GUADALAJARA

Un ciclo de conferencias sobre Don Juan Manuel celebra los siete siglos de la construcción del castillo de Cifuentes

El Convento de Santo Domingo de Cifuentes (Guadalajara) acoge este sábado, día 15 de junio, un programa de divulgación histórica con un ciclo de conferencias sobre Don Juan Manuel, dentro del 700 aniversario de la construcción del castillo de esta villa. El noble escritor medieval fue su constructor.

Esta conmoración la ha organizado el Ayuntamiento de Cifuentes, la Universidad de Alcalá y la Diputación de Guadalajara y arrancará a las 10.30 horas con la charla “El señorío de los Manuel, un estado paralelo dentro de la Corona Castellana”, impartida por el profesor del Área de Historia del Derecho y de las Instituciones en la Universidad Rey Juan Carlos y cronista oficial de Cifuentes.

A las 11.15 horas, el catedrático del Área de Literatura Española de la Universidad de Alcalá, Manuel Pérez Jiménez habrá sobre “Don Juan Manuel y la imagen literaria del señor medieval”. Después, a las 12.00 horas, será el turno de Plácido Ballesteros San José, profesor asociado del Área de Historia Medieval de la Universidad de Alcalá y miembro de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha. Su ponencia se titula “La actual provincia de Guadalajara, escenario de las luchas de Don Juan Manuel por la tutoría real”.

Por último, a las 12.45 horas, cerrará el ciclo el arqueólogo y técnico del Museo de Guadalajara, Miguel Ángel Cuadrado, con la conferencia “Don Juan Manuel constructor. El castillo de Cifuentes”.

Don Juan Manuel, que vivió entre los siglos XIII y XIV, fue el noble más poderoso y uno de los personajes más destacados en el ámbito cultural de su tiempo, pues fue el creador de la prosa literaria en castellano.

En el presente año se cumple el 700 Aniversario de la construcción del castillo de Cifuentes por don Juan Manuel, señor por entonces de la villa alcarreña.

Con dicho motivo, desde el Ayuntamiento de Cifuentes, la Universidad de Alcalá y la Diputación Provincial de Guadalajara se ha organizado el presente ciclo de conferencias para analizar las diversas facetas de la trayectoria política y literaria de un personaje tan trascendental en la Historia de España.