La asociación Hispania Nostra premia la cartelería híbrida de la candidatura a Patrimonio Mundial de Sigüenza

La cartelería de la candidatura de Sigüenza a Patrimonio Mundial ha sido galardonada en los Premios Hispania Nostra, que se convocan para “contribuir a la difusión de las Buenas Prácticas en el ámbito del Patrimonio Cultural de España”. Los premios se crearon en 2011 para destacar “actuaciones ejemplares que contribuyan a la puesta en valor del patrimonio”.
En el caso de la cartelería de Sigüenza, el Jurado ha valorado positivamente “este proyecto estratégico que apoya firmemente la candidatura de Sigüenza a Patrimonio Mundial”. De esta manera, resaltan que la intervención, “cuidada y sencilla, consigue no robar protagonismo al entorno”.
Por otro lado, consideran positiva igualmente la activa colaboración entre un ayuntamiento muy implicado y una “sociedad civil volcada con su patrimonio”.
Igualmente, describen que el proyecto ha permitido tanto la sustitución de la cartelería urbana antigua existente en la ciudad de Sigüenza como la instalación de nueva señalética en el territorio circundante que se postula para ser declarado como Patrimonio Mundial, incluyendo monumentos que carecían de ella pese a su interés histórico.
Los trabajos acometidos han permitido “normalizar la cartelería existente, reducir su impacto visual, aportar información más rigurosa desde el punto de vista científico, facilitar la comprensión de su contenido a los turistas extranjeros e incorporar nuevos avances digitales en un formato híbrido”.
Se trata, “en definitiva”, de una intervención que “afianza un turismo más sostenible e inclusivo, permitiendo un desarrollo social, ambiental y económico de un amplio territorio de la llamada España vaciada”.
Uno de los aspectos más innovadores de la intervención se basa en la utilización de un formato híbrido que combina contenidos impresos en formato físico sobre los paneles con la posibilidad de disfrutar o consultar contenidos digitales a través del teléfono móvil o Tablet mediante la utilización de códigos QR.
0