Carmen Fúnez exige un nuevo Real Decreto para mantener las ayudas al transporte que el PP ha votado eliminar

La diputada y el diputado del Partido Popular por Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, exigen al Gobierno de España que se tramite un nuevo Real Decreto urgente que “lleve solo y únicamente las ayudas al transporte” para votar favorablemente al mismo y que las bonificaciones de 50% financiadas entre el Estado y las comunidades y los ayuntamientos puedan mantenerse.
Así se han pronunciado ambos representantes políticos después de que su partido rechazase este miércoles en el Congreso de los Diputados convalidar el decreto de ley Ómnibus que, entre otras medidas, incluía las ayudas al transporte.
Otra de las opciones que plantean los diputados del PP es que se tramite por vía de urgencia la proposición de ley del PP que “solo lleva las ayudas al transporte, sin ninguna otra materia”. “Como ha ocurrido con las pensiones, es el Gobierno, incluyendo en un mismo Decreto cuestiones incongruentes, quien bloquea una solución”, agregan.
Ambos diputados afirman ser “conscientes de la necesidad de beneficios en el transporte para múltiples vecinos que ven reducidos sus ingresos por la obligación de desplazarse a trabajar (en el caso de los Avant, hartos de retrasos y promesas)” y advierten que, a su parecer, “el Gobierno está utilizando también como rehenes a los trabajadores para intentar pagar los precios políticos a sus socios”.
Hasta ahora, con el decreto Ómnibus, el Gobierno central aportaba el 30% de las ayudas al transporte público y las comunidades o ayuntamientos aportaban otro 20% para que el precio de los abonos se viese reducido a la mitad. Con el voto en contra de PP, Vox y Junts a la convalidación del decreto de ley, el 30% correspondiente al Estado quedaría eliminado.
Sin embargo, desde que se confirmase la votación en el Congreso de los Diputados, hay ayuntamientos de distinto signo político, como el que gobierna el PP en la ciudad de Albacete, que han anunciado que asumirán de “forma temporal” la ayuda que hasta prestaba el Gobierno central para “no perjudicar a los usuarios” del transporte público.
Piden a diputados del PSOE en Ciudad Real “no secundar las barbaridades procedimentales de los decretos”
Fúnez y Belda exigen también que “no se mezcle al colectivo de los pensionistas con los okupas” en el mencionado decreto ley y que se apoye una iniciativa legislativa del PP para apoyar el incremento de las pensiones, cancelado con el rechazo de su grupo en la votación que se llevó a cabo.
“El Gobierno está utilizando como rehenes a los pensionistas para pagar los precios políticos a sus socios, poder culpar a la oposición e ir a llorar a los medios, con la complicidad de muchos dirigentes del PSOE de cada provincia que siguen este absurdo plan cada vez que pierden una votación en el Congreso en cualquier tema”, han añadido.
Por todo ello, han pedido a los diputados del PSOE en Cuidad Real que “no secunden las barbaridades procedimentales de los decretos ni la toxicidad ética que les impone Pedro Sánchez”. “Tienen una oportunidad de oro para votar junto con sus compañeros de esta provincia, como ayer ocurrió en el Decreto sobre determinados supuestos de jubilaciones, que el Partido Popular les salvó al no mezclar 'disparates' como sucedía en los otros”, agregan.
Tolón reprocha las consecuencias que tiene “el no a todo de los diputados del PP”
Por su parte, la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha publicado un 'hilo' en X en el que enumera las consecuencia que tiene “el no a todo de los diputados del PP”, en referencia a su voto contrario al mencionado decreto ley en el Congreso.
“Los usuarios del transporte público en Castilla-La Mancha dejarán de beneficiarse de los 3,1millones de euros destinados a bonificar el transporte en la región; así como de los más de 681 millones de euros dirigidos a la gratuidad y descuentos de Renfe y autobuses, y a mejorar la calidad de los servicios”, señala en la publicación.
Además, lamenta que “Castilla-La Mancha dejará de ingresar 458 millones de euros en entregas a cuenta, destinados a mejorar los servicios públicos, como Sanidad, Educación o Dependencia”.
Y, también, añade que “el veto del PP a la revalorización de las pensiones provoca una pérdida de poder adquisitivo de 486 euros en 2025 para los más de 375.000 jubilados de Castilla-La Mancha”. Además, reprocha Tolón, “el PP también dice 'no' a los más vulnerables” pues “cada beneficiario del IMV en Castilla-La Mancha dejará de percibir 420 euros”.
0