La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

‘El Milagro de P. Tinto’ vuelve a pasar por el apeadero burgalés en el que se grabó 25 años después

Gadea Velasco

0

En 1997 el equipo de producción de El Milagro de P. Tinto llegaba hasta la localidad burgalesa de La Revilla por casualidad. El hogar del protagonista del filme se iba a ubicar en el apeadero de la vieja estación Santander-Mediterráneo en desuso desde el año 1983. El personaje principal, P. Tinto, interpretado por Luis Ciges, tiene un objetivo sagrado, tener una numerosa descendencia. En esta vieja estación donde el tren pasa cada 25 años, el protagonista se establece junto a Olivia, una mujer ciega, hasta la llegada de dos marcianos y un “africano” que adoptan como hijos.

Un cuarto de siglo después de su estreno, este pequeño pueblo de apenas 80 habitantes celebra el aniversario del estreno de un filme que obtuvo un Goya por los Mejores efectos especiales y fue nominada a Mejor Dirección Novel.

Bajo la dirección de Javier Fesser, el rodaje tuvo lugar en el verano de 1997. ‘El milagro de P. Tinto’ es una comedia aun hoy recordada por un guion que incluye frases como “Gibraltar español”, “Full de negros chinos” o “Qué gran invento la gaseosa, macho”.

Este sábado 9 de septiembre La Revilla volverá 25 años atrás con un homenaje a la película que incluye gran variedad de actividades, talleres e incluso juegos para los más pequeños, tal y como han presentado esta mañana el presidente de la Sociedad de Promoción da la Ciudad de Burgos, César Barriada, el presidente de la Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos (Sodebur), Carlos Gallo, el impulsor de la Film Commission, Sergio García, el productor de la película, Luis Manso y el actor Janfri Topeda.

La Burgos Film Commission, organizadora del evento, fue creada por la Diputación y el Ayuntamiento de la ciudad y tiene como principal objetivo facilitar la puesta en marcha de rodajes en la provincia para luego fomentar el “turismo de cine”, según ha detallado García.

Los actos comenzaran a las 11 horas con un taller de fabricación de gogo móvil y del disfraz de 'bombonita' para seguir con juegos infantiles populares que se desarrollarán en el centro de la localidad. A las 13 horas tendrá lugar un chupinazo desde la estación de la Revilla con botellas de Casera. Por la tarde, habrá una carrera gogo y un concurso de los disfraces, fabricados por la mañana. También se llevará a cabo un campeonato de mus con baraja de las familias. 

El también director de ‘Campeones’ y actores como Emilio Havira o Janfri Topera se desplazaran hasta la localidad burgalesa para realizar una charla coloquio a las 19 horas sobre las semanas de rodaje y las anécdotas que sucedieron durante la realización del filme, considerada por algunos un clásico del cine español. A partir de las 20.00 horas se proyectará la película.

También se inaugurará una exposición fotográfica que permanecerá hasta finales de año en los tres establecimientos hosteleros de la Revilla.

25 años después La Revilla espera la llegada del Expreso Pendular del Norte con la magia de esos diálogos míticos del cine español como son “que moderno todo y que bien pensao”, “tralari, tralari” o “el pasao es una mierda”, que hacen que este apartado lugar en la Sierra de la Demanda tengan vida cada vez que alguien los escucha.