Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Ley del Ruido superará su primer trámite en las Cortes de Castilla y León al contar con el apoyo de Vox

Hemiciclo de las Cortes de Castilla y León durante el pleno de este jueves.

EFE

0

El próximo pleno de las Cortes de Castilla y León (29 y 30 de abril) tomará en consideración la proposición de Ley del Ruido presentada por el PP, una modificación de la norma de 2009, que superará este primer trámite al contar con el apoyo de Vox.

Se debatirán también dos iniciativas sobre empleo y TDT (ambas del PP), sobre la gratuidad de la primera matrícula en grados y másteres (PSOE) y para facilitar la minería energética en la Comunidad (Vox), han informado este jueves representantes de los grupos al término de la reunión de la junta de portavoces.

Respecto a la toma en consideración (Ley del Ruido), Ricardo Gavilanes (PP) ha justificado el retraso de la votación en el sistema de cupos, ya que “hay muchísimas leyes” a la espera de ser debatidas, en este caso una norma que pretende adaptar las medidas para hacer frente al ruido “al marco normativo tanto nacional como el de la UE”, ha subrayado.

Ha reconocido que es una “ley muy técnica” que actualiza a la de hace más de quince años y que modifica, entre otras cosas, el régimen previsto para las viviendas unifamiliares en los municipios con menos de 10.000 habitantes, mientras David Hierro (Vox), ha recordado que el PP y su grupo presentaron juntos la modificación de esta norma cuando aún compartían gobierno en Castilla y León y que votarán a favor “por coherencia”.

TDT y empleo

El Grupo Popular también ha presentado dos iniciativas para su debate en la sesión plenaria de la próxima semana: la primera, dirigida al Gobierno de España para que financie la extensión la Televisión Digital Terrestre (TDT) a todo el territorio español, y la segunda para que la Junta ponga en marcha una “actuación específica” para fortalecer el empleo en los municipios con más de mil trabajadores en paro o más de 20.000 habitantes.

También pide al Gobierno de España que refuerce la transparencia en el procedimiento de asignación de los fondos estatales destinados a las políticas activas de empleo “mediante la publicación previa y sistemática de esos criterios técnicos que se aplican a nivel nacional”, así como la revisión de los criterios de distribución de los fondos finalistas para políticas activas de empleo.

Universidades y agroalimentación

Por su parte, Patricia Gómez (PSOE) ha anunciado que su grupo defenderá una PNL para que se adopte la gratuidad de la primera matrícula de grados y másteres en las universidades públicas de Castilla y León, porque ha llegado “el momento de universalizar la educación universitaria y que nadie tenga que estar pendiente de la beca del Ministerio”.

También ha señalado que, derivada de una interpelación socialista en materia de agricultura, debatirán una moción para elaborar un plan autonómico de apoyo al sector agroalimentario en Castilla y León para hacer frente a los aranceles de Estados Unidos, y que se cree un grupo de control formado por el Diálogo Social, sectores afectados y grupos parlamentarios.

Esta iniciativa también pide que se adopten las medidas necesarias para poner en marcha el Observatorio de Precios, como recoge la Ley de Cadena Alimentaria nacional, y que se incrementen las ayudas para el fomento de la agricultura ecológica para alcanzar los ratio establecidos por la UE para el año 2030.

Restricciones en minería

Por su parte, Vox defenderá una iniciativa en la que solicitan al ejecutivo autonómico que elimine las restricciones de la explotación minera en Castilla y León, y recuerda que el uranio se va a convertir en un eje estratégico.

“Reclamamos más soberanía energética y competitividad para nuestra industria”, ha subrayado.

Sólo el portavoz de Soria ¡Ya!, José Ángel Ceña, ha adelantado sus preguntas parlamentarias (el plazo para registrarlas se cierra mañana): una dirigida al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, sobre transporte escolar y servicios de comedor vinculados en Soria y otra, sobre la contratación de periodistas en los hospitales públicos de la Comunidad para labores de difusión, comunicación y divulgación. 

Etiquetas
He visto un error
stats