Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez afronta su Comité más difícil entre la crítica y el escepticismo del PSOE
Rajoy y Aznar olvidan su propio pasado y arremeten contra “la corrupción”
Opinión - PP: una política de altura. Por Rosa María Artal

Pacma eleva al Supremo la batalla legal contra el Toro Júbilo de Medinaceli, en Soria

El toro Júbilo de Medinaceli (Soria), en un imagen de archivo.

EFE

16 de junio de 2025 09:34 h

1

El Partido Animalista Pacma ha presentado este lunes ante el Tribunal Supremo un recurso de casación frente a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que estimó el pasado enero el recurso del Ayuntamiento de Medinaceli (Soria) contra la sentencia que anulaba la celebración del Toro Júbilo en noviembre de 2023.

Según han informado este lunes desde el partido animalista, esta decisión respalda su continuidad en la batalla legal para frenar uno de los espectáculos taurinos que califican de los “más crueles del país”.

Pacma ha considerado que el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que declaró que no era recurrible el acuerdo de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Medinaceli por tratarse de un “acto de trámite”, es contrario a derecho y vulnera el principio constitucional a la tutela judicial efectiva.

En su recurso, el partido animalista argumenta que el acto municipal “cumple todos los requisitos exigidos por la legislación estatal para ser impugnado”, y han denunciado que la interpretación del tribunal podría suponer “un peligroso precedente jurídico, al permitir que algunos actos administrativos eludan el control jurisdiccional”, según ha señalado la jurista y vicepresidenta de Pacma, Cristina García.

El partido animalista ya logró una sentencia favorable en primera instancia, que declaraba ilegal la ordenanza municipal que regula el Toro Júbilo y anulaba el acuerdo del Ayuntamiento para celebrar el mismo en 2023, lo que luego sirvió a la formación para conseguir paralizar cautelarmente dicha celebración al año siguiente, en el 2024.

Sin embargo, el TSJ revocó posteriormente dicha sentencia, “sin entrar a valorar el fondo del asunto”, limitándose a declarar que el citado acuerdo del Ayuntamiento “no es recurrible en vía judicial”.

Pese a ello, desde Pacma han confiado en que el Tribunal Supremo atienda su recurso de manera que la legalidad de los acuerdos municipales que aprueben la celebración de festejos crueles con los animales “no quede sin control jurisdiccional”.

Etiquetas
He visto un error
stats