Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Valladolid celebra este fin de semana el Jaipur Literature Festival para unir ideas y civilizaciones españolas e indias

La directora del festival, Namita Gokhale en la presentación del Festival de Literatura de Jaipur que comienza este viernes en Valladolid.

EFE

0

Los libros “son puentes entre las ideas y civilizaciones”, ha afirmado en Valladolid Sanjoy K. Roy, fundador del Jaipur Literature Festival (JLF), un certamen que amalgama letras, pensamiento, música, geopolítica e incluso gastronomía, que desde este viernes celebra su tercera edición en esta capital.

“España es un país que representa una verdad: el respeto a la vida humana con su oposición a las guerras, por eso hay que aplaudir a su gobierno y a su pueblo en estos momentos de triste coyuntura”, ha añadido Roy en velada alusión a los enfrentamientos bélicos que acontecen en la actualidad.

Cada poco tiempo “un niño muere de sed de hambre”, ha añadido antes de considerar por ello la necesidad de este tipo de festivales donde confluyen análisis, ideas y principios para celebrar el mundo y combatir sus principales problemas, de ahí el lema que este III JLP luce en Valladolid: “Words are bridges”.

La tercera edición del evento congregará a ponentes nacionales e internacionales y contará con la participación de grandes figuras como Shobhaa De, reconocida escritora y columnista india, Romy Gill, chef, escritora gastronómica y presentadora de radio británico-india, Ignacio Gómez de Liaño, escritor, filósofo y ensayista español; Taran Khan, periodista y escritora; Juan Carlos Mestre, poeta y artista gráfico, Sheena Patel, escritora británica autora de Soy fan, una de las grandes revelaciones de la nueva ficción en Gran Bretaña, ganadora del British Book Award 2023, Karina Sainz Borgo, periodista y escritora venezolana, Paulo Lemos Horta, profesor de literatura en NYU Abu Dhabi, especialista en narrativas árabes, Marcus du Sautoy, matemático, escritor y profesor de Matemáticas en la Universidad de Oxford, Andrea Rizzi, historiador y profesor especializado en estudios del Renacimiento, Violeta Medina, periodista y poetisa chilena, Anthony Sattin, escritor británico, historiador y periodista y Mona Arshi, poetisa británica, entre otros.

Por todo ello, Roy ha defendido el diálogo literario, artístico y cultural que representa el JLP, que fundó en 2006 entre otras iniciativas donde también destaca la organización Salaam Baalak Trut, para la atención y auxilio de los niños callejeros, marginados y en situación de riesgo en la ciudad de Delhi.

Influencias

Del peso específico del pensamiento como motor de cambio ha hablado en esta jornada inaugural la directora del JLP, Namita Ghokale, quien se ha referido a la influencia que a su juicio la cultura y letras hispanas tienen en India, algo que en su opinión “se aprecia muy claramente con un impacto muy grande”.

Ha puesto como ejemplo la existencia de una conciencia colectiva transmitida, tanto en España como en India, de generación en generación a través de la tradición oral y plasmada en relatos, cuentos o canciones de raíz popular.

Ghokale, que ha anunciado la próxima edición de un libro sobre folclore español bajo esa premisa, ha resaltado la importancia de la cultura y el diálogo “en un mundo de cambio constante” como el actual.

A esa ligazón indo-hispana se ha referido también la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, al explicar a los presentes que el sistema académico de India ha incluido al español como lengua optativa.

Por su parte, el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, ha situado a la cultura como un acicate para “crear vínculos que refuercen la colaboración entre los pueblos dentro de un mundo global”, a través del diálogo y el encuentro como en su opinión representa el festival JLP.

El Jaipur Literature Festival (JLF) fue creado en 2006 en la ciudad india de Jaipur, en el norte del país, es el más importante de Asia en su género y se celebra cada año entre los meses de enero y febrero.

Además de en Valladolid, única ciudad hispanohablante donde se celebra, también cuenta con extensiones en lugares como Londres, Boulder (Colorado, Estados Unidos), Nueva York, Adelaida y Doha.

Jaipur fue fundada en 1728, es la capital del estado de Rajastán y se le conoce como 'la ciudad rosa' por el color rosa salmón de la mayoría de sus edificios.

Etiquetas
He visto un error
stats