Seis pueblos evacuados en el incendio de Zamora que se ha reavivado

Europa Press / elDiarioCyL

0

Castilla y León arde de nuevo. El incendio de Zamora se reaviva y se desalojan seis pueblos, hay otras cinco localidades evacuados en Sabinares del Arlanza (Burgos) y también se ha declarado el nivel 2 de peligrosidad en San Juan de la Nava, en Ávila. Los primeros indicios apuntan a que los tres incendios no son espontáneos. “Podrían haber sido provocados por personas, de forma intencional o imprudente”, ha explicado la Consejería de Medio Ambiente.

El incendio de Quintanilla de Coco (Burgos) ha llevado a desalojar a Carazo, Villanueva de Carazo, Hacinas, Santo Domingo de Silos y Santibáñez del Val, y el de Vegalatrave (Zamora) ha obligado a desalojar Losacio, Olmillos de Castro, Márquiz de Alba, Losilla, San Pedro de las Cuevas y Navianos de Alba. Es la segunda vez que Olmillos es evacuado en estas semanas por los incendios. En Ávila hay 164 profesionales de la Junta y del Ministerio trabajando en la extinción del fuego de San Juan de la Nava. También se han solicitado medios de la UME.

Según el parte vespertino de incendios, hay once fuegos activos: tres en Zamora, tres en León, dos en Ávila, dos en Salamanca y uno en Burgos. El incendio de Cebreros, que empezó el 16 de julio, ha bajado a nivel 1 de peligrosidad. También hay 12 controlados: cinco en Zamora, dos en León, dos en Salamanca, uno en Ávila, uno en Segovia y uno en Valladolid. Cuatro están ya extinguidos: uno en Ávila, uno en Burgos y otro en León. Ni Palencia ni Soria han registrado incidencias.

La Junta de Castilla y León ruega a la población que extreme la precaución en sus actividades en zonas forestales y en general de riesgo de incendio, y que colabore a la vigilancia del territorio ante este desafío de personas “que intencional e imprudentemente” están ocasionando este nuevo ataque que pone en riesgo la seguridad de las personas y daña “gravemente” del patrimonio natural.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha informado al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, de que “la mano del hombre” está detrás de los tres incendios. “Quiero que los responsables pasen a disposición judicial y se llegue hasta el final”, ha reclamado Mañueco, que ha pedido redoblar esfuerzos para prevenir los incendios.

El incendio de Zamora se ha reavivado y aumenta su peligrosidad. La Junta de Castilla y León declara el nivel 2 de peligrosidad por posible afección a la población en Vegalatrave. En un primer momento, el gobierno autonómico hablaba de que subía el nivel de riesgo en Losacio, aunque después ha apuntado que se trata de un foco próximo a Losacio.

Este viernes se había rebajado el nivel de peligro en el incendio de Losacio, que ya ha afectado 35.000 hectáreas y se ha cobrado la vida de un bombero forestal y de un ganadero. El fuego había continuado activo este fin de semana, pero esta tarde es cuando se ha activado el foco de Vegalatrave.

La UME acude al incendio de Burgos

En Burgos, ya son cinco los pueblos evacuados por un incendio en el Parque Sabinares del Arlanza-La Yecla: Santibáñez del Val, Santo Domingo de Silos, Carazo, Villanueva de Carazo y Hacinas han sido evacuados a Salas de los Infantes por el fuego. Según ha informado el gobierno autonómico a través de Twitter, se ha enviado un Puesto de Mando Avanzado para dar apoyo operativo en las labores de extinción. “El viento está complicando las labores de extinción”, ha advertido la Junta a través de Twitter. Inicialmente la Consejería ha informado sobre la evacuación de Quintanilla del Coco, que no se ha producido. “Las llamas han alcanzado alguna casa aislada y una vivienda ha sido desalojada”, ha informado.

Los municipios pertenecen al Parque Natural del Parque Natural Sabinares del Arlanza-La Yecla, donde están las ruinas del monasterio de San Pedro de Arlanza, Covarrubias y el monasterio de Santo Domingo de Silos y el cementerio de Sad Hill de 'El bueno, el feo y el malo', entre otros.

Medios del operativo autonómico y del Ministerio trabajan en las labores de extinción, “complicadas por el viento fuerte de componente oeste”. Los medios del operativo Infocal desplazados hasta la zona son 1 técnico, 3 agentes medioambientales, 3 cuadrillas terrestres, 2 autobombas, 1 bulldozer, 4 helicópteros, 4 ELIF, el helicóptero de coordinación HOTEL. El Gobierno colabora con 2 aviones de carga en tierra, 1 BRIF, un helicóptero bombardero y la UME. El Puesto de Mando Avanzando prestará apoyo operativo en las próximas horas.

La Junta de Castilla y León ha decretado esta tarde el nivel 2 de peligrosidad en el Infocal el incendio en Quintanilla del Coco (Burgos), donde trabajan medios aéreos y terrestres desde este mediodía. El humo se ve también desde La Rioja.

Cruz Roja ha montado un albergue en el polideportivo de Salas de los Infantes. Según ha explicado la ONG a través de redes sociales, han movilizado a doce voluntarios con una ambulancia, dos todoterrenos, autobuses para las evacuaciones y una furgoneta de carga. Cruz Roja ha activado el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Albergue y Psicosocial y los Equipos de Respuesta Básica en Emergencia (ERBE) de Salas y Lerma para poder atender a los afectados.

Los Bomberos del Ayuntamiento de Burgos está defendiendo el convento de Santo Domingo de Silos y el pueblo que da nombre al espacio religioso, punto turístico de la zona.

En concreto, el dispositivo está formado por un técnico, tres agentes medioambientales, cinco helicópteros, dos aviones de carga, uno de coordinación, cuatro brigadas helitransportadas, una brigada de refuerzo, tres cuadrillas de tierra, dos autobombas y un bulldózer. En la provincia, y a la misma hora, también se ha originado otro incendio en Cubillo del Campo, que ya está extinguido según el parte vespertino de incendios.

Nivel 2 en San Juan de la Nava, Ávila

En Ávila se ha declarado el nivel 2 de peligrosidad en el incendio de San Juan de la Nava por posible riesgo para la población y bienes distintos a los de naturaleza forestal, según informa la Junta a través de sus redes sociales.

Los picos de viento están avivando las llamas y las columnas de humo se pueden ver ya en varias localidades de la zona. Hay que recordar que en esta provincia sigue activo y en nivel 2 el fuego de Cebreros y que el incendio de San Juan de la Nava está cerca de donde fue el año pasado el incendio de Navalacruz, que superó las 20.000 hectáreas afectadas en la sierra de La Paramera.

El incendio es una reproducción del ocurrido el sábado en el mismo lugar y que fue intencionado. “Presumiblemente viene de uno que tuvimos el sábado”, ha declarado el director técnico de extinción, Rodrigo Gandía, que ha destacado la “virulencia” del fuego, que “se ha propagado muy rápido”.

Tras afrontar el flanco izquierdo, frente al casco urbano de El Barraco, se trabaja en otros puntos. Los efectivos que se han desplazado trabajaban en una reproducción del ocurrido en Cebreros hace una semana, que se mantiene en nivel 2.

Más de ocho medios aéreos trabajan en el fuego de San Juan de la Nava y efectivos terrestres, con hasta 200 personas en el dispositivo.

En el incendio forestal De Montes de Valdueza (León), la situación es muy similar a la del sábado, con alguna pequeña reproducción sofocada en los casi 70 km de perímetro del incendio y las 1.435 hectáreas tasadas, que llevan sin aumentar 3 días. Se mantiene el nivel 2 de manera preventiva a causa de las tormentas secas con viento previstas para esta tarde, informa la Delegación Territorial de León. Actualmente dos helicópteros se encuentran refrescando la zona y el perímetro.