Subdelegación del Gobierno informa al Ministerio de los cánticos del 'Cara al Sol' en Valladolid en una concentración

Este sábado una veintena de falangistas se concentraron en Valladolid y cantaron el Cara al Sol mientras el resto de paseantes miraban desde lejos una estampa que de vez en cuando se produce en la ciudad. Este diario se ha puesto en contacto con la Policía Local de Valladolid, que no ha recibido ninguna llamada al respecto.
La concentración estaba comunicada a la Subdelegación del Gobierno, por lo que esta ha informado al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática por si estos cánticos vulneraran la Ley de Memoria Democrática. En otras ocasiones en que esto ha sucedido, la Subdelegación ha contactado con la Secretaría de Estado correspondiente, pero no ha obtenido ninguna respuesta.
La concentración se celebró “en términos pacíficos” salvo por los cánticos, y la Subdelegación asegura que tomará las medidas correspondientes si el Ministerio les dice algo, puesto que consideran que es “interpretable” que cantar el Cara al Sol suponga “una ofensa a las víctimas de la dictadura o a sus familiares”. Este diario se ha puesto en contacto con el Ministerio, pero no ha obtenido una respuesta en el momento de publicar este artículo.
En 2023, el grupo de Unidas Podemos Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Cabanillas del Campo (Guadalajara), envió un escrito a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática después de que el edil del PP de la localidad, Jaime Celada, fuera grabado cantando el himno falangista 'Cara al sol'. En el escrito, se solicita al Gobierno de España que aclare si estos hechos pueden suponer una infracción de la Ley de Memoria Democrática, pero tampoco ha obtenido respuesta a esta fecha.
Este encuentro es frecuente en Valladolid. En 2021 también trascendió porque varios asistentes vinieron en un autobús desde Madrid y se saltaron el cierre perimetral que había con motivo de la pandemia de COVID-19.
1