Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El castillo de Escalona abre sus puertas por primera vez en 1.000 años siendo propiedad del pueblo

Castillo de Escalona, en Toledo

Culturas de Castilla-La Mancha

0

Por primera vez en 1.000 años, el castillo de Escalona abre sus puertas este sábado, día 26 de abril, siendo propiedad del pueblo. Serán jornadas de puertas abiertas, que arrancarán a partir de las 11 horas y que serán de entrada libre y gratuita a la fortaleza del pueblo toledano que ha sido noticia en las últimas semanas por las inundaciones tras el tren de borrascas del pasado mes de marzo.

“Un sueño hecho realidad”, ha asegurado a Europa Press el alcalde de la localidad, Álvaro Gutiérrez, quien ha apuntado que las jornadas de puertas abiertas se celebrarán todo el fin de semana con horario de 11 a 14 horas, respectivamente.

El pasado verano de 2024, el alcalde de la localidad, Álvaro Gutiérrez, anunciaba a sus vecinos que el ayuntamiento había comprado este edificio declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y que está ubicado estratégicamente sobre una meseta que bordea el río Alberche.

El Consistorio escalonero firmó las escrituras ante notario el pasado 10 de octubre, un gesto con el que se hacía oficial una compra que ha sido adquirida con fondos propios municipales.

Tras la jornada de puertas abiertas, desde la semana siguiente se podrá visitar el castillo, pero ya con visitas ordenadas, concertadas y guiadas, que se organizarán a través de la oficina de turismo.

Unas visitas, de casi dos horas de duración, que serán gratis para las personas que tienen la tarjeta ViveEscalona y para menores de 9 años. Entre 9 y 16 años, personas con discapacidad y grupos de al menos diez personas, la entrada tendrá un coste de dos euros. Y la entrada general tendrá una tarifa “muy asequible” de 3 euros.

Según ha adelantado el alcalde, las visitas guiadas tendrán lugar de miércoles a domingo. El lunes y martes, el castillo estará cerrado. El sábado estará abierto en horario de mañana y tarde. Y los miércoles por la tarde, las visitas guiadas serán gratuitas.

Un castillo “en su plenitud”

El alcalde de Escalona ha explicado que todos aquellos que este fin de semana visiten esta máquina de guerra casi perfecta van a poder ver el castillo “en su plenitud”. Así, podrán ver tanto las áreas exteriores, la fortaleza, el paseo de ronda, el patio de armas, el patio posterior que era el antiguo palacio renacentista, con sus restos arqueológicos que han salido y su mirador al río.

También se va a poder ver el patio de honor donde Álvaro de Luna celebraba sus festejos, sus fiestas, que “decían las crónicas que eran las más importantes de Castilla”, ha dicho el alcalde.

Además, los visitantes podrán ver también el interior de la vivienda y la pieza más importante de este castillo, que es la torre del homenaje, y el salón en el que existe aún, “se mantiene en pie”, la capilla de la Orden de Santiago que mandó construir Álvaro de Luna, del siglo XV, según ha detallado el alcalde escalonero.

“Álvaro de Luna era gran maestre de la Orden de Santiago y mandó construir una capilla en honor a Santiago Apóstol dentro del castillo y es una de las más importantes que se conservan en España, parece ser”, ha afirmado Álvaro Gutiérrez.

Para poder abrir el castillo, según ha indicado el regidor, se han hecho, sobre todo, trabajos de limpieza, desbroce y de mantenimiento. A lo que le seguirán trabajos de consolidación y restauración, pero “eso va en la siguiente fase”, ha destacado el alcalde.

“En pie” la idea de que se convierta en complejo turístico

Antes de las elecciones municipales celebradas en 2023, el entonces candidato a la Alcaldía anunciaba durante la campaña electoral que, durante la actual legislatura, se haría realidad “el proyecto más importante para la localidad en décadas”. Su intención era convertir el castillo “en un complejo turístico que va a ser una locomotora económica para nuestro pueblo”.

El proyecto, decía entonces, requeriría inversión. “Llevamos años trabajando porque requiere de la intervención de otras administraciones y de la propiedad”, decía para asegurar que la iniciativa iba a “cambiar la fisonomía del turismo, la fisonomía de la economía y va a cambiar radicalmente muchas cosas en Escalona”.

Esa idea, ha dicho el edil, “sigue en marcha”. “Esto es absolutamente independiente y complementario. Nosotros estamos haciendo estas jornadas. Después, a partir de la semana que viene, todo el mundo podrá verlo de una manera ordenada y guiada. Pero, paralelamente, continuamos con la idea, los trabajos, el proyecto, los contactos de ese gran proyecto turístico que, como digo, sigue su andadura”.

El castillo ha sido durante 1.000 años propiedad de señores, duques, infantes, nobles y en la última época de particulares. El Ayuntamiento llevaba años trabajando con la familia propietaria para poder llegar a un acuerdo y fue el pasado verano cuando surgió la oportunidad y el Ayuntamiento consiguió adquirir el castillo.

El castillo se compone de la fortaleza propiamente dicha y de un extenso palacio mudéjar construido por el condestable Álvaro de Luna. Su zona interior está dividida en dos partes claramente diferenciadas, la plaza de Armas que está rodeada por la fortaleza y el Palacio de forma cuadrada que está más al sur. Las dos partes están separadas por el Patio del Honor.

Etiquetas
He visto un error
stats