Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Ayuntamiento de Valladolid parcheará la distribución de las terrazas según su interpretación y sin una nueva ordenanza

El concejal de Tráfico y Movilidad observa una de las terrazas

César Aldecoa

Valladolid —
3 de marzo de 2025 13:56 h

0

La nueva ordenanza de terrazas de Valladolid tendrá que esperar al próximo mandato, tal y como adelantó el pasado viernes la Cadena SER. Sin embargo, el Ayuntamiento realizará “ordenaciones singulares y específicas” de determinados espacios públicos ocupados por terrazas en la ciudad. Una instrucción que el concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca, ha previsto para “este mismo año”, a pesar de que no habrá una nueva ordenanza aprobada.

Estas “ordenaciones singulares” estarán basadas en el plan director de terrazas que Gutiérrez anunció en diciembre de 2023  – elaborado por una empresa externa, con un coste de 105.455,40 euros (IVA incluido) – y que tiene un plazo de ejecución de 15 meses. Este mismo plan servirá para elaborar la nueva ordenanza de terrazas. La licitación del contrato se ha iniciado recientemente y tiene un plazo de veinte días.

Sin embargo, el concejal se ha referido a los seis primeros meses de plazo que tienen la Fase 1 y 2 del plan, que corresponden a la elaboración y entrega de documentación analítica del plan (Fase 1) y la elaboración y entrega de documentación propositiva del plan en ámbitos singulares (fase 2). Ambos informes solo tendrán reflejadas las terrazas de Plaza Mayor, Plaza Martí Montsó, Poniente, Val, Catedral, Antigua, Plaza San Miguel, Paseo Zorrilla norte y sur. El resto de terrazas de la ciudad no están incluidas en esta fase – sí en las siguientes – y, por tanto, no tendrán esas “ordenaciones singulares”.

Cuestionado sobre el plazo de entrega definitiva del documento del plan, el concejal ha respondido que “hay que leerlos” y que “el total del contrato son quince meses porque tiene que ver con ámbitos presupuestarios”. Según el pliego al que ha tenido acceso elDiario.es, los quince meses se refieren a la “entrega del documento definitivo y presentación audiovisual del plan”, que será utilizado para la elaboración de una nueva ordenanza. En ningún caso el plazo habla de “ámbitos presupuestarios” como se ha referido el concejal.

Fechas y plazos del plan director

Gutiérrez Alberca ha admitido también que “seis meses no te los quita nadie”, para la elaboración y tramitación de la ordenanza, con todo lo que conlleva: consulta pública previa, exposición pública, alegaciones y aprobación. Sumados ambos plazos de quince y seis meses, más los tiempos de adjudicación del contrato para elaborar el plan, el Ayuntamiento de Valladolid no tendrá tiempo para aprobar la nueva ordenanza antes de las elecciones municipales de 2027.

Interpretaciones de la ordenanza

El concejal ha explicado que el Ayuntamiento “ya ha comenzado la ordenación de las terrazas”. La primera instrucción que ha realizado el Consistorio es no permitir ningún tipo de uso “excesivo y permanente” de las terrazas “almacén”, aquellas que genera un recinto cerrado. “Este tipo de autorizaciones no se van a permitir ninguna más, había once pendientes de informe que no van a ser autorizadas”, ha matizado Gutiérrez Alberca.

Tras la entrega de los documentos de la fase 1 y 2, previsto para seis meses después de la adjudicación del contrato, el Ayuntamiento hará “ordenaciones singulares, teniendo en cuenta el mobiliario, la ocupación, el espacio, la capacidad del almacenamiento”. Sin embargo, según los plazos del plan director, serían dos meses más de “evaluación técnico-administrativa de la fase 1 y 2”. Sumados ambos, serían ocho meses para poder “cumplir el objetivo de ordenar los principales espacios de la ciudad este mismo año” que ha anunciado el concejal.

El Ayuntamiento irá realizando estas actuaciones porque la elaboración de una nueva ordenanza “no impide” actuar desde este momento. “La ordenanza y la capacidad discrecional que tiene el Ayuntamiento para ordenar la ocupación del espacio público son dos cuestiones diferentes. En el momento en el que se recojan soluciones para determinados problemas, tendrá un carácter ejecutivo”, ha finalizado Gutiérrez Alberca.

Esta instrucción que el Ayuntamiento va a realizar para “ordenar” las terrazas antes de aprobar una nueva ordenanza es una “interpretación de la norma que no puede modificarla”. Es el matiz que ha aportado el concejal del Grupo Municipal Socialista, y antiguo titular de estas competencias, Luis Vélez. En declaraciones a elDiario.es, señala también que “no pueden ir contra la normativa actual”. Vélez ha cuestionado el estudio (plan director) que el Ayuntamiento va a licitar porque “no puede dar soluciones mágicas, el espacio es el que es”.

El concejal socialista ha rechazado que las instrucciones que tome el Ayuntamiento puedan ser “algo arbitrario, interpretando la norma de otra manera”. Si bien, ha puntualizado que el Consistorio otorga autorizaciones anuales y se reserva el derecho a modificarlas si es necesario, como sucede con eventos como la Semana Santa. “El equipo de gobierno tendrá que tomar alguna decisión, están mareando la perdiz, pero la instrucción no puede ir contra la ordenanza. No la sustituye, la interpreta”, ha puntualizado Vélez.

Etiquetas
He visto un error
stats