“Ha sido un despido improcedente de una empresa en la que teníamos acciones y de la que seguimos teniendo todavía hasta que nos lo notifiquen. Que den cuentas y que no van a poder darlas porque no tienen ningún tipo de argumento”. Así ha resumido este miércoles ante los medios de comunicación la procuradora no adscrita de Ana Rosa Hernando, que la semana pasada fue expulsada del Grupo de Vox en las Cortes de Castilla y León junto a Javier Bernardo Teira Lafuente después de que ambos reclamasen más democracia interna dentro del partido que preside Santiago Abascal.
El procurador salmantino ha defendido que todas sus acciones e intervenciones como parlamentarios han estado motivadas “por el deseo de servir a España” y la “regeneración política como único modo de sacar a nuestra comunidad y a España entera de la situación grave de caos en la que se encuentra”. También ha reiterado que ambos procuradores han defendido “con vehemencia” la figura de Santiago Abascal, a quien ha retado a acudir al parlamento autonómico o a la plaza Mayor de Salamanca a decir que es mentira que ellos informaron “leal, puntual, completa y discretamente” de todas “las situaciones problemáticas, inmorales y rayanas en la ilegalidad” que empezaron a salir este martes en el Ayuntamiento de Salamanca y de las “disfunciones” del Grupo Parlamentario en las Cortes.
Los dos concejales críticos de Vox en el Ayuntamiento de Salamanca han revelado este martes que investigan si ha habido un “uso indebido” de los fondos de la asignación municipal del grupo en el Consistorio, en concreto para la adquisición de muebles. Teira Lafuente ha considerado que hay “múltiples y numerosas” situaciones “similares” a Salamanca en provincias como Tarragona, Palencia o Ceuta. “Y todo responde, desde nuestro punto de vista, a una forma de trabajar que colapsa la organización. Donde no hay libertad, la organización no puede respirar y la autoridad se disipa. Y entonces las cosas empiezan a no funcionar”, ha explicado el procurador no adscrito.
Una notificación recurrida y “con vicio de nulidad insuperable”
Ambos han recibido una notificación del Comité de Garantías en la que se suspendía cautelarmente su militancia. Sin embargo, los dos consideran que esa notificación está basada en un documento que tiene “un vicio de nulidad insuperable”, porque era un documento sin firma. El documento que tenía que haber firmado el hasta ahora portavoz, Juan García-Gallardo, y que se negó a signar, lo que provocó el abandono de todos sus cargos dentro del partido. Teira, de hecho, ha asegurado a los medios que él se enteró de su expulsión porque un periodista le envió por Whatsapp ese documento sin firmar. Por este motivo, Teira y Hernando han recurrido estas notificaciones ante la dirección del grupo parlamentario y ante el Comité de Garantías.
De hecho, el propio García-Gallardo ha vuelto a recordar que él se negó a firmar “una chapuza jurídica bajo amenaza” y ha cargado contra quienes “militan en Vox, pero vienen del PP” y que llevan “meses” buscando su salida de la política.
Teira ha pedido a los miembros del grupo parlamentario de Vox que dejen de pedirles sus actas, puesto que van a continuar como procuradores no adscritos. “Analizando las declaraciones, la conclusión que saco es que estos señores no entienden la representación parlamentaria. Tienen un concepto iusprivatista, preconstitucional, incluso absolutista de la representación parlamentaria. Yo les recomiendo que se repasen el artículo 67.2 y el 23.2 de la Constitución y que entiendan lo que es la prohibición del mandato imperativo, en el parlamentarismo español. Que lo repasen y, si no lo han estudiado, que lo estudien por primera vez”, ha reflexionado Teira Lafuente.
Ambos procuradores se han comprometido a continuar en el parlamento autonómico “en defensa de España y de la libertad” como cualquier otro procurador a pesar del “castigo” que se les ha impuesto al asignarles —Vox preside las Cortes de Castilla y León— dos comisiones que llevan tres años sin convocarse: las relativas al Reglamento y al Estatuto. “El trabajo se hace en la calle porque un procurador es el intermediario entre el ciudadano y las consejerías, que es de donde se saca el trabajo”, ha reiterado Ana Rosa Hernando, que ha recordado que, eso sí, no tendrán voz en la sesión parlamentaria, aunque “seguirán registrando deficiencias y mejoras” en las comisiones a través de Proposiciones No de Ley y preguntas orales. Todavía no tienen oficina, aunque están tratando de ultimar las gestiones en este miércoles.
“Se nos ha traicionado y teníamos que salvar nuestro honor”
“Lo que nosotros hemos experimentado es que después de esta lealtad, de esta discreción, de esta profesionalidad, se nos ha traicionado. Se nos ha silenciado y se nos ha amenazado”, ha suscrito Teira Lafuente, quien ha asegurado que la vicesecretaria nacional de Organización les recomendó que hicieran lo que tuvieran que hacer. “Ante esa situación, hicimos lo que teníamos que hacer, que era salvar nuestro honor, dando la cara en primera persona, y planteando públicamente nuestras reclamaciones para que las escuchasen todos los castellanos y leoneses y toda España”, ha manifestado.
Teira ha afeado que en los últimos días se les haya llamado “tránsfugas”, “oportunistas” o que están “ansiosos de protagonismo”. El ahora procurador no adscrito ha reprochado que “llegaran” a Salamanca “con golpes de bastón”. “Pero Salamanca no es Venezuela, ni está en el pacto de Varsovia”, ha agregado Teira Lafuente, que ha recordado que Salamanca es “la tierra de María La Brava y de las mujeres charras que detuvieron a las tropas de Aníbal”. Teira ha insistido en que este grupo de críticos, que se han agrupado bajo 'Recupera tu Vox', son todos “militantes de base” y por eso las decisiones acerca de liderazgos o cabezas se decidirán “democráticamente”.