Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
CIUDAD REAL

Rechazo a dos proyectos de cebaderos intensivos porcinos en Robledo por posible afección al río Bullaque

Robledo (Ciudad Real)

elDiarioclm.es

31 de agosto de 2022 10:22 h

0

Ecologistas en Acción de Ciudad Real ha presentado alegaciones contra dos proyectos de cebaderos de ganado porcino en régimen intensivo en el término municipal de Robledo (Toledo). Aunque el promotor, S.A.T. 9894 Vallehermoso, S.R.L., ha presentado dos proyectos por separado la asociación ecologista considera “un fraude de ley” dividir en dos “lo que a efectos ambientales es un solo proyecto”. El objetivo, afirma, es eludir la moratoria a las macrogranjas establecida por el Gobierno de Castilla-La Mancha y por ello considera que no debería tramitarse.

Este colectivo argumenta que en pleno verano, como es habitual para los proyectos más impactantes, se han presentado a exposición pública para consultas previas dos documentos idénticos y por separado de 1.990 cerdos cada uno, con instalaciones en dos parcelas diferentes, dentro de una misma linde del mismo propietario.

Agrega que no se cumple la distancia mínima de un kilómetro de separación y no se hace alusión en ellos al otro proyecto, que “duplicaría los efectos negativos de contaminación de las aguas, tierras y aire”. Esto se realiza en plena moratoria para las macrogranjas establecida el pasado mes de enero, que “trata de mejorar la gestión ambiental de las macrogranjas implantando las mejores técnicas disponibles en el sector”.

El lugar seleccionado está cercano al río Bullaque, protegido como LIC-ZEPA por sus reconocidos valores ecológicos, y amenazado en los últimos años por las fuertes sequías que está sufriendo.

Zonas de importancia para la conservación del lince ibérico

Los proyectos están dentro de zonas de importancia de los planes de conservación del lince ibérico, cigüeña negra, águila imperial ibérica y buitre negro y existe presencia de varias especies agroesteparias como sisones, aguiluchos y alcaravanes. Los ecologistas añaden además que el río Bullaque es además zona crítica de conservación para la cigüeña negra y es reconocido por sus extensas comunidades de nenúfares y fauna autóctona protegida de peces, anfibios, nutrias, galápagos y mejillones de río, junto a su vegetación de ribera, entre otros valores, que podrían verse afectados.

“La dispersión de los purines de estas macrogranjas a lo largo de varios cientos de hectáreas supondrá un riesgo de contaminación del río Bullaque y de los pozos de la zona y graves molestias para el turismo y los habitantes de los núcleos de la zona por los malos olores generados. Desde el punto de vista medioambiental, por la disminución de calidad de vida de las personas y el aumento del riesgo de zoonosis y epidemias se debería impedir la instalación de este tipo de ganadería industrial”, afirma esta organización en sus alegaciones.

Asimismo, subraya que, aparte de negar los reconocidos impactos ambientales, los promotores no presentan los permisos de cambio y aumento de gasto de agua concedido por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, ni tampoco el cambio de secano a regadío del suelo de las parcelas donde se van a ubicar las olivas que “servirán de filtro para los malos olores”.

Por todo ello, piden que se exija una evaluación ambiental ordinaria en lugar de un estudio ambiental simplificado, en la que se estudien “más ampliamente los efectos negativos que esta actividad supondrá en el futuro para la zona”; así como el cumplimiento de la ley con la denegación y archivo de estos dos proyectos y su sustitución por otros de ganadería ecológica y extensiva.

Etiquetas
He visto un error
stats