El PP deja solo a Vox en su discurso machista en el Ayuntamiento de Valladolid, aunque sin reproche público

“Las mujeres no somos seres vulnerables”, “las políticas de género enfrentan a ambos sexos” o “nos enfrentan unos contra otros en una guerra de ideología woke con la manipulación del lenguaje inventando una 'neolengua' de la diversidad”.
Estos son algunos de los alegatos machistas que ha realizado hoy Vox en el Pleno del Ayuntamiento de Valladolid ante dos mociones presentadas por PSOE y Valladolid Toma la Palabra en defensa del manifiesto de la Federación Española de Municipios y Provincias y por el refuerzo de las políticas de igualdad en el Consistorio. Ambas mociones han sido aprobadas con los votos a favor del Partido Popular y la negativa del partido de ultra derecha.
La oposición ha defendido el manifiesto aprobado en la FEMP – presidido por el PP – con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo y que se leerá en el Ayuntamiento tras recibir el apoyo de los populares. Durante el debate de esta primera moción, el concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto, ha manifestado el voto a favor de su partido con tres frases y ha anunciado que el acto se celebrará el día 7 en el Consistorio para “no coincidir con la manifestación del 8M”. Nieto y el PP han guardado silencio y no han valorado las declaraciones de su socio de gobierno.
La portavoz de Valladolid Toma la Palabra, Rocío Anguita, ha recordado los datos: durante el 2024 hubo 778 casos activos de mujeres víctimas de violencia en la provincia de Valladolid, dos de ellas menores, según los datos de VioGen. “La situación de las mujeres en Valladolid es preocupante”, ha reivindicado Anguita, que ha reclamado un “gran acuerdo institucional” para combatir esta situación. Anguita ha señalado otros datos como la tasa de paro de “5.000 mujeres más en la provincia o la brecha salarial de un 39%, 4.856 euros de media menos que cobran las mujeres que los hombres por realizar el mismo trabajo”.
Anguita además ha acusado a Vox de “defender un modelo retrógrado, basado en una dictadura donde las mujeres no tenían derechos”. “El problema estructural se llama patriarcado, una posición dominante de los hombres en todos los aspectos de la vida, explicado por el mero hecho de ser hombres”, ha concluido la concejala de VTLP.
La teniente de alcalde y concejala de Educación y Cultura, la portavoz de Vox Irene Carvajal, ha insistido en que las políticas de género “enfrentan a ambos sexos” y ha negado que las mujeres sean “seres especialmente vulnerables que necesiten el paternalismo del estado”. “El manifiesto de la FEMP se centra en declaraciones generales, sin medidas políticas concretas y efectivas. Reivindicamos políticas públicas y eficaces, centrada en la protección real de las mujeres y en la igualdad de todas las españolas ante la ley”, ha añadido Carvajal.
Ante la negativa a apoyar el manifiesto, Anguita ha reclamado a Carvajal que “no acudan al acto institucional” para “fingir”. Momento que Carvajal ha aprovechado para responder a la portavoz de VTLP que “no tiene que dar ninguna orden”. “Soy una mujer libre, hago lo que decido en cada momento, no es usted juez en este juicio”, ha sentenciado la líder de la ultra derecha en el Ayuntamiento.
El PSOE ha insistido en que la moción es “de consenso”. La concejala socialista Rafaela Romero no ha entrado en “el ruido que hace Vox” porque “no construye una sociedad más justa ni más digna”. “La violencia de género es la máxima expresión de desigualdad, pero hoy no toca eso, hablamos de reforzar políticas de igualdad”, ha añadido Romero, que ha insistido en que “el mundo no se cambia con látigo, se cambia con educación y con solidaridad”.
Consenso para reforzar las políticas de igualdad
La segunda de las mociones debatidas en este ámbito y presentada por VTLP estaba destinada a reforzar las políticas de igualdad en el Ayuntamiento. Oposición y Partido Popular – sin alusiones de Rodrigo Nieto a las palabras de los concejales de Vox – han llegado también a un acuerdo en todos sus puntos salvo en la petición de crear una concejalía de Igualdad porque, en palabras del alcalde Jesús Julio Carnero, “el gobierno ya está formado y diseñado”.
Por segunda vez en el mismo pleno, Vox ha vuelto a mostrar una posición en contra y no ha tenido el respaldo de su socio de gobierno. El concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado Toquero, ha puesto de manifiesto una “defensa genuina y honesta” de los derechos de “ya sea hombres o mujeres”. Cuadrado ha hablado de “mujeres que no necesitaron de ninguna política feminista de izquierdas” y se ha referido a “Inés Suárez, Doña María de Estrada o María de Molina”.
“Todas ellas defendieron a sus hombres demostrando que defender a la mujer no implica enfrentarla al hombre, por eso rechazamos este feminismo radical que trata de imponer un dogmatismo de género dañino”, ha continuado el concejal de Vox. Cuadrado ha negado que la “realidad de hoy” sea “la que las políticas hipócritas quieren hacer ver” y ha considerado que los “verdaderos problemas” son la “pérdida de un poder adquisitivo”, “dificultades para acceder a una vivienda” o “el gravísimo aumento de la inseguridad por el aumento de la inmigración ilegal en Valladolid”. “Nos enfrentan unos contra otros, la ola woke pretende llevárselo todo por delante”, ha terminado el concejal.
Un discurso que la concejala del PSOE, Charo Chávez, ha considerado “delirante”, pero ha insistido en la necesidad de un “consenso”. “Mejorar la vida de las mujeres no es empeorar la vida de los hombres”, ha reivindicado la socialista, que ha recordado que “el foro económico mundial estima que se necesitarían 131 años para eliminar las desigualdades entre hombres y mujeres”.
“Cuando Vox niega o maquilla la violencia de género, pone en riesgo el derecho de todos los habitantes de una ciudad justa, inclusiva, sostenible y democrática. No esperaba otra actitud, solo enmascaran su ideología de la negación y del fascismo. Es la sangrante verdad que vivimos”, ha sentenciado Chávez, en alusiones a la intervención del concejal de Vox.
La portavoz de VTLP ha celebrado el haber llegado a un “gran consenso” con las políticas de igualdad y conseguir “por primera vez un cordón sanitario a la extrema derecha”. “La extrema derecha se queda sola, la intolerancia y el odio no deberían tener espacio”, ha finalizado Anguita el debate.
Conmemoración del 50 aniversario de las protestas sociales de 1975 por la democracia
El Pleno ha aprobado también con los votos a favor del Partido Popular, Partido Socialista y Valladolid Toma la Palabra la conmemoración del 50 aniversario del cierre de la UVa y las protestas sociales de 1975.
Esta es una moción presentada por el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Pedro Herrero, quien ha explicado que con estas propuestas se está mirando a un “triunfo colectivo de una manifestación cívica”, ya que “sirvió de antesala a la transición”. Además, ha apuntado que es “importante” que sea un acuerdo institucional debido a que, a su juicio, “en estos momentos están volviendo los autoritarismos”. “El 40 por ciento de los vecinos de Valladolid nació en la dictadura y viene bien rememorar lo ocurrido para que no caiga en el olvido”, ha concluido.
La portavoz de VTLP ha manifestado que la dictadura “no murió porque Franco lo quisiese, sino porque la calle lo quiso”, debido a que “una parte de la sociedad española estaba muy cansada del régimen”. Asimismo, Anguita ha apuntado que desde Valladolid “se ha luchado por traer la democracia desde muchos frentes, y ahora es el momento de celebrar esos hechos y de reconocer a todos los actores sociales y políticos que con su lucha impulsaron que hoy en día haya un Ayuntamiento democrático”.
El concejal del Grupo Municipal Vox, Víctor Martín, ha asegurado que desde la transición española “comenzó antes de la muerte de Franco con diferentes transiciones como la económica o la social”, entre otras. “Alumnos y profesores fueron valientes en este entonces, y en la actualidad hay docentes que no pueden opinar libremente”, ha manifestado. “Todos los poderes autoritarios tienen su fin y también lo tendrá el de Pedro Sánchez”, ha concluido.
Por su parte, la portavoz del PP, Blanca Jimenez, ha explicado que desde el Partido Popular ha presentado una enmienda de sustitución que trata sobre que el Ayuntamiento de Valladolid conmemorará el 50 aniversario del comienzo de la Transición que ha llevado a España el periodo de paz “más largo de su historia” y , por otro lado, que el Consistorio valorará adherirse a las distintas acciones que la Universidad de Valladolid considere al respecto de la conmemoración de estos acontecimientos. Ninguna de estas enmiendas ha sido aprobada.
En este sentido, se ha aprobado, también con el voto en contra de Vox, que “la corporación municipal reconoce y agradece los esfuerzos y sacrificios realizados por todas aquellas personas que plantaron cara al franquismo y apostaron por la democracia en aquellos momentos”; también el reconocimeinto la sensibilidad del concejal Rafael González Yáñez, promotor de una moción para que las autoridades del régimen franquista “reconsideraran el cierre de la Universidad”, y por último reconocer a todas aquellas personas y entidades “que hicieron posible la 'Universidad paralela' como alternativa al cierre de la Universidad que permitió a muchos estudiantes continuar con la actividad académica”.
0