Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Piden revisar el modelo de la procesión del Corpus de Toledo tras “el caos, mal gusto y desorganización” en 2025

Procesión del Corpus 2025 en Toledo

Carmen Bachiller

1

“¡Vaya Corpus! Una procesión, la de 2025, para olvidar por el caos, el mal gusto y la desorganización”. Así resume el colectivo ‘Toledo Sacro’ en el que están representadas cofradías, hermandades o personas defensoras del patrimonio y las tradiciones de la ciudad, lo ocurrido este jueves en la ciudad, durante su fiesta grande.

“El Corpus Christi de 2025, en pleno Año Jubilar, ha sido un desastre. Una procesión para olvidar. Caótica, mal organizada, pobre en gusto, pobre en ejecución y más pobre aún en respeto”, señala Toledo Sacro. Y lo hace, dice el colectivo, “sin rodeos”, en un editorial publicado a través de las redes sociales.

“Parece que somos los únicos que seguimos teniendo libertad -y vergüenza torera- para decir en voz alta lo que todos susurran en los corrillos”. De eso habla Carmen Cantos en conversación con elDiario.es Castilla-La Mancha. “En los círculos cofrades en los que yo me muevo hay malestar porque percibimos desorganización en la procesión”.

Forma parte de las cofradías y lleva tres años participando en el cortejo procesional del Corpus Christi y un día después de la celebración de la fiesta grande de la ciudad no sale de su asombro y lo verbaliza.

“La falta de organización ha sido escandalosa”

Desde Toledo Sacro, por un lado, cargan contra la organización del cortejo procesional. “Debería ser ejemplo de solemnidad y orden”, pero según critican, “se ha convertido en una sucesión de improvisaciones, errores, huecos, parones y desconciertos”.

En su opinión, “la falta de organización ha sido escandalosa” y consideran que no es ni un fallo puntual ni un imprevisto menor sino “un síntoma claro de que algo se está gestionando mal, muy mal”, hasta el punto de asegurar que “este modelo ha dejado de funcionar” y que “la organización hace aguas”.

No solo porque creen que la procesión fue “un verdadero rompecabezas, mal ensamblado y peor dirigido”, y con las “representaciones eclesiales desmembradas” o las hermandades “rotas” por los huecos de 20 o 30 metros o los “parones eternos”, sino porque “nadie ponía orden”.

Recuerdan que la ciudad lleva “siglos” celebrando un acto solemne para el que hoy se ha demostrado una “alarmante incapacidad para organizarla con dignidad”.

Yo sé que cumplo la etiqueta, el respeto y el decoro. Soporto 40 grados, pero otras personas de otras asociaciones que también desfilan, no. No se puede venir en tirantes, en vaqueros cortos y chanclas, si se marca etiqueta

Carmen Cantos Cofrade

Quienes forman parte de hermanades y cofradías se preguntan en las últimas horas desde dónde estaban los responsables de protocolo, el control o el cumplimiento de las normas que se redactan pero que “nadie hace cumplir”.

“No sirve entregar un dossier que acaba en el fondo de un cajón mientras cada cual desfila como le parece”, afean, en una opinión con la que coincide Carmen, experta en cuestiones de protocolo. “Las órdenes de etiqueta y protocolo para las hermandades vienen del Cabildo de la catedral. A mí se me exige ir con mantilla negra bien colocada, con media negra, zapato de tacón, vestido que cubra axilas, codos y rodillas… Yo sé que cumplo la etiqueta, el respeto y el decoro. Soporto 40 grados, pero otras personas de otras asociaciones que también desfilan, no. No se puede venir en tirantes, en vaqueros cortos y chanclas, si se marca etiqueta”.

Se habla de “desorden sangrante”, pero también de “mal gusto” de las personas que participaron en el cortejo procesional. “La falta de decoro ha sido directamente una provocación”, señala Toledo Sacro. “Hablamos de un auténtico atentado contra el gusto, la dignidad y el respeto a la liturgia”.

“¿De verdad alguien dentro del Cabildo piensa que esto es edificante, que ayuda a resaltar la belleza de la fe o que esto es el ejemplo que hay que dar?”, se preguntan.

Carmen reconoce que las hermandades o cofradías “no pueden decir al Cabildo o al Ayuntamiento cómo tienen que hacer las cosas”, pero se muestra indignada: “Una persona del cortejo procesional se paró para hacerse una foto con alguien sentado en una silla, vi a otros mirando el móvil durante las paradas… Hay que saber, como ciudadano, dónde estás. Tengo la sensación de que la mitad van para que los vean”.

En este sentido, Toledo Sacro cree que “el Corpus no puede ser una feria de vanidades, ni un escaparate de mal gusto toledano elevado a la categoría de costumbre” y reclaman dejar de “confundir lo popular con lo vulgar”.

La decoración “insulsa, sin alma y perezosa”

Las críticas no se quedan ahí. “Toledo ha dejado de reconocerse en su Corpus”, dice Toledo Sacro al referirse a la decoración. “Lo que antes era una expresión de identidad hoy es una fórmula repetitiva y cada vez más deslavazada”. Solo salvan muchos de los arreglos florales, porque el resto, dicen, pasa por una decoración “insulsa, sin novedad, sin alma. Una fiesta con toldos, pero sin alma, todo previsible, todo perezoso, todo sin riesgo, falta creatividad, falta arte. Falta una apuesta decidida por dotar al Corpus de contenido visual, simbólico, emocional y de calidad”.

Reclaman “menos plástico, menos imprimación y más materiales nobles acordes a lo que se celebra” y creen que quienes se ocupan de estas cuestiones “se han instalado en la comodidad”. Después cargan también con lo que ocurría fuera de la procesión.

Miles de personas recorrían las calles del Casco Histórico de Toledo antes, durante y después de la procesión del Corpus Christi, declarada de Interés Turístico Internacional. Lo hacían bajo un sol de justicia, a casi 40 grados -aunque eso no es nada extraño en estas fechas en la ciudad-, recurriendo a abanicos, sombreros o ropa fresca. Se repartieron unas 10.000 botellas de agua, y no hubo para todos. Ni siquiera para los integrantes del cortejo procesional.

Los efectivos de Protección Civil y Cruz Roja tuvieron que atender 37 incidentes, casi todos por lipotimias o golpes de calor. Seis personas tuvieron que ser trasladadas hasta el hospital, sin consecuencias graves, pero en algún momento fue necesario detener la procesión para que pudiera acceder una camilla hasta el lugar. “Se repartió agua, a mí me la dieron en dos ocasiones, una de ellas cuando me tocó parar al sol, pero sabemos que a algunas personas no les llegó”, explica Carmen.

Del “falta labor educativa urgente” al “¿por qué no nos adaptamos?”

Según Toledo Sacro, “el público en su mayoría desconoce lo que presencia: se fuma, se come, se habla sin medida… Chanclas, mochilas, sombreros, playeros, camisetas sin mangas… Algún turista ha preguntado si lo que venía era una cabalgata y poco ha faltado”, critican.

Creen que falta “una labor educativa urgente”, porque de otra forma “seguirán los aplausos más enérgicos hacia algunos cuerpos de seguridad que al Santísimo Sacramento”. “Un niño llegó a preguntarme si la procesión era Halloween”, apostilla Carmen Cantos.

“Parece que aquí en Toledo hay temor a decir lo que uno piensa sobre estas cosas porque dicen que siempre ha sido así, pero en los años 60 había un dinero para flores, en los años 30 era otra cosa con la guerra civil y ahora estamos en otro momento. ¿Por qué no nos adaptamos?”, se pregunta esta cofrade.

Toledo Sacro critica también “el barullo” desde los balcones o “los móviles en alto” al paso de la Custodia de Arfe y el resto del cortejo. “Este Corpus ha sido un fracaso y quien no lo vea es porque no quiere verlo”.

Toledo Sacro considera “imprescindible que alguien dé un paso al frente, que asuma responsabilidades, que reconozca que el Corpus ya no es lo que era y que no es culpa del calor ni del público ni de la meteorología”, sino de la “falta de dirección, de la inercia institucional, del miedo a tomar decisiones incómodas y de la dejación de funciones”.

Este medio se ha puesto en contacto con el Arzobispado de Toledo para conocer su opinión, sin resultados hasta el momento.

Etiquetas
He visto un error
stats