El PP asume que la modificación de la Ley de Publicidad Institucional de Castilla y León se debatirá en junio

El Grupo Popular ha asumido que la tramitación de la proposición de ley de modificación de la Ley de Publicidad Institucional de Castilla y León seguirá su curso previsto este mes y será debatida en el último periodo de sesiones, en concreto el 25 de junio, cuando previsiblemente los grupos de la oposición (PSOE, Vox, UPL-Soria Ya y Grupo Mixto) plasmen en la votación el acuerdo de mínimos al que aseguran que han llegado.
Estos grupos parlamentarios habían mostrado su desconfianza sobre la tramitación, al entender que el PP pretendía dilatar los plazos para que la posible aprobación de esta norma no se produjera en este periodo de sesiones.
Fuentes del PP han confirmado a EFE que el lunes en la Comisión de Presidencia serán analizadas las enmiendas que siguen vivas y posteriormente la tramitación continuará hasta su debate en pleno, en un asunto que puede determinar cambios en la manera en que financia el Gobierno autonómico la televisión autonómica privada Castilla y León Televisión, actualmente pendiente de la aportación pública correspondiente a 2025 y con un conflicto laboral con los trabajadores, quienes han secundado varias huelgas en los últimos meses.
Las mismas fuentes han desvinculado esta tramitación legislativa de la convocatoria que ha realizado la Junta de Castilla y León para mañana de la Comisión de Evaluación y Seguimiento de la Televisión Digital Terrestre, en la que se prevé abordar las “condiciones de financiación” de Radio Televisión Castilla y León (RTVCyL), a la que pertenece Castilla y León Televisión.
El orden del día de esa Comisión de Seguimiento prevé la comparecencia del director de RTVCyL, Jorge Losada, para dar cuenta de la auditoría de cumplimiento de las necesidades de interés público atendidas por este medio en 2024.
Esta reunión llega once meses después de la última de estas características, desarrollada el 1 de julio de 2024, y solo unos días antes de la mencionada Comisión de Presidencia para la tramitación de la modificación de la Ley de Publicidad Institucional.
La oposición, abierta a un acuerdo
Los grupos parlamentarios de la oposición en las Cortes de Castilla y León se han mostrado abiertos a alcanzar un acuerdo de mínimos para garantizar que salga adelante de la modificación a la proposición de Ley de Publicidad Institucional, que podría debatirse en el último pleno de este período de sesiones, previsto para el 24 y el 25 de junio.
Así los han trasladado los representantes de los grupos parlamentarios en la rueda de prensa posterior a la Mesa y Junta de Portavoces que se ha celebrado este jueves en la Cámara autonómica, en Valladolid, en la que el proponente de esta norma, Pablo Fernández (Unidas Podemos), ha mostrado su deseo de que se mantenga este “acuerdo de mínimos” entre los grupos de la oposición.
Fernández no ha querido hacer públicos los detalles de este pacto, aunque sí ha trasladado que contemplaría “un mayor control parlamentario”, así como ha reconocido que sería “una enorme decepción” y una “vergüenza terrible” si algún grupo parlamentario que han acordado ese consenso “se bajase a última hora”.
Por su parte, Patricia Gómez (PSOE) ha aseverado que su grupo “va a hacer todo lo posible para que esa Ley de Publicidad Institucional tan necesaria salga adelante” y ha reconocido que sí es probable que se apruebe en el último pleno de este mes.
José Ángel Ceña, de Soria Ya, ha afirmado que hay que afrontar este tema “de una manera valiente y decidida” y ha insistido en que los criterios que recoja la nueva norma deben ser “transparentes, objetivos y de repercusión real” frente a la actual “arbitrariedad en la publicidad institucional” que a su juicio realizan el Partido Popular y el Partido Socialista.
El portavoz de Vox en la Cámara autonómica, David Hierro, ha criticado que el PP haya utilizado “todas las tretas” para intentar paralizar la modificación de esta norma - solicitud de informes, recursos de amparo o presentar un recursos a las enmiendas ante el Tribunal Constitucional - y ha lamentado la falta de información y de control parlamentario sobre la televisión autonómica.
Ricardo Gavilanes (PP) ha rechazado estas críticas y ha negado que su grupo haya intentado “dilatar” la tramitación de los cambios en Ley de Publicidad Institucional, ya que se ha seguido la tramitación ordinaria del procedimiento legislativo.
Respecto al recurso de amparo que presentaron contra el presidente de las Cortes, Carlos Pollán (Vox), ya que éste convocó de forma unilateral la ponencia -pese a que el PP anunció que a la siguiente semana iban a convocarla de oficio- ha afirmado que “no tiene constancia de que se haya resuelto”.
Críticas a la Comisión de la TDT
Por otra parte, los grupos parlamentarios de la oposición también han criticado que se haya convocado para mañana a la Comisión de la Televisión Digital Terrestre (TDT), a la que el Grupo Parlamentario Socialista ha confirmado que asistirá, con tan solo 48 horas de antelación y con una memoria de actividad anual de 1.059 páginas para analizar.
La portavoz socialista Patricia Gómez ha explicado que su grupo acudirá a la reunión de mañana por “una cuestión de responsabilidad” y con el objetivo de garantizar la “estabilidad salarial y laboral de los trabajadores de Radio Televisión Castilla y León”, ya que “sustentan esa televisión con su trabajo y su esfuerzo”
David Hierro (Vox) ha calificado la convocatoria de mañana como un intento para que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco (PP), “pueda comprar su campaña electoral y poniendo como escudo humano a los trabajadores”, mientras que el portavoz de Soria Ya, José Ángel Ceña, ha lamentado el escaso margen para poder estudiar los informes.
En la misma línea, el procurador del Grupo Mixto, Francisco Igea, ha afeado “la coincidencia forzada y brutal” de que se haya convocado la comisión de la TDT a 30 minutos del cierre de plazo para garantizar lo que, a su juicio todo, el mundo sabía: “¿Cuál es la urgencia del Partido Popular? ¿La ley o la pasta? Pues lo han dicho bien a las claras las dos convocatorias. Primero la pasta, después la ley”.
Su compañero de Unidas Podemos, Pablo Fernández, también ha criticado que se haya convocado esta comisión “con nocturnidad y alevosía” y lo ha achacado al temor del PP para controlar RTVCyL, así como ha insistido en la necesidad de “más transparencia” y acabar con la precariedad laboral que afrontan sus trabajadores.
Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Ricardo Gavilanes, ha rechazado las críticas del resto de formaciones y ha insistido en que se ha actuado “por el libro”, tanto en el caso como en la propuesta para la modificación de la Ley de Publicidad Institucional.
0