Cierre de filas con Page en el cónclave regional que le revalida como líder: “Sánchez ha estado elegante y cariñoso”

Cierre de filas con el secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante el XIII Congreso Regional de la formación al que llegaba ya proclamado como líder reelegido, tras no haber encontrado rivales, evitando así primarias.
Durante la primera sesión del cónclave que se celebra en Toledo este fin de semana hasta Pedro Sánchez ensalzó la acción de gobierno de Page en relación con los efectos de la DANA contraponiendo la “miseria moral” del PP y elogiando la apuesta del barón castellanomanchego por el modelo que defiende lo público en la Sanidad, la Educación o la Dependencia. “Estamos contigo”, le dijo. Desde Ferraz y desde el Gobierno de España.
El entorno de García-Page cree que el secretario general del PSOE estuvo “elegante y cariñoso” con su barón más crítico y a partir de ahí, el PSOE difundió varios testimonios de líderes socialistas con mensajes de optimismo y apelando al lema del Congreso, 'La fuerza de la igualdad'.
En días previos a la cita congresual, los propios socialistas castellanomanchegos dijeron que el cónclave sería el de la “normalidad” y así se ha escenificado durante la sesión del sábado: sin choque dialéctico, ni los conocidos 'zascas' de García-Page a Sánchez. Al menos no en público, durante las intervenciones a las que sí tuvieron acceso los medios de comunicación.
La igualdad ha sido el 'leitmotiv' recurrente para hablar de la situación del PSOE regional y, de paso, de Page. Un “líder que tiene fuerza, capacidad, que tiene ideas y que debe conducirnos a la victoria electoral”, decía el expresidente regional y ministro José Bono. “El día en que el PSOE no defienda la igualdad, no habrá que defender al PSOE”.
“El PSOE de Castilla-La Mancha es un partido fuerte”, decía la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, quien ha asegurado que “debe retomar el liderazgo frente a lo que está ocurriendo en nuestro entorno y lo que le ha tocado combatir al Partido Socialista de España también y que es una ofensiva a esta ultraderecha que viene a derribar los pilares que ha levantado el PSOE”.
La que fuera alcaldesa de Puertollano se mostraba confiada en que este cónclave permita al partido salir “con más fuerza, con más proyectos, con más ganas, con más socialismo y con más propuestas de izquierdas”.

El expresidente regional José María Barreda también hablaba de igualdad. “La diferencia entre derechas e izquierdas la explicó hace ya mucho tiempo Norberto Bobbio: estriba en la relación que unos y otros tenemos en torno a la igualdad. La izquierda cree que todos los seres humanos, por el hecho de serlo, somos intrínsecamente iguales y tenemos que serlo en derechos y oportunidades”. En su opinión, “la derecha justifica que haya desigualdad, e incluso teoriza que es algo natural”.
Sobre Emiliano García-Page, Barreda dice tener “la mejor de las opiniones”, tras recordar que fue su “colaborador” durante la etapa al frente de la Junta de Comunidades. “Fue mi vicepresidente, consejero... Ha sido alcalde de Toledo. Está siendo un magnífico presidente de Castilla-La Mancha”.
Page, intervención a puerta cerrada y aprobación de su gestión por asentimiento
Emiliano García-Page intervenía a puerta cerrada durante la presentación del informe de gestión de los órganos regionales que este fin de semana deberán ser renovados. Se ha aprobado por asentimiento y el secretario general ha recibido una ovación durante varios minutos, según han confirmado fuentes del PSOE.

En el arranque de la cita congresual, el secretario de Organización Sergio Gutiérrez ya había reforzado la idea de un Congreso Regional para reivindicar al partido como “el único proyecto político que defiende a esta tierra y sus intereses propios porque las otras fuerzas políticas, PP y Vox, no garantizan progreso. Son las fuerzas del retroceso”.
Y en su intervención, dejaba un mensaje a los ‘populares’, a los que acusa de “destrozar” la comunidad autónoma “de la A, a la Z” durante los únicos cuatro años del Gobierno del PP bajo el liderazgo de Dolores de Cospedal. “No tuvieron proyecto ni tienen grandes líderes y por no tener no tienen ni palabra”, decía, en alusión a la reforma del Estatuto de Autonomía y de la Ley Electoral de la comunidad autónoma, cuyas negociaciones (bilaterales entre PP y PSOE) están rotas.
“No les parece bien que deroguemos la cacicada de Cospedal en el Parlamento regional”, criticaba para referirse a la ley electoral que redujo el número de escaños en las Cortes castellanomanchegas a 33 y en este punto llegó a decir, con las negociaciones en punto muerto: “Que lo tengan muy claro, habrá Estatuto y no habrá cacicada. No la blanquearemos. Les garantizo que habrá nuevo Estatuto y ley electoral y más justa y democrática”.
También se atrevía con un vaticinio: “Les hemos ganado ya en tres ocasiones y lo volveremos a hacer tantas veces como sea necesario”. Además, cargaba contra Vox. “Dicen que tenemos de derogar la Autonomía y devolver las competencias al Estado”, les afeaba, para recordar que “llegaron a promover que había de disolver el Parlamento regional y hacer allí el cuartel de la Guardia Civil. Ha durado hasta que han entrado al Parlamento. Ya no defienden 'tricornios' sino 'trienios' como diputados regionales”, ironizaba, para zanjar su opinión sobre el partido ultra: “Vox está cargado de testosterona y tiene incrustado el genoma de la desigualdad”.
1