Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Redeia denuncia que el Ayuntamiento de Valladolid de PP y Vox ha censurado una exposición “por motivaciones políticas”

El Museo de la Ciencia de Valladolid

elDiariocyl / EP

3

Redeia, matriz de Red Eléctrica, ha acusado a la Concejalía de Educación y Cultura de Valladolid, una de las que gestiona Vox en el Ayuntamiento de la ciudad, de haber impedido la inauguración de una exposición en el Museo de la Ciencia en la que se abordaban contenidos sobre la Agenda 2030 “por motivaciones políticas”.

En un comunicado recogido por Europa Press, el Grupo Empresarial al que pertenece, entre otras, Red Eléctrica, ha señalado a la primera teniente de alcalde, concejal de Educación y Cultura y presidenta de la Fundación Municipal de Cultura, Irene Carvajal (Vox), por haber “paralizado” la apertura de la muestra 'Conectados al futuro. La transición energética', que estaba programada a partir de este viernes en el Museo de la Ciencia.

Según señalan las mismas fuentes en el comunicado, el motivo ha sido la discrepancia sobre “los contenidos relacionados con los ODS y la Agenda 2030”.

La exposición, diseñada para impulsar el conocimiento de la transición energética y el rol activo de los consumidores, debería haberse inaugurado este viernes en el museo vallisoletano, tras su paso por Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife y Granada.

Según relata Redeia en el comunicado, en conversación mantenida un día antes de la inauguración con la organizadora de la muestra, Red Eléctrica (una de las filiales del grupo), “la concejala manifestó su oposición, alegando motivaciones políticas” y, han añadido, “requirió la alteración de los módulos expositivos referidos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030”.

Redeia ha lamentado la situación, que según recalcan “priva a los vallisoletanos de disfrutar de esta exposición innovadora como lo han hecho los ciudadanos de Gran Canaria, Tenerife o Granada”, pero recalcan que “no puede aceptar que, por motivaciones ajenas a cuestiones técnicas, se modifique o cercene una exposición diseñada para impulsar el conocimiento de la transición energética y el rol activo que jugarán los consumidores en el futuro”.

En este sentido, han reflexionado que se trata de una muestra que “se desarrolla a través de un relato expositivo, que incluye la relación de las actuaciones de la Transición Energética y su conexión con la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

El montaje de la Exposición en el Museo de la Ciencia ya estaba concluido para su inauguración, y la empresa organizadora había incurrido “en unos costes muy elevados para ofrecer unos contenidos relevantes y de interés de manera gratuita tanto para el Museo como para la ciudadanía de Valladolid”.

Señalan, asimismo, que la propia Irene Carvajal, en su condición de presidenta de la Fundación Municipal de Cultura, “firmó el pasado 28 de mayo un convenio con Redeia para la celebración de la muestra entre el 7 de junio y el 22 de noviembre del 2024”.

En este sentido, el grupo ha advertido de que “de persistir en su negativa de no inaugurar la muestra, la empresa promotora considerará que ha existido un incumplimiento grave no subsanado, que faculta a Red Eléctrica para ejercer su derecho a reclamación de los daños y perjuicios que le ha generado”.

En el acuerdo, han explicado, se incluía una memoria introducida por la propia Fundación Municipal de Cultura en la que insertaba una cláusula sobre la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

La cláusula rezaba que “la FMC promueve, en ejecución de sus políticas públicas en materia de Cultura/artes escénicas, la consecución de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, dentro del cual se puede incluir el presente expediente”. También se hacía hincapié en el “papel esencial” que juega la cultura en el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, “cuya finalidad es lograr una educación de calidad, garantizando una educación inclusiva y equitativa y promoviendo oportunidades de aprendizaje”.

Previamente, y desde los primeros momentos de las conversaciones, Redeia afirma que había entregado al Museo de la Ciencia, en febrero de 2023 --cuando todavía gobernaba el anterior equipo municipal formado por PSOE y VTLP--, un dossier de la exposición, en el que se detallaba el contenido completo de la misma, incluido el Módulo 4 referido a los ODS y la Agenda 2030.

Tras la conversación mantenida por ambas partes y a requerimiento de la empresa para que la Fundación notificara los cambios por escrito, esta remitió este jueves un escrito en el que alegaba la necesidad de realizar ajustes y la identificación de algunas incidencias que condicionaban la inauguración de la exposición el día 7 de junio. “No explicitaba, sin embargo, ni los ajustes necesarios ni las incidencias detectadas, que según la compañía organizadora no existen”, han apuntado.

El Ayuntamiento lo niega

Irene Carvajal ha rechazado las críticas de la empresa y ha explicado en declaraciones a los periodistas que se trata de un problema “única y exclusivamente técnico”, ya que una parte “sustancial” de los módulos interactivos no funcionaban.

Carvajal ha explicado que se dio acceso a la empresa instaladora para intentar hacer funcionar estos paneles y que, tras mandar a un perito de la Fundación Municipal de Cultura, constata que “una parte sustancial de los módulos tienen fallos técnicos y no se puede inaugurar”, ya que no se garantiza la calidad y el funcionamiento al cien por cien de estos dispositivos.

“Lo que no entendemos, y me parece inadmisible, es que Redeia con fines meramente políticos, politice una cuestión que es imputable a ellos para vender una cortina de humo, porque los fallos técnicos vienen o provienen de ellos y la empresa instaladora es contratada por la propia Redeia”, ha lamentado este sábado en declaraciones a los periodistas.

Preguntada por la posible motivación de una empresa para no inaugurar una exposición, ha respondido que entiende que “es una empresa que está participada en un 20 por ciento como empresa pública” y ha derivado la responsabilidad sobre la compañía eléctrica: “pregúntenselo a ellos”.

La concejala delegada ha insistido en que, a diferencia de Redeia, el consistorio ha cumplido con el convenio y ha concluido que “estarán intentando vestir su traje para eludir su responsabilidad”.

Críticas de la oposición

Por su parte, el Grupo Municipal Socialista ha denunciado lo que considera un “injustificable veto” del equipo de gobierno a esta exposición y ha reprochado “el fanatismo de Vox, tolerado expresamente por el Partido Popular”, que a su juicio se ha evidenciado en la censura a una exposición en lo que constituye un hecho “gravísimo e insólito” en la ciudad.

A través de una nota de voz enviada este sábado, su portavoz Pedro Herrero ha pedido al alcalde, Jesús Julio Carnero (PP), que explique estos hechos, que pida perdón a los ciudadanos y a la empresa y que tome las decisiones “oportunas” para permitir la apertura de esta exposición en Valladolid

Etiquetas
stats