
Valladolid anuncia que reforzará su Centro de Igualdad en un acto del 8M sin Vox

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero (PP), ha anunciado que reforzará con la contratación de un psicólogo el Centro Municipal de Igualdad, según ha trasladado en el acto institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer, en el que han participado todos los grupos municipales salvo Vox, socio del equipo de gobierno.
Carnero ha destacado “el compromiso” del Consistorio a través de medidas concretas como esa y ha cifrado en casi 200 las mujeres atendidas en la Oficina de la Mujer, en un acto que ha arrancado con un minuto de silencio por las víctimas de violencia machista a las que se ha referido como “la manifestación más grave” de la violencia machista.
“La mayoría de los hombres estamos al lado de ustedes y no enfrente de ustedes”, ha afirmado el alcalde en su intervención final, que también ha destacado el papel de la escritora vallisoletana Rosa Chacel, que era una feminista sin serlo, y la importancia de las mujeres en el medio rural.“Son nuestras vecinas y formamos parte de una unidad”, ha dicho.
Los portavoces de los grupos municipales, Rocío Anguita (Valladolid Toma la Palabra), Pedro Herrero (PSOE) Blanca Jiménez (PP) han leído el manifiesto por el 8M de la Fundación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que reivindica la igualdad de la mujer, con especial hincapié en los puestos de dirección y en la garantía de sus derechos en el medio rural.
Contra el negacionismo
El Consistorio vallisoletano ha distinguido de forma colectiva a la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid (UVa), puesta en marcha en el 2000, por su labor en la educación e investigación, su participación en el diseño de políticas públicas, su asesoramiento a instituciones locales y regionales.
La directora de la Cátedra, Dunia Etura, ha recordado que en sus 25 años de andadura los miembros de esta cátedra han sido “testigos de las resistencias, dificultades y obstrucciones” en los avances del feminismo, una etiqueta que en los últimos años “ha dejado de estar mal vista” y que “no buscan otra cosa que la emancipación de las mujeres”.
Etura ha advertido de “la reacción feroz” al feminismo en un momento marcado por la polarización política y ha repartido responsabilidades entre los políticos y el conjunto de la sociedad respecto al discurso negacionista de la violencia machista, porque “tolerar el negacionismo y reabrir debates sobre los derechos conquistados, no sólo es irresponsable, sino muy peligroso”.
Sin embargo, ha trasladado un mensaje de esperanza porque “aunque el camino se ha vuelto más difícil, lo conseguido es irreversible” y ante la negación de la violencia de género, los discursos machistas y misóginos, “tendrán siempre a las feministas”.
Mujer gitana y homenaje a las científicas
El Ayuntamiento de Valladolid también ha reconocido a título individual a la activista a favor de la igualdad de oportunidades al entre hombres y mujeres y con especial dedicación a la mujer gitana, Rosario Cerreduela, que ha dedicado el premio a su padre recientemente fallecido y ha afirmado que en estos años ha actuado bajo la premisa de trabajar a favor de una “sociedad única, llena de colores y en respeto”. “Orgullosa de ser gitana y mujer”, ha concluido.
La fundadora y directora ejecutiva de la empresa sanitaria Amadix Rocío Arroyo, ha sido la encargada de leer el manifiesto institucional que ha recordado los retos que enfrentaron mujeres pioneras en la ciencia como Luisa Domingo García (1861-1933), la primera licenciada en Medicina por la UVa, Margarita Salas (1938-2019), Marie Curiet (1867-1934) o la premio Nobel de Medicina Rita Levi Montalcini (1909-2012)
Sin embargo, Arroyo ha dejado un mensaje para las investigadoras del futuro: “A las niñas que serán un día serán científicas, les diría que muchas mujeres antes que nosotras tuvieron que investigar a escondidas, estudiar en universidades clandestinas o escuchar que no estaban capacitadas, de esto hace sólo unos pocos años, y si con tantas limitaciones ha logrados hitos diferenciales, imaginad lo que podrían alcanzar vosotras”.
0