Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

En la fila a las 2 de la mañana para hacerse con una silla en el Corpus de Toledo: “Un sistema precario”

Vecinos de Toledo hacen cola desde esta madrugada para conseguir una de las sillas en la procesión del Corpus ChristI. EFE/Ismael Herrero

elDiarioclm.es

0

“Se ha convertido en un negocio”, dicen los vecinos del Casco Histórico de Toledo, y además ha provocado que algunas personas acudan a la plaza de Zocodover a las 2 de la madrugada para colocarse en la fila que les permitirá estar entre las primeras para hacerse con una silla desde la que disfrutar, a la sombra si es posible, del desfile procesional durante el día del Corpus, en Toledo. Una fiesta religiosa, y también todo un espectáculo, declarada de interés turístico internacional.

El toledano Justino Martín llegó a la plaza de Zocodover de Toledo antes de las dos de esta madrugada para hacer cola y asegurarse una de las sillas en la carrera procesional del desfile del Corpus Christi el próximo 19 de junio.

Justino le ha contado a EFE que fue el primero en la fila. Llegó al kiosko donde se venden a la 1.50 horas con su hija para pasar la noche sentados, charlando y ya no estaban solos, después llegó más gente.

Dice la organización de consumidores OCU Castilla-La Mancha que un año más se han vuelto a ver largas colas para adquiriis las “preciadas” sillas de la procesión del Corpus en un kiosko e incluso hablan de que hay gente “antes de las 3 de la madrugada”. También pueden adquirirse por internet. Este año hay 2.900 asientos.

La silla cuesta 11,60 euros. Cada persona no puede reservar más de cinco y apenas 24 horas después de ponerse a la venta, ya casi no quedan en el sistema de venta online.

La OCU lo califica de “sistema precario”. No es el primer año que lo denuncian y recuerdan que ya propuso establecer más puntos de venta o bien la venta escalonada para mejorar y agilizar este proceso.

El peligro de la reventa

Desde que este jueves, a las 9 horas comenzase la venta, hay “un particular reguero de personas que parecen procesionar guardando su turno en la única caseta de venta”. Esto es así, explican, “porque, como cada año, el único punto de venta físico se establece en la caseta situada en la plaza de Zocodover, por lo que para adquirir estos asientos en un lugar privilegiado no solo toca madrugar, si no desplazarse desde cualquier punto de la ciudad a esta emblemática plaza toledana para poder adquirir las entradas”.

Sin embargo, la “larga espera” no siempre termina con el ticket para el asiento deseado. “En muchas ocasiones los usuarios de este servicio compran estas sillas desconociendo cuál es su ubicación exacta o las características de la misma”.

En cuanto a la venta online, apunta que a pesar que solo el 30 por ciento de estas sillas se ofrecían por este sistema, y que ha comenzado a funcionar más tarde de lo previsto, ha funcionado mejor que el pasado año, con menos colapso y menor tiempo de espera en las colas virtuales.

OCU insiste en que puede mejorar esta puesta a disposición ofreciendo más puntos de venta física para las sillas, en los diferentes barrios de la ciudad, así como la posibilidad de venta escalonada para ir sacando ciertas entradas cada día, a fin de evitar el colapso formado en este primer día de venta.

También ve adecuado que se pongan a disposición de los usuarios dípticos informativos sobre la situación y características de los asientos disponibles y los adquiridos, a fin de garantizar la satisfacción de los adquirientes.

Se alerta también sobre la posible reventa de estas sillas, por lo que aconseja evitar este sistema de adquisición, puesto que pueden tratarse de estafas, como venta de asientos inexistentes o duplicados y falta de garantías a la hora de reclamar ante cualquier incidencia.

La privatización del espacio público y sin “garantías” para personas en silla de ruedas

IU-Podemos ya denunció hace unos días que el equipo de Gobierno de PP y Vox se “olvide” de las personas con discapacidad para este evento. Hablan de “privatización” del espacio público.

“Una vez más, el equipo de Gobierno deja de lado las necesidades de las personas con dificultades de movilidad o movilidad reducida a los que, ya no solo no tiene en cuenta en las obras de la ciudad, sino que tampoco les facilita poder participar con garantías de seguridad en citas tradicionales y multitudinarias como el Corpus”.

El edil Txema Fernández critica las características del contrato para la instalación de las ya tradicionales sillas del Corpus. “PP y Vox se cansan de hablar de una ciudad inclusiva, pero se olvidan de pasar de las palabras a los hechos”, mientras “se arroja a la vorágine de la multitud a quienes tienen dificultades de movilidad” y, además de las sillas que copan el recorrido procesional -previo pago- se instala un graderío que cuesta 13.000 euros, “como ocurrió el año pasado, en un espacio privilegiado de la ciudad -la plaza de Ayuntamiento- para que las autoridades invitadas por ellos estén cómodamente sentadas y a la sombra durante el paso de la procesión”.

Etiquetas
He visto un error
stats