ALBACETE

Arranca el rodaje del documental sobre la historia de superación Juan Ramón Amores, alcalde y senador con ELA

elDiarioclm.es

0

Ya ha arrancado el rodaje de 'El Alcalde', el largometraje documental que contará la vida de Juan Ramón Amores, senador y alcalde de La Roda, diagnosticado de ELA en el año 2015, que narra “la historia de superación ante el infortunio que le está tocando vivir y un intento de dar visibilidad a la ELA a través de un recorrido de su vida y un testimonio vital increíble”.

Bajo la producción de Alhaja Films, empresa afincada en la localidad toledana de La Puebla de Montalbán, cuenta en la dirección con el alcazareño Hugo de la Riva, con guion de Mar G. Illán, basado en parte de su libro 'Juan Ramón Amores. Un idilio con la vida' (Editorial Ledoria) y con la producción del toledano Gabriel Castaño y la rodense Sonia Bautista.

En la dirección de fotografía se encuentra Jaime Martínez con un equipo que casi en totalidad es castellanmanchego y que está apoyado por profesionales de otras partes de España.

'El Alcalde' es un documental que está apoyado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de las ayudas a desarrollo de largometrajes de 2023 y que además cuenta con el apoyo de Canon España, rodando por primera vez y en exclusiva con la nueva cámara de cine Canon C400.

Además, están colaborando distintas entidades del mundo audiovisual como Ceproma, Teradek, Cromalite y Moncada. Se espera que en el futuro se vayan incorporando diferentes entidades públicas y privadas con las cuales ya se están estableciendo los contactos.

El rodaje en esta primera fase se ha llevado en su primera jornada en Madrid, en las instalaciones del Senado, y a partir de este miércoles y hasta el viernes, se desarrollarán entre La Roda y Albacete.

Tercera edición del concurso regional de largometrajes

La tercera edición del concurso de largometrajes que impulsa el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la CLM Film Commission verá la luz en el mes de septiembre y lo hará con novedades en su convocatoria, incentivando la participación en las producciones de la industria audiovisual regional.

Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su participación en uno de los paneles de la programación de Conecta Fiction & Entertainment, donde ha valorado la red que la región ha tejido en torno a la atracción de rodajes y al trabajo de la industria audiovisual en la región.

Esta tercera edición se convocará en el mes de septiembre y lo hará con novedades. “Estableceremos un primer premio de 120.000 euros y un segundo premio de 80.000 euros y como novedad vamos a incluir cinco puntos en la valoración para aquellas producciones que cuenten en su desarrollo con la implicación directa de la industria regional, porque lo que queremos es no solo que se atraigan rodajes a la región, sino también el crecimiento y la implicación directa de la industria audiovisual de Castilla-La Mancha en este desarrollo”, ha señalado.

La consejera ha incluido esta medida como parte de la labor de promoción y atracción de producciones audiovisuales a la región, un elemento que incide de manera importante en la promoción de la región como destino turístico, también en el ámbito del cine y la industria del entretenimiento.

“El listón está alto, porque desde su puesta en marcha son más de 200 las grandes producciones en las que hemos participado de manera directa, dentro de las más de 400 producciones de diferente índole con las que hemos colaborado”, ha valorado Patricia Franco, señalando como elementos diferenciales el valor del patrimonio natural e histórico con el que cuenta la región a la hora de atraer la industria audiovisual.

“Hemos conformado un catálogo profesional de localizaciones en el que contamos ya con más de 1.050 espacios que ofrecen muchas posibilidades para las grabaciones y hemos tejido una Red de Municipio de Cine en la que ya hay 360 localidades en la región”, ha indicado Patricia Franco, dentro de los datos de la CLM Film Commission desde su puesta en marcha, que tramita una media de 150 solicitudes y ha contribuido a la obtención de más de 2.000 permisos para producciones audiovisuales en la región.

En la mesa, donde la consejera ha avanzado que Castilla-La Mancha va a poner en marcha un estudio para analizar el impacto real de las producciones audiovisuales en el territorio, con el objetivo de llenar uno de los vacíos que existen a la hora de obtener un análisis acerca de cómo la atracción de rodajes afecta a la economía local y regional, en un momento de crecimiento de la industria audiovisual a nivel nacional e internacional.