Denuncian a la Junta por la reforma de la Estación de Autobuses de Valladolid porque el plan urbanístico obliga a su traslado

El grupo Adelante Valladolid, con el apoyo de la Plataforma por la Integración Ferroviaria, ha denunciado al Ayuntamiento de Valladolid las obras que la Junta de Castilla y León va a ejecutar por importe de casi 5 millones de euros para reformar la Estación de Autobuses de la ciudad, que cuentan con un plazo de ejecución de 18 meses.
Ambas entidades acusan a la Junta de Castilla y León de ejecutar una intervención urbanística presuntamente ilegal que contraviene el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2020. La obra, presupuestada en más de 4,8 millones de euros y adjudicada a la UTE Collosa-Pavasal, contempla una remodelación integral del edificio incluyendo la modernización de dársenas, instalación de sistemas inteligentes de transporte, nuevos espacios comerciales, lucernarios, zonas ajardinadas y mejoras energéticas. Sin embargo, el PGOU califica el terreno como “fuera de ordenación” y prevé la demolición de la estación y su traslado al nuevo intercambiador intermodal en el barrio de Delicias antes de 2032, según consta en la denuncia presentada.
Las obras están promovidas de la Estación de Valladolid están promovidas por la Junta de Castilla y León a través de la empresa pública Somacyl, con una actuación sobre una superficie construida de 3.200 m2 y una superficie de dársenas cerrada de 965 m2, según se señala en el Proyecto.
Según la denuncia, a la que ha tenido acceso este medio, el PGOU del año 2020 “prevé expresamente la demolición de la Estación de Autobuses (sus construcciones e instalaciones) en Puente Colgante y su traslado a la nueva Estación Intermodal ”Delicias“. Eso supone que el traslado de la estación de autobuses libera un suelo que se reconfigura urbanísticamente, ”haciéndolo incompatible con los usos actuales existentes“. En particular, señalan, el interior de la manzana que ocupa la Estación de Autobuses se reserva para dotaciones públicas de cesión al municipio.
Los denunciantes entienden que esto supone que “No caben obras de modernización (que es el objetivo que expresamente comunica la Junta), ni de reforma integral (que es el objeto literal del proyecto), ni de rehabilitación del conjunto arquitectónico (que también es el objetivo del proyecto”.
Por todo ello piden al Ayuntamiento de Valladolid que “proceda sin dilación al restablecimiento de la legalidad del orden jurídico incumplido, de conformidad con los dispuesto en el Capítulo III del Título IV de la LUCYL (art. 111 a 122bis), disponiendo, como mejor proceda en Derecho, la suspensión inmediata de las obras relativas a la reforma integral de la Estación de Autobuses de Valladolid”.
Para Adelante Valladolid, este tipo de actuaciones están expresamente prohibidas por el artículo 185 del Reglamento Urbanístico de Castilla y León (RUCyL), que solo permite obras mínimas de seguridad y salubridad en edificios fuera de ordenación. Además, critican que la Junta haya iniciado las obras amparándose en una simple Declaración Responsable (DROU), eludiendo la preceptiva licencia urbanística y la supervisión previa del Ayuntamiento.
La Plataforma por la Integración Ferroviaria califica la inversión prevista como un “despilfarro” y reclama que los fondos se destinen a acelerar la construcción de la nueva estación intermodal. En un comunicado subrayan que mantener artificialmente la estación de Puente Colgante es contrario no solo a la normativa, sino a la lógica urbanística de una ciudad moderna que busca mejorar la conectividad y revitalizar sus barrios. “La construcción de una estación intermodal moderna, junto a la renovada estación de tren, representa una oportunidad única y un verdadero privilegio para Valladolid. En un momento en que nuestra ciudad se consolida como un nodo de comunicaciones clave para el norte de España, contar con una infraestructura intermodal de primer nivel no es un lujo, sino una necesidad estratégica”, explican en un comunicado.
Los denunciantes exigen, por tanto, la paralización inmediata de las obras y advierten que, de no actuar el Ayuntamiento, se plantearán acciones judiciales para garantizar el cumplimiento de la legalidad urbanística. El plan de obras original de Junta y Ayuntamiento es que la nueva estación se pueda estrenar a finales del 2026
0