Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El líder del grupo neonazi 'Deport Them Now' trabajaba como vigilante de seguridad
El catedrático señalado de la UB publicó como suyo un artículo de una investigadora
OPINIÓN | 'La inmigración como excusa para el odio', por María Álvarez

“Un fenómeno estructural”: suben un 21,2% las personas atendidas por Cáritas en Castilla-La Mancha

Archivo - Cuestación de Cáritas.

elDiarioclm.es / Europa Press

0

Cáritas Castilla-La Mancha atendió en 2023 a más de 65.000 personas, lo que supone un incremento del 21,27 por ciento respecto al año anterior. Además, el pasado año llevó a cabo una inversión de 22,9 millones de euros de los que el 61,35 por ciento fueron fondos propios y privados, y el 38,65 por ciento de financiación pública.

Así lo han puesto de manifiestoel administrador diocesano de Albacete, Julián Ros, la presidenta de Cáritas Regional, Rosa García, y el coordinador regional de la organización, Amador Casquero, en la presentación de la Memoria de 2023 de Cáritas Castilla-La Mancha.

Ros ha señalado que la Memoria de Cáritas en 2023 refleja el compromiso de la entidad en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. “Vivimos una realidad compleja y dolorosa en la que acompañamos a quienes sufren para intentar recuperar derechos y restaurar sus vidas”, ha manifestado.

“Como iglesia queremos impulsar a tomar parte en la vida social que compartimos, para abrir nuestra mente y reenfocar la mirada, para ver juntos esa otra realidad del mundo de la que formamos parte como es la de muchas personas que no pueden acceder a los mismos derechos”, ha argumentado.

Campaña y Memoria

De su lado, la presidenta de Cáritas Regional se ha referido en primer lugar en a la campaña que la ONG ha puesto en marcha y que lleva por lema 'Allí donde nos necesitan' y que ha dicho que supone una doble invitación, para los agentes de Cáritas y toda la sociedad, para “tener bien abierta la mirada y detectar dónde somos necesarios y nos necesita nuestro prójimo”.

Todo ello, ha añadido García, “para alzar la voz y denunciar el sufrimiento y la falta de oportunidades en una sociedad que está muy fragmentada, desvinculada y desilusionada, dando lugar a la esperanza y que no sea una utopía sino una tarea ardua, comprometida y diaria”.

Respecto a la memoria, la presidenta regional de Cáritas ha indicado que en 2023 la pobreza y la exclusión en España no solo no han disminuido sino que se ha constatado que es “un fenómeno estructural”, independiente de la cultura económica general, donde la brecha entre ricos y pobres ha aumentado.

Una dificultades agravadas, ha añadido, por el crecimiento de éxodos masivos de personas que huyen de la guerra o de las sequías y que llegan a las fronteras de Europa en búsqueda de paz y esperanza. “Una relidad en la que los derechos humanos se vulneran recurrentemente”, ha sostenido.

Con todo, ha destacado esas más de 65.000 personas atendidas por Cáritas Castilla-La Mancha en 2023, a las que se suman otras 50.000 de otros países. “Con ello se ofrece esperanza gracias a la implicación de muchas personas, instituciones, empresas, administraciones, socios, donantes, voluntarios, y tantos trabajadores que nos acompañan día a día en nuestro trabajo cotidiano. Nuestro agradecimiento a todos ellos y a la sociedad”.

Retos

Finalmente, ha hablado de los retos que le quedan por delante a Cáritas Castilla-La Mancha y que pasan por luchar por esa garantía de ingresos para los hogares más vulnerables para lo que exige una renta mínima en la región; a lo que ha sumado el problema de la vivienda con una política de vivienda social que beneficie a los más vulnerables.

También pasan los retos de la organización por una apuesta por el empleo y la economía social para seguir potenciando las empresas de inserción; por la educación de calidad y apoyo a las familias más pobres; por acompañar a las mujeres que peor lo pasan por la violencia ejercida contra ellas en todos sus ámbitos; o conseguir el 0,7 por ciento para cooperación internacional.

Del mismo modo, ha mencionado el reto de trabajar más desde el acompañamiento, participación y cuidado de los mayores; pensar en políticas que favorezcan al territorio rural, para que sus gentes no sufran el abandono; y unos servicios sociales accesibles a las personas, con personas que les ayuden a realizar todos sus trámites.

Etiquetas
He visto un error
stats