Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

El Real Valladolid preguntará a sus abonados si ven “imprescindible volver al escudo anterior” este jueves y viernes

Escudos del Real Valladolid, a la izquierda el viejo y a la derecha el nuevo, basado en el modelo de 1928

Javier Ayuso Santamaría

Valladolid —

0

21.949 socios del Real Valladolid votarán desde el próximo 30 de noviembre al 1 de diciembre si quieren volver al viejo escudo. El director del gabinete de Presidencia, David Espinar, ha anunciado que los abonados tendrán que responder sí o no a la pregunta “¿Ves imprescindible volver al escudo anterior?”. Los resultados, que contarán con la validación de un notario, se podrán conocer a las horas de cerrarse el proceso.

Para que vuelva al diseño clásico, según el propio Espinar, tendrá que haber la mitad más un voto a favor de recuperar, en total 10.976 sufragios. La forma de poder elegir será mediante el portal de abonados, que necesita de registro previo durante las 34 horas que estará abierto el proceso.

Los abonados que no voten sumarán como 'no'

El proceso, lejos de ser la clásica mayoría sobre el total de los votos, tendrá que ser el 50% de los abonados con derecho a asiento. El Real Valladolid no contará en la votación con los socios que solo están inscritos en la sección de baloncesto al ser esta una entidad jurídica diferente con el que hay un convenio para tomar el nombre, como ha asegurado Espinar. Las personas que no voten contabilizarán como un no, algo que ha despertado el recelo de los periodistas presentes y que ha sido fruto de varias preguntas en las que el directivo ha dejado claro que habrá aficionados que no quieran participar o que les sea indiferente de ahí que entiendan que es una negativa al cambio, sin contemplar una tercera opción que recoja este sentir.

La votación comenzará este jueves 30 de noviembre a las 10.00 horas y se cerrará a las 20.00 del 1 de diciembre. El club solo contempla la votación exclusivamente telemática, sólo presencial para incidencias“, como ha explicado el que es la mano derecha del presidente Ronaldo Nazario.

De los casi 22.000 socios todavía hay “unos 4.000 abonados que no están en el portal blanquivioleta” y que para ejercer su derecho a voto tendrá que registrarse antes. Espinar ha confirmado que llegará una notificación por correo en los próximo días que explicará el procedimiento.

Críticas por la redacción de la pregunta

El planteamiento de la pregunta también ha levantado críticas en la sala de prensa del estadio José Zorrilla. En vez de elegir formas más directas que no lleven a interpretaciones el uso de “imprescindible” puede dar a entender un posicionamiento subjetivo como se le ha planteado a Espinar. El dirigente blanquivioleta ha aseverado que no van a hacer campaña por ninguna de las dos opciones y acatarán lo que “vote la mayor parte de abonados”.

El Club se ha comprometido a que la consulta sea vinculante y, por tanto, en caso de que la mayoría absoluta del censo (10.976 personas) vote por un ‘Sí’, se hará efectivo el cambio a partir de la temporada 2024/25.  “En caso de volver al anterior (escudo) seria exactamente el mismo”, ha apuntado el directivo. Espinar, además, ha fijado la cuantía económico de deshacer el cambio hecho en 2022 en “un fichaje” por lo que el club tendrá que hacer un desembolso para deshacer “algo que ya hay”. A pesar de las preguntas de los periodistas, Espinar no ha querido fijar la cifra. “Vosotros sabéis lo que cuesta un fichaje en el Real Valladolid”, ha reiterado.

Hace un mes, el director del gabinete de Presidencia aseguraba que ya estaban trabajando en la consulta. Espinar ha justificado que han tenido que tardar “un poquito más de la cuenta” debido a la dificultad para acogerse “a un marco legislativo único en España” y que éste fuese “claro y transparente”. Con el resultado de la encuesta, desde la directiva blanquivioleta “pretende resolver este debate generado y aclarar las preferencias de nuestros abonados”.

Espinar ha querido zanjar cualquier duda sobre la transparencia o una posible manipulación. Al ser telemática y con registro previo “cada voto viene refrendado por un ID y una contraseña. Cada DNI tiene derecho a un voto. No puede votar dos veces un mismo abonado”, ha apostillado.

El Real Valladolid habilitará el teléfono 697 129 713 y el email abonados@realvalladolid.es para solucionar todas las dudas de manera no presencial y, de este modo, favorecer que la máxima parte posible de la masa social blanquivioleta se involucre de manera activa en la decisión. 

Otros cambios de escudos

El Real Valladolid es el segundo equipo de fútbol profesional que va a someter recuperar su viejo escudo. Este mismo verano, el Atlético de Madrid hizo lo propio. En esa consulta ganó la vuelta a la enseña clásica. El proceso elegido por la directiva colchonera es totalmente diferente al pucelano. Ambos fueron telemático, pero en el caso del equipo 'colchonero' se utilizaron la mayoría de los socios que votaron, no el total de abonados. En este caso, votó un 56% del censo y ganó la vuelta al viejo con un 88,68% de los sufragios. Aquellas personas que no participaron no se les contó como ninguna posición.

Etiquetas
stats