 'Centro de Arte Pintura Mural de Alarcón', en Cuenca.

Edificios musealizados como 'La casa Medrano' en Argamasilla de Alba, la 'Casa-museo Francisco de Quevedo' en Torre de Juan Abad, El museo 'Casa-Cueva la Despensa' de Campo de Criptana, el del 'Maestro Palmero' en Almodóvar del Campo, el 'Museo del Hidalgo' en Alcázar de San Juan, la 'Casa museo del Siglo XV' de Belmonte, la 'Casa Parada' en Tarancón, la 'Casa Museo del Arcipreste de Hita', el 'Museo del Silo' y el de 'La Tía Sandalia' en Villacañas, o el museo-silo del 'Tío Zoquete' en Madridejos.

Hay iglesias, ermitas o conventos en los que, por la riqueza de las piezas litúrgicas que atesoran, encuentran acomodo en un museo, como el de Nuestra Señora de la Esperanza en Peñas de San Pedro o la Iglesia de Santiago Apóstol en Lietor -esta última reseñada como “colección”, el de Arte Sacro de Palomares del Campo (Cuenca), las Colegiatas de Belmonte, Pastrana o Torrijos, 'Ntra. Sra. de la Asunción' en Palomares del Campo, el 'Museo de La Trinidad' y el de 'Arte Sacro de San Gil', los dos en Atienza, la colección del 'Santo Cristo de la Vera Cruz' en Consuegra, la colección de arte sacro del Santuario de 'Ntra. Sra. de La Caridad' de Illescas o el 'Museo Porticum Salutis' en los PP. Dominicos de Ocaña. La colección de mantos de la Cofradía de Ntra. Sra. de Gracia de Caudete. Los parroquiales de Bonillo, Chinchilla de Monte Aragón, Santa Cruz de la Zarza Valeria o Santo Tomé, en Toledo, o las colecciones conventuales de Trinitarias en El Toboso, Santo Domingo el Antiguo, Santo Domingo el Real, Santa Isabel de los Reyes y Santa Clara en Toledo.

La región está nutrida de 'museos' de carácter etnográfico, como el de la 'Cuchillería' en Albacete, sobre la 'Alfarería manchega' en Alcázar de San Juan, el 'Museo del vino' de Valdepeñas, del 'Queso manchego' en Manzanares, 'del Aceite' en Mora, provincia de Toledo, del 'Agua y del aceite' en Villanueva de la Fuente, 'del Helado' en Albacete, 'La fragua' en Los Molinicos (Albacete), 'Encaje y la blonda' en Almagro, el del 'Carro y la Labranza' en Tomelloso, el 'Museo Antropológico y Etnológico de Aliaguilla' (Cuenca), en la misma provincia se puede visitar el 'Museo de Artes decorativas navideñas' montado en San Clemente, el de 'Arte Sacro de Huete', que aún por su título, recoge básicamente colecciones etnográficas, el de 'Cultura Popular' en Cañete, 'del Pastor y del labrador' en Masegoso de Tajuña, 'El Labrador' en Villamayor de Santiago o la colección de 'La Labranza' en San Clemente.

El 'Museo de la ganadería tradicional en el Alto Tajo' en Checa, el 'Museo de la Miel' en Peñalver el del ferrocarril en Baides, todos ellos en la provincia de Guadalajara o el dedicado a lo mismo en Alcázar de San Juan, el monográfico de la 'Minería' en Puertollano o el exótico 'Etnomuseo de los pueblos de Siberia y Asia Central' en Las Ventas con Peña Aguilera o la colección de Guadamur dedicada a las costumbres y artes populares de los Montes de Toledo, el del Esparto en El Romeral. O, titulados, simplemente, etnográficos en Alberca del Záncara, Beteta, Fuensanta, Hoya-Gonzalo, Huete, Lezuza, Menasalbas, Munera, Navalcán, Ossa de Montiel, El Romeral, La Gineta, La Roda, Talavera de la Reina, Valverde de los Arroyos, Tendilla, Trillo, Villacañas, Villarrubia de los Ojos o Yeste.

Los hay temáticos, como el de la 'Batalla de Almansa', de 'Serrín' en Elche de la Sierra, 'Del tambor y de la Semana Santa' de Hellín o en Tobarra, de la Semana Santa en Ocaña. Por último, los hay de Ciencias Naturales como el 'Museo de Ciencias Naturales' de Los Yébenes (Toledo) o a la caza en la misma población; la colección AVAN del Viso del Marqués (Ciudad Real).

Hay espacios que se titulan adecuadamente, como la Colección museográfica Libisosa en Lezuza (Albacete) o se acogen a un epígrafe más perfilado, como la Fundación-Museo Etnológico de Herreruela de Oropesa (Toledo).

Resulta curioso que la Consejería de Turismo publicite en su página web espacios que titula sin rubor 'museos', muchos de ellos privados, como el 'Museo de Cerámica Nacional' en Chinchilla de Montearagón (Albacete), que únicamente es una colección, como se inscribe en el Ministerio de Cultura y se monta, efectivamente, con piezas de todo el país, pero cuyo título solo lo tiene el Museo de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí de Valencia y bien lo quisiéramos para el de Talavera de la Reina, de titularidad pública.

Además, muchos de los espacios que publicita la Consejería de Turismo como 'museos' -y así los hemos denominado en la relación anterior-, acertadamente en el directorio del Ministerio de Cultura, los propios titulares la designan “colección”, como es el caso de la casa de Amalia Avia en Santa Cruz de la Zarza (Toledo). Lástima que la Consejería de Cultura solo se limite a reproducir el directorio de museos y colecciones confeccionado desde el Ministerio de Cultura y no cree -e imponga- la titulación y características que cada uno de los recintos musealizados de la región tiene.

Una de las labores de la Viceconsejería de Cultura y Deportes es, precisamente, velar porque utilicen una nomenclatura adecuada y que esta coincida con lo que ICOMOS- UNESCO y lo que la propia Ley de Museos determina para cada caso. En todo caso, lo que no es un “museo” es una mera colección expuesta de piezas, sino un lugar donde se conservan adecuadamente y actualizan sus colecciones y se renueva el discurso museográfico, se investiga, se realizan actividades de divulgación, de educación y que faciliten el disfrute de su legado material e inmaterial.

Por otra parte, la labor tutelar de la Consejería debería extremarse. Cada vez se hacen más depósitos de los museos provinciales en museos locales, como los citados o el de Alcázar de San Juan, cuyo ayuntamiento dice negociará con el Museo provincial de Ciudad Real el depósito de los interesantes restos arqueológicos aparecidos en una excavación urbana.

La Viceconsejería está en la obligación de inventariar adecuadamente el contenido de las colecciones y fondos museísticos, sea cual sea la titularidad que tengan, y velar adecuadamente por su correcta conservación, y en su caso, exposición. No nos gusta señalar, pero frente a gestiones museográficas con resultados extraordinarios hay algunos 'museos' locales que más funcionan como un almacén de trastos y polvo que como depósitos de unos bienes culturales que son de todos.

Sobre este blog

Palabras Clave es el espacio de opinión, análisis y reflexión de eldiario.es Castilla-La Mancha, un punto de encuentro y participación colectiva.

Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de sus autores.

Etiquetas
He visto un error
stats